Ver fotos
Ver fotos
Su nombre no tardó en aparecer en cuanto se confirmó que la próxima edición de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España se celebrarán en Málaga. Una oportunidad formidable para convencer al mayor mito del cine español, Pepa Flores/Marisol, para que reciba el Goya de Honor. Un deseo que ayer se confirmó con la decisión de la junta directiva de la institución cinematográfica de otorgar su principal distinción honorífica a la actriz y cantante malagueña, «figura icónica del cine español». Un reconocimiento, el primero que recibe desde la industria esta intérprete retirada hace más de tres décadas, que salda la deuda con una artista indispensable de nuestro cine que siempre se ha resistido a abandonar el anonimato desde que regresó a la ciudad a mediados de los 80 para disfrutar en La Malagueta de esa vida que el cine y la música interrumpieron en su niñez.
Publicidad
La Academia de Cine reconocía ayer que, pese al tiempo transcurrido desde su alejamiento de las cámaras, la protagonista de 'Un rayo de luz' y 'La chica del Molino Rojo' es una «de las actrices más queridas y recordadas por el gran público», por lo que este homenaje ha recabado un gran consenso por parte de la profesión y de la propia institución que organiza los premios Goya. La propia Pepa Flores afirmó sentirse «muy honrada y agradecida por este reconocimiento, y por ello quiero darle las gracias a la Academia y desearle mucha salud a nuestro cine», según recogió ayer el comunicado oficial del galardón.
Noticia Relacionada
Se da por hecho que la propia actriz malagueña recogerá el premio en la gala que se celebrará el próximo 25 de enero en el Palacio de los Deportes Martín Carpena, aunque, por el momento, no hay confirmación oficial. «La Academia le ha concedido el Goya honorífico a Pepa Flores y ella lo ha aceptado», afirmó ayer a SUR un portavoz de la institución cinematográfica que anunció que, a diferencia de la mayor parte de los galardonados, no se realizará un encuentro con la prensa de la distinguida esta edición. De esta forma, Pepa Flores ha aceptado la distinción, aunque mantendrá el silencio y la privacidad que desde su retirada ha presidido su vida en Málaga.
Por su parte, el Festival de Málaga Cine en Español y el Ayuntamiento, socios municipales de la próxima edición de los Goya en nuestra capital, mostraron ayer su felicidad por el reconocimiento a una de las grandes estrellas de la cinematografía patria, que además está tan vinculada a esta tierra. «Estamos muy satisfechos porque el premio de honor le da una dimensión a la gala respecto a la relación con Málaga muy importante y aporta un valor añadido a la ceremonia», señaló a este periódico el director del certamen, Juan Antonio Vigar, que descargó en la Academia todo el peso de esta iniciativa de premiar a Pepa Flores, una decisión que «nos hace sentir que esta ceremonia va a estar muy unida a la ciudad».
El paso dado por Pepa Flores con respecto a los Goya cobra una relevante carga simbólica, porque la actriz y cantante de 'Tómbola' y 'Marisol rumbo a río' siempre se ha resistido a abandonar su retiro, particularmente cuando el cine y la televisión han llamado a su puerta. Y lo han hecho de manera insistente. Desde directores de prestigio a proyectos de Hollywood, pasando por festivales de cine, programas de televisión con cheques en blanco para que hablara de su vida o productoras para que diera el visto bueno a series sobre su vida. Su respuesta siempre ha sido la misma: un amable 'gracias'.
Publicidad
De hecho, las escasas apariciones públicas de Marisol en estas últimas décadas han estado vinculadas con su familia y amigos. Así, en el 2000 acompañó a la artista malagueña Aurora Guirado en su lanzamiento –cantando un tema al alimón–, mientras que su última aparición fue toda una sorpresa cuando al acabar el concierto de su hija menor, Celia Flores, en el Teatro Cervantes en 2016 subió al escenario para arrancarse a bailar junto a la que ha heredado sus dotes con la canción. De sus otras hijas, María Esteve se llevó las dotes para la interpretación ante la cámara, mientras que Tamara Gades siempre ha permanecido en el anonimato.
La concesión del Goya de Honor a Pepa Flores confirma además que la próxima edición tendrá un particular sabor malagueño, ya que se da por segura también la nominación de Antonio Banderas por 'Dolor y gloria' tras ganar el premio de interpretación del Festival de Cannes. Y se esperan también sendas candidaturas para el último ganador del Goya al mejor actor, Antonio de la Torre, y para Belén Cuesta, que fueron muy aplaudidos en San Sebastián con 'La trinchera infinita'. El próximo 2 de diciembre sabremos si sus nombres acompañan a Marisol en la lista de invitados a la alfombra roja.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.