Borrar
Los Premios Goya 2020 apuran la cuenta atrás para la transformacón del palacio de deportes José María Martín Carpena de Málaga

El Martín Carpena, Premio Goya a la escenografía

La Academia apura la cuenta atrás para la transformación del palacio de deportes en un irreconocible auditorio. Un cambio que suma más de 786.500 euros a los 2,4 millones del canon para celebrar la gala

Domingo, 19 de enero 2020, 00:40

«Al palacio de deportes no lo va a reconocer ni su arquitecto». Así de rotundos se muestran los organizadores de los Goya cuando se les pregunta por el aspecto final del Martín Carpena que, desde el pasado miércoles, se somete a una intensa sesión de maquillaje y escenografía que lo va a dejar irreconocible. La Academia quiere su propio premio Goya ya que en esta edición de Málaga está afrontando el mayor reto organizativo de las 34 ediciones de sus premios al celebrar por primera vez en un pabellón deportivo una gala destinada a grandes auditorios para espectáculos. Para ello, ha tomado posesión esta semana de las instalaciones malagueñas para convertir en apenas diez días este espacio en el mayor aforo de la historia de sus galardones, con capacidad para unas 3.200 personas. El acceso al palacio de los deportes está vetado hasta el próximo 25 de enero, fecha de celebración de los Goya, aunque SUR ha reconstruido para sus lectores el diseño de cómo quedarán completamente transformadas las instalaciones para la ceremonia más mediática que se celebra en nuestro país.

La consigna con la que ha trabajado la Academia de Cine, en estrecha colaboración con el Festival de Málaga Cine en Español, es que los asistentes a la gala y espectadores que vean el espectáculo a través de TVE-1 se encuentren con un auditorio en lugar de un pabellón. Así, se ha encargado un total de 5,3 kilómetros de alfombra roja –también hay tramos de color negro y gris antracita–, que cubrirán por completo el suelo y los pasillos del Martín Carpena. Una de las críticas de la pasada edición en Sevilla fue la falta de acceso del público que no pudo ni acercarse al desfile de actores y estrellas que accedían al palacio de congresos Fibes de la capital hispalense. Un episodio que no se quiere repetir en Málaga, donde se escenificará la fórmula de éxito de la alfombra roja de su festival de cine. Según adelantó a SUR la concejala de Cultura, Noelia Losada, el acceso de los nominados y presentadores de la gala se realizará por la planta baja del edificio después de que los invitados luzcan palmito y traje recorriendo 300 metros de moqueta en el exterior del edificio, donde el público y los aficionados asistirán en directo al paseíllo de glamour. Como se puede comprobar en estos momentos, el desfile acabará bajo una portada enGoyada que dará un aspecto nuevo al palacio.

Los operarios montan una estructura ante la fachada del palacio por donde discurrirá la entrada de nominados por la alfombra roja. :: salvador salas

Una vez en el interior del Martín Carpena, los candidatos a los premios Goya pasarán por el 'photocall' de la prensa para después acceder a la sala principal, que estará en la pista del pabellón y donde en estos momentos se concentran todos los esfuerzos para que el aspecto deportivo de la instalación se transforme en un auditorio. Así, las gradas bajas de los fondos se han retranqueado para ampliar la superficie de la cancha. De esta forma, el escenario de los Goya –cuyo diseño es uno de los secretos mejor guardados de esta edición– ocupará medio campo y mirará hacia la canasta contraria. En la otra mitad de la cancha se construye en estos momentos la grada Vip, en la que se sentarán los nominados, los actores que entreguen premios y las autoridades. En total, 530 personas ocuparan ese espacio noble que será el que tenga más presencia en televisión y que se ha diseñado siguiendo las pautas de los grandes auditorios.

La presencia o ausencia del Goya de Honor, Pepa Flores, es la gran incógnita de la noche de los Goya

Se estima que el impacto directo de la celebración de los Goya supere los cinco millones de euros

La empresa especializada en eventos Nussli Iberia, que ha construido graderíos para la Copa Davis, ha sido la adjudicataria del contrato para la creación del escenario y el aforo premium sobre la pista con un presupuesto final de 62.073 euros (Iva incluido), lo que ha supuesto una rebaja con respecto a la cuantía original de la licitación de 15.000 euros. Sobre este escenario que pisarán Buenafuente y Silvia Abril se otorgarán hasta 28 premios y se vivirán momentos históricos como el esperado Goya a Antonio Banderas como mejor actor por 'Dolor y gloria' –sería su primer Goya después de cinco nominaciones– y se desvelará el gran misterio de esta edición: la asistencia o ausencia de la mítica Pepa Flores /Marisol para recoger el Goya de Honor. Una confirmación de la que la Academia no suelta prenda.

En cuanto a la ceremonia, mañana lunes, los presentadores ofrecerán una rueda de prensa para adelantar algunos detalles, como la actuación de la cantante malagueña Ana Mena y el rapero Rayden durante la ceremonia, en la que tampoco faltará el tradicional discurso del presidente de la Academia, Mariano Barroso.

Pisar un gran teatro

Hasta llegar a los 3.200 invitados que verán en directo la entrega de premios, la organización utilizará la grada media y alta de los fondos del palacio de deportes para sentar a los asistentes. Aunque no se desmontará el marcador central del pabellón, desde la Academia explican que el diseño del palacio ocultará todos los elementos que no formen parte del espectáculo para que los asistentes tengan la sensación de pisar un gran teatro. Tras la gala, la fiesta se trasladará al anillo circundante que se encuentra a la altura de la grada media, donde se servirá el cóctel por parte de Eurest (adjudicataria del servicio por 134.999 euros). El menú y la bodega de vinos estarán basados en la gastronomía y local y se especifica la utilización de productos del distintivo Sabor a Málaga. El espacio en el que se sirva el catering también se transformará para los Goya, por lo que se tiene previsto pintar las paredes de rojo.

La empresa Nussli Iberia, que participó en la Copa Davis, construye el escenario y la grada Vip de los Goya en el Martín Carpena

El coste previsto de la metamorfosis del Martín Carpena se ha presupuestado en 786.500 euros, que corren por cuenta del Ayuntamiento de Málaga, a lo que se une el canon de 2,42 millones de euros (Iva incluido), que ha sido costeado a partes iguales de 605.000 euros por la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, Unicaja y el propio Consistorio. «Tenemos los Goya en Málaga porque la ciudad tiene un festival consolidado, una industria creciente y récord de rodajes. Hace tiempo que el cine en esta ciudad no es una cuestión de ocio y cultura exclusivamente, sino también un motor industrial», señala la concejala de Cultura, Noelia Losada, que destaca la «aceptación general» que produjo el anuncio de la celebración de los premios de la Academia. Una apuesta a la que le edil suma la rentabilidad y que, siguiendo el patrón del pasado año en Sevilla, cifra en unos cinco millones de euros de impacto directo. Todo un Goya para la ciudad y la provincia. Los otros 28 galardones, incluido el de Honor, desvelarán sus ganadores en unos días.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Martín Carpena, Premio Goya a la escenografía