Secciones
Servicios
Destacamos
Las alfombras rojas suelen ser muy parecidas entre sí. Las personas que los periodistas entrevistan son las mismas, pero es que basta con haber pisado un par de ellas para saber que los que las organizan también son siempre caras conocidas, hasta el punto que 'Paquita Salas', la serie de los Javis que habla de todas estas cosas, le pusieron rostro a sus responsables. A pesar de los años que llevan gestionando estas alfombras, este equipo estaba ayer especialmente contento, y no era para menos. Ni las restricciones provocadas por la pandemia, ni la ausencia de los nominados, derrotaron a la previa de la gala, que fue igual de vibrante que siempre aunque la mayoría de posados fueran desde las casas.
Mario Casas, Rozalén, Alejandro Sanz, Icíar Bollaín, Patricia López Arnaiz... decenas de caras conocidas que se pusieron sus mejores galas para responder a las preguntas de la prensa, cuyo número también se vio mermado para evitar contagios. Aun así, nadie dijo sentirse triste por no poder estar en persona, más bien al contrario.
Así se pronunció la malagueña Kiti Mánver, nominada a mejor actriz por su papel en 'El inconveniente'. «Me resulta hermoso tener a mi edad una experiencia tan extraña como ésta», señaló Mánver, que hace tres décadas se llevó el Goya a la mejor actriz de reparto por su trabajo en 'Todo por la pasta' de Enrique Urbizu. La actriz compareció en este encuentro virtual desde su domicilio madrileño, donde preguntada por SUR sobre la posibilidad de recibir el premio en su tierra sin poder recogerlo físicamente, admitió: «No sería una sensación agridulce. Todo lo contrario. Como experiencia me parece algo digno de vivir».
Noticia Relacionada
La decisión de organizar una gala con una alfombra virtual fue de la Academia, pero también del director de la gala, Antonio Banderas. El actor malagueño sí estuvo en esa alfombra presencial por la que pasaron cerca de cuarenta personas, donde se refirió precisamente a la organización en general. «Ha sido muy difícil, ha habido que ir improvisando desde el inicio», confesaba el actor sobre una gala pionera que combinó la presencia en Málaga de los presentadores de la gala y de los «entregadores» de los premios, así como de los cantantes que pusieron la banda sonora a la cita, con la estancia telemática de los nominados en cada una de las categorías.
«Ha sido duro, pero se trataba de dar un servicio, de prestar un servicio al cine español», insistió Banderas. «Hay que estar a esas, a las duras y a las maduras», añadía el malagueño. Según sus palabras previas al inicio de la ceremonia, la gala pretendía «no escapar» de la realidad, pero al mismo tiempo ofrecer «un grano de esperanza». «Se dan muchas cosas, pero sobre todo está la situación actual», matizó el malagueño, que ya avisaba de que durante la velada se iban a compartir vídeos desde diferentes países por parte de «gente que como nosotros está sufriendo muchísimo y que han querido ayudarnos».
Además de Banderas, la alfombra roja presencial estuvo llena de malagueños, como el caso de María Barranco, Belén Cuesta y Antonio de la Torre. «El año no es tan malo y ha habido buen criterio porque no estoy nominado», bromeó el actor, que avanzó que acaba de rodar la película de Cesc Gay 'Historias para no contar', una «serie de relatos cortos que he rodado con María León y Álex Brendemuhl». «Son historias urbanas que están entre el drama y la comedia, en las que el director se mueve muy bien», aseguró De la Torre a la cámara de SUR en la alfombra roja.
El Festival de Málaga también salió en la conversación con el actor malagueño, que recordó que, además de ser una plataforma de lanzamiento para películas nominadas este año como 'Las niñas' y 'La boda de Rosa', el certamen es una cantera de «joyitas» y «ha sido un bombazo para la promoción del cine español desde siempre y aquí se estrenó 'AzulOscuroCasiNegro', que despegó en el festival y a mí me cambió la vida».
Malagueños aparte, la alfombra roja presencial tuvo un aroma muy 'almodovariano'. Aunque el director manchego no pisó el Hotel Miramar, en él sí estuvieron otras 'chicas Almodóvar' de toda la vida como Marisa Paredes, Emma Suárez o Verónica Forqué. Ellas fueron las encargadas –una vez más– de darle color al paseíllo de celebridades, aunque sigan pasando los años. Por eso, ya lo dijo Paredes, ellas ya son las 'abuelas Almodóvar'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.