

Secciones
Servicios
Destacamos
Al filo de la una de la madrugada, Belén Cuesta subía las escaleras para recibir el Goya a la mejor actriz protagonista por su papel de Rosa en 'La trinchera infinita'. Con la voz a punto de quebrarse por la emoción, la actriz malagueña dijo para sí misma antes de empezar: «A ver, calma».
«Gracias por darme esto aquí, esta noche», compartió Belén Cuesta ante la audiencia. «Hay mucha gente a la que tengo que agradecer, a los productores de la película, a los directores por darme el personaje de mi vida, a Antonio de la Torre, porque mi Rosa sin tu Higinio no sería. Gracias por contagiarme de tu talento enorme», brindó Belén Cuesta sobre el también malagueño que le da la réplica en esta historia sobre el 'topo de Mijas'.
Cuesta también se acordó de sus orígenes, de sus representantes Elena y Juanchu, de sus padres y de sus compañeros en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Málaga, donde Cuesta se formó antes de probar suerte en Madrid. Nacida en Sevilla y criada en Fuengirola, Belén Cuesta cumplía aquello de que a la tercera va la vencida, ya que se llevaba su primer Goya después de dos nominaciones anteriores, la primera como actriz revelación por 'Kiki, el amor se hace' (2017) y en segunda instancia como mejor intérprete de reparto por su trabajo en 'La llamada' (2018).
En ambas ocasiones se trataba de papeles donde reinaba la vis cómica de la actriz malagueña, que se ha llevado el Goya justo por una interpretación que ahonda en sus posibilidades como actriz dramática, como reivindicaron las presentadoras del galardón que, esta vez sí, se llevó Cuesta.
Forjada en papeles teatrales y en pequeños roles en la televisión, en la pantalla grande ha trabajado en '8 apellidos catalanes' de Emilio Martínez Lázaro, 'Tenemos que hablar' de David Serrano, 'El pregón' de Daniel de la Orden y 'El aviso' de Daniel Calparsoro, entre otros títulos . Eso sí, la popularidad alcanzó a Cuesta de la mano de Javier Ambrossini y Javier Calvo, los Javis, primero con la obra teatral y el musical 'La llamada' y, después, con la serie de Netflix 'Paquita Salas'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.