

Secciones
Servicios
Destacamos
De los 1.700 miembros que componen ya la Academia de Cine, apenas una decena tienen domicilio en Málaga, aunque también hay paisanos que forman parte de la institución pese a que tienen su domicilio fuera, fundamentalmente en Madrid. En sus manos está la decisión de los ganadores de cada edición y entre los malagueños con derecho a voto están los últimos ganadores, como los actores Antonio de la Torre (que vuelve a ser candidato este año por 'La trinchera infinita'), Dani Rovira (triunfador con 'Ocho apellidos vascos') y Joaquín Núñez ('Grupo 7'), entre otros.
Entre los académicos con denominación de origen tampoco falta el actor Antonio Banderas, ganador del Goya de Honor en 2015, mientras que entre los más veteranos figura el compositor Antonio Meliveo, que ha sido nominado hasta en tres ocasiones ('Solas', 'Plenilunio' y 'El país del miedo'). En ese grupo de miembros con galones también figura una de las primeras ganadoras malagueñas del premio Goya, María Barranco, que lo obtuvo en 1988 y 1990 con su recordada interpretación en 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' y el travesti de 'Las edades de Lulú'.
El grupo de actores es de los más numerosos cuando se habla de malagueños en la Academia ya que también forman parte de la institución cinematográfica desde hace décadas la actriz Kiti Manver, ganadora también del Goya con 'Todo por la pasta' (1992), y el marbellí Pepón Nieto, que fue nominado como actor revelación por 'Días contados' (1994). Al reparto de también hay que apuntar a Fran Perea, Fanny de Castro y la fuengiroleña Belén Cuesta, que este año vuelve a estar nominada por su primer papel protagonista en 'La trinchera infinita'.
Al grupo de los más veteranos también hay que apuntar al académico Carlos Taillefer ('El camino de los ingleses'), que encabeza una lista de productores malagueños en la que también figuran José Alba ('Guernica'), Ezekiel Montes ('Hombre muerto no sabe vivir') y Dylan Moreno ('El Intercambio' y 'La mancha negra').
Entre los residentes en nuestra provincia, también se encuentran la guionista Isa Sánchez ('Malaka' y '321 días en Michigan'), el director de fotografía de origen catalán Pau Esteve Birba (ganador del Goya por 'Caníbal') y los sucesivos responsables del Festival de Málaga Cine en Español, Salomón Castiel y Juan Antonio Vigar. Este último es el actual responsable del certamen y artífice de la negociación del Ayuntamiento con la Academia que ha facilitado la celebración de la 34.º gala de los Goya en Málaga el próximo sábado 25 de enero.
Una de las últimas profesionales en incorporarse ha sido la compositora Paloma Peñarrubia ('Bajo la piel del lobo'), que cumple este enero cinco meses desde su ingreso. No obstante, la artista se ha llevado una sorpresa ya que, para tener derecho a las votaciones y a la invitación a la gala, la Academia de Cine exige un plazo mínimo de seis meses en la institución, por lo que la malagueña no podrá asistir a la ceremonia que se celebra en su propia ciudad.
Las entradas para la ceremonia en el Martín Carpena tampoco están al alcance del sector audiovisual malagueño, lo que ha provocado cierto malestar entre los productores y el resto de profesionales. «Si se hace aquí debería ser también para estrechar lazos con la industria del cine andaluz y fomentar el encuentro y los contactos», se lamenta Peñarrubia, que tendrá que esperar al año que viene para asistir como académica de pleno derecho.
Ser nominado o ganar el premio no es la única vía de entrada para formar parte de la Academia de Cine. La predecesora de Mariano Barroso en la dirección, la fallecida Yvonne Blake, puso todo su empeño en abrir las estructuras de la organización a los profesionales y rebajó los requisitos para que todos los profesionales que participarán en uno o dos largometrajes pudieran adquirir la condición de académicos.
Si se cumplen las condiciones, la inscripción tiene un coste de 120 euros, y una cuota anual de 240 euros. No obstante, si ganas el premio Goya tienes alguna prerrogativa con respecto al resto ya que con el galardón se ofrece la incorporación automática a la Academia y la exención de pagar la cuota durante el primer año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.