Los Goya vuelven a Málaga en 2021 y la primera ficha que hay que marcar en rojo es el próximo lunes 11 de enero. Ese comienzo de semana sabremos los nombres de las películas, actores, directores y técnicos nominados a la 35 edición de los premios de la Academia. Una lista que será desvelada en la sede en Madrid de la institución cinematográfica por dos rostros populares y ganadores del Goya, la madrileña Ana Belén y el malagueño Dani Rovira.
Publicidad
Un total de 155 películas aspiran a formar parte de estas cotizadas nominaciones a los premios del cine español que, con las restricciones del Covid-19, ha optado este año por retrasar la entrega de galardones hasta el 6 de marzo con la gala que se celebrará en Málaga por segundo año consecutivo, tras la que se llevó a cabo el pasado enero en el Palacio de los Deportes Martín Carpena. La del próximo año tomará como cuartel general el Teatro del Soho CaixaBank, y será dirigida y presentada por la periodista María Casado y por el último ganador del Goya al mejor actor, Antonio Banderas, que ya ha anunciada que no convertirá la gala en un programa de humor.
Tras el anuncio oficial, el actor y monologuista malagueño Dani Rovira no ha tardado en comentar la jugada en las redes sociales para mostrar su agradecimiento a la Academia de Cine «por este doble regalo». Aunque no lo especifica, se entiende que el cómico se siente feliz no solo por anunciar a los nominados, sino por compartir ese momento con una leyenda del cine y la música como Ana Belén.
El otro nombre confirmado que hará el paseíllo por la alfombra roja del teatro de calle Córdoba será la actriz Ángela Molina, que recibirá el Goya de Honor de la próxima edición. Entre los aspirantes a las nominaciones hay varias producciones malagueñas y algún nombre propio que apunta alto, como la actriz Kiti Mánver, que se sale en su papel de viaja tierna y cascarrabias en 'El inconveniente', y la guionista debutante Marina Parés con el argumento de la película 'Ane'. También puja por un puesto entre los finalistas el director José Antonio Hergueta, que ya ha pasado el corte de los diez preseleccionados a mejor corto documental por 'Paraíso en llamas'.
A la vista de la candidaturas que se han anunciado a los premios Forqué -productores de cine- y Feroz -crítica y prensa especializada-, dos películas que pasaron por el pasado Festival de Málaga Cine en Español, 'Las niñas', Biznaga de Oro y ópera prima de Pilar Palomero, y 'La boda de Rosa', la nueva cinta de Iciar Bollaín, prometen estar también entre las preferidas a los premios Goya, donde también se esperan las cintas 'Akelarre', de Pablo Agüero; 'No matarás', de David Victori; 'Los europeos', de Víctor García León; 'Historias lamentables', de Javier Fesser; 'Orígenes secretos', de David Galán Galindo, y la comedia 'Sentimental', de Cesc Gay.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.