Fesser contra el Opus
Rebobine, por favor. Camino a los Goya ·
El sobrecogedor filme basado en la vida de Alexia González-Barros arrasó en los Goya, pero la congregación religiosa se indignó por su contenidoSecciones
Servicios
Destacamos
Rebobine, por favor. Camino a los Goya ·
El sobrecogedor filme basado en la vida de Alexia González-Barros arrasó en los Goya, pero la congregación religiosa se indignó por su contenidoLas películas de Javier Fesser nunca han pasado desapercibidas. Es cierto que con mayor o menor acierto, sus historias –todas ellas muy diferentes– siempre tienen aspectos que enganchan al espectador, y que en ningún caso carecen de valentía.
Esa honestidad de Fesser, en muchos ... casos, también ha traído su dosis de polémica. Así ocurrió en 2008 con 'Camino', un proyecto que pretendía acercarse a la supuesta santidad de Alexia González-Barros, una niña hija de una familia del Opus que murió de cáncer en 1985 tras varios meses de sufrimiento.
Sin embargo, la humanización del personaje –y sobre todo de la familia– no gustó en la congregación, que no tardó en exigir disculpas a Fesser. El director intentó entonces explicar que aunque el filme estaba basado principalmente en la historia de Alexia, era un compendio de otras historias similares que había conocido.
Especialmente polémico fue el momento en el que los familiares de Camino (la niña de la película) aplauden en el momento del fallecimiento; un hecho que según insistió el hermano de Alexia, jamás ocurrió. Javier Fesser se justificó alegando que era un recurso artístico utilizado precisamente para hacer una homenaje a la niña, y en ningún caso para caricaturizar su historia. Aún así, el objetivo de Fesser con el largometraje estaba cumplido. Éste retrata a la perfección la visión del director sobre el Opus; una imagen nada positiva que equilibra siempre con una historia —la de Camino– en la que la protagonista debe enfrentarse a dos hechos claves con tan solo once años: enamorarse y morir. Y ello, evidentemente, acabó por ser del gusto de los académicos.
La vigésimo tercera gala de entrega de los Premios Goya tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 1 de febrero de 2009; y fue presentada por la actriz Carmen Machi y por el grupo humorístico Muchachada Nui. 'Camino', que se hizo con seis de los siete premios a los que estaba nominado, fue el filme triunfador de la noche.
Además del Goya como mejor película, la mejor dirección también recayó en Fesser. Carme Elías, Jordi Dauder y Nerea Camacho se llevaron los premios a la mejor actriz, mejor actor de reparto y actriz revelación, respectivamente. Además, Fesser también se llevó el premio al mejor guión original.
La gran decepción de la noche fue para la candidatura de 'Los girasoles ciegos'. La película de José Luis Cuerda partía con quince nominaciones y solo se llevó un premio. En este año quedará como anécdota que dos de los cuatro candidatos al Goya a mejor actor eran mexicanos: Benicio del Toro y Diego Luna. De hecho, Del Toro se alzó con el premio por su interpretación en 'Ché: el Argentino', de Steven Soderberh. Además, Penélope Cruz volvió a ganar un Goya, en este caso como actriz de reparto, por 'Vicky Cristina Barcelona', el filme de Woody Allen que le permitió hacerse con el Oscar en ese año.
Director: Javier Fesser.
Reparto: Nerea Camacho, Carme Elías, Mariano Venancio, Manuela Vellés, Ana Gracia, Lola Casamayor, Lucas Manzano, Juanma Lara, Pepe Ocio, Claudia Otero, Jordi Dauder.
Goya a la mejor película en 2009.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.