1991: La comedia republicana
Rebobine, por favor (Camino a los Goya VI) ·
El filme de Carlos Saura arrasó en los Goya ganando trece estatuillas, un récord solo superado años después por 'Mar adentro'Secciones
Servicios
Destacamos
Rebobine, por favor (Camino a los Goya VI) ·
El filme de Carlos Saura arrasó en los Goya ganando trece estatuillas, un récord solo superado años después por 'Mar adentro'A pesar de lo crucial que ha sido para la historia de España la Guerra Civil (1936-1939), la cultura cinematográfica nacional no ha tratado en exceso esta temática; y no todas las películas que hablan sobre el conflicto son especialmente buenas. Sin embargo, ese ... no es el caso de '¡Ay, Carmela!', que con el contexto de los primeros años de la guerra, retrata con astucia las debilidades de ambos bandos; pero también la situación en la que se veían obligados a vivir los cómicos en pleno conflicto bélico.
Aunque Carlos Saura no alcanza sus mayores cotas artísticas con esta película (para muchos 'La caza' es su obra cumbre), el director ostense consiguió un filme redondo en el que sus intérpretes dan lo máximo para crear una atmósfera oscura a pesar de la comedia; incluso a veces asfixiante. Especialmente llamativo es el trabajo de dirección de actores que consigue con Andrés Pajares, que se hizo con la estatuilla a mejor actor con la interpretación más brillante de toda su carrera.
Saura es, además, el director español que mejor ha sabido sacar partido a la música en el producto cinematográfico. En esta película demuestra sus habilidades con todos los números teatrales y musicales, especialmente en esos minutos finales en los que Carmen Maura, Gabino Diego y el propio Pajares alcanzan un clímax basado en el producto nacional: poesía patria y copla.
Goya a la mejor película en 1991
Director: Carlos Saura Reparto: Carmen Maura, Andrés Pajares, Gabino Diego, Maurizio De Razza, Miguel Rellán, Edward Zantara, José Sancho
La quinta gala de los Premios Goya tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid el 16 de febrero de 1991, y fue presentada por Lydia Bosch y Jorge Sanz. '¡Ay, Carmela!', cuyo título hace referencia a una canción muy popular durante la guerra civil española –'El paso del Ebro'–, partía como la gran favorita con quince nominaciones, un auténtico récord hasta la fecha.
Las predicciones se cumplieron y el filme se hizo con trece de estas quince; una cifra que tardó muchos años en superarse. No fue hasta 2005 cuando 'Mar adentro' de Alejandro Amenábar se llevó catorce Goya (tras quince nominaciones) convirtiéndose en la película más premiada de la historia de España.
En total, '¡Ay, Carmela!' se llevó los premios a mejor película, director, actor (Andrés Pajares), actriz (Carmen Maura), actor de reparto (Gabino Diego), guión adaptado (Saura y Rafael Azcona), montaje, dirección artística, diseño de producción, diseño de vestuario, maquillaje y peluquería, sonido y efectos especiales.
Aunque la película no tuvo rivales esa noche de 1991, el resto de premios estuvieron divididos entre algunas propuestas que quedaron para el recuerdo, como del caso de 'Las edades de Lulú', con la que María Barranco se llevó el segundo Goya de su carrera. 'Átame' de Almodóvar se fue vacío, y el director manchego vio como se le escapaba el segundo Goya de su carrera como mejor director, un premio que no conseguiría hasta 1999 por su película más premiada, 'Todo sobre mi madre'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.