![Un año sin recuerdos](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201910/23/media/cortadas/montoyas-tarantos-ok-R3G52whh6zIqf5oxwDmxebM-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Un año sin recuerdos
Rebobine, por favor (Camino a los Goya IV) ·
Las producciones estrenadas en 1989 no cumplieron con las expectativas, y la cuarta edición de los Goya cayó en el olvidoSecciones
Servicios
Destacamos
Rebobine, por favor (Camino a los Goya IV) ·
Las producciones estrenadas en 1989 no cumplieron con las expectativas, y la cuarta edición de los Goya cayó en el olvidoDicen que una película que alcanza una gala de premios (y encima los gana) tiene muchas posibilidades de convertirse en un proyecto que perdure con el paso de los años. Esta afirmación suele ser verdad, aunque hay excepciones como lo ocurrido en los premios Goya ... del año 1990. Ninguno de los filmes nominados –ni siquiera su ganadora– son 29 años después una referencia en la cultura cinematográfica española, más allá de algún detalle en concreto.
Ese año, cuya gala tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid el 10 de marzo de 1990 con Carmen Maura y Andrés Pajares como maestros de ceremonia, coronó a 'El sueño del mono loco' como mejor película; un filme que con el paso del tiempo ha demostrado ser del montón en la categoría de películas dirigidas por Fernando Trueba. Nada que ver con lo que ocurrió apenas tres años después con 'Belle Epoque', una de las películas más premiadas de nuestra historia del cine junto a 'Todo sobre mi madre' (Almodóvar) y 'Mar adentro' (Amenábar). Después de aquellas dos películas llegaron otros dos premios más. Por 'La niña de mis ojos' y 'Chico y Rita', que que le valió otra nominación más a los Oscar, en este caso como mejor película de animación.
Goya a la mejor película en 1990
Director: Fernando Trueba Reparto: Jeff Goldblum, Miranda Richardson, Anemone, Liza Walker, Dexter Fletcher, Daniel Ceccaldi
Aún así, 'El sueño del mono loco' no era el primer proyecto en el que trabajaba Trueba, en activo en el mundo del cine desde 1974, aunque no fue hasta 1980 cuando dirigió su primer filme. 'Ópera prima' –un nombre acertado para una película de debut– se presentó como un proyecto de bajo presupuesto pero que gustó entre el público. Para la crítica se convirtió en un exponente de la denominada comedia madrileña.
Unos años más tarde volvió a tocar el éxito con la manos gracias a otra comedia, 'Sé infiel y no mires con quién' (1985), para la que contó, entre otras estrellas del momento, con Ana Belén, Carmen Maura y Antonio Resines y que fue una adaptación de la obra de teatro homónima. Ya en 1986 presentó 'El año de las luces', que le permitió ganar el Oso de Plata al mejor director en el Festival de Berlín.
Por todo ello, 'El sueño del mono loco' no hace justicia a su carrera aunque le otorgara su primer Goya. Tanto la dirección de Trueba como la interpretación de Jeff Goldblum son correctas, pero el guión naufraga sin medida, quizá tan solo comparado a un mal casting que encabezaba (Goldblum aparte) Miranda Richardson.
Lo que sí quedará para el recuerdo de la gala de los Goya de 1990 fue el reconocimiento de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas al músico Paco de Lucía. El artista fue el encargado de escribir e interpretar la música del filme 'Montoyas y Tarantos', dirigida por Vicente Escrivá. La película fue un fallido 'remake' de 'Los Tarantos' (1963) de Francisco Rovira, aunque con interpretaciones muy salvables como la de Sancho Gracia y Cristina Hoyos; una versión muy gitana del clásico de William Shakespeare, 'Romeo y Julieta'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.