Jueves, 23 de enero 2020, 00:06
'Mientras dure la guerra', de Alejandro Amenábar, encabeza las nominaciones a los Goya, que celebrarán su 34 edición el próximo 25 de enero en Málaga. La cinta del director de 'Tesis' sobre los últimos días de Miguel de Unamuno y las ... maniobras políticas y militares de Franco en los inicios de la Guerra Civil parte como favorita con 17 nominaciones tras haber obtenido el plácet de la crítica y triunfado en taquilla con más de 10 millones de euros de recaudación. Karra Elejalde, que da vida al filósofo bilbaíno, podría obtener su tercer Goya al figurar en el apartado de mejor actor protagonista.
Publicidad
'Dolor y gloria', la cinta más personal y autobiográfica de Pedro Almodóvar, aspira a 16 Goyas, seguida muy de cerca por 'La trinchera infinita', con 15 candidaturas, otra mirada a la Guerra Civil a través de la figura de un topo dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga. Las otras dos cintas que aspiran al Goya a la mejor película son 'Intemperie', de Benito Zambrano, recién aterrizada en la cartelera, y 'Lo que arde', la gran sorpresa de este año con cuatro nominaciones, entre ellas las de mejor dirección para Óliver Laxe y la de actriz revelación para Benedicta Sánchez, de 84 años, que nunca se había puesto antes delante de una cámara.
Los actores Elena Anaya y Miguel Herrán han desvelado el nombre de los nominados en las 28 categorías acompañados del presidente de la Academia, Mariano Barroso. La gala de los Goya se celebrará el próximo 25 de enero en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga y estará presentada, como el año pasado, por Andreu Buenafuente y Silvia Abril. La principal incógnita de esta edición no será tanto averiguar la película ganadora, como descubrir si Pepa Flores, Marisol, recogerá el Goya de Honor en su ciudad natal. A los premios de la Academia competían 146 películas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. De estas 146 producciones, 88 son de ficción, 55 son documentales y 3 de animación.
Recién llegado de Londres, cansado pero feliz, Pedro Almodóvar reconoció que 'Dolor y gloria' está «muy bien situada» en su carrera internacional, aunque «de pronto puedes desaparecer». «La acogida está siendo más que cálida, pero no quiero sonar triunfalista. Me siento muy contento porque las nominaciones cubren todas las categorías, como la de montaje para Teresa Font, que es la primera vez que trabaja conmigo». El director, al que la Academia también ha elegido para representar a España en los Oscar, ha notado una diferencia respecto a otras películas suyas: «He sentido más cariño hacia mi persona, tal vez porque en esta supuesta autobiografía me muestro más bien doliente. Tengo la sensación de que la gente me quiere más después de 'Dolor y gloria'».
Para Almodóvar, es «un milagro» que exista el cine español. «Espero que la cultura y el cine vuelvan a formar parte de la agenda de los políticos, ahora que parece que va a haber gobierno. No he oído la palabra cultura en ninguna de las dos campañas que hemos padecido. El ocio se está comercializando de otro modo y necesitamos que se regule. Tiene que desaparecer esa opinión de los taxistas de que nos lo llevamos crudo con las subvenciones. Es raro el actor que llega con 3.000 euros a final de año».
Publicidad
Antonio Banderas, alter ego de Almodóvar en 'Dolor y gloria', parte como favorito en el apartado de actor protagonista. El malagueño jugará en casa y se enfrentará a otro hijo ilustre de la ciudad, Antonio de la Torre, topo oculto durante más de treinta años en 'La trinchera infinita', a Luis Tosar, enfermero vengativo en 'Quien a hierro mata', y a Karra Elejalde, por 'Mientras dure la guerra'. Las candidatas a mejor actriz son Penélope Cruz, por 'Dolor y gloria', Greta Fernández por 'La hija de un ladrón', Belén Cuesta, por 'La trinchera infinita' y Marta Nieto, por 'Madre'.
Por su parte, Alejandro Amenábar ha reconocido que 'Mientras dure la guerra' despertó interés en la salas y que no esperaba tantas nominaciones: «Me hace especial ilusión la de música (compuesta por el propio director), me hace pensar que no voy por tan mal camino». Amenábar se ha felicitado porque lo que había intentado contar se ha entendido y «ese es el mayor respaldo para un cineasta», asegura. «Siento que se han adelantado los Reyes. La competición la veo de manera sana, este año hay grandes películas para competir. Es un honor competir con Pedro Almodóvar, que tiene dos Oscar, aunque el gran premio este año sería que Pepa Flores viniera a recoger el Goya de Honor». El realizador también ha hablado de la exhumación de Franco -«la presencia en el Valle de los Caídos era una anomalía en un estado serio en Europa como es España», ha dicho- y sobre la presencia de Vox en el Parlamento: «Ciudadanos, que supuestamente iba a traer aire fresco, le ha abierto las puertas a un partido de ultraderecha».
Publicidad
Por su parte, Xabi Berzosa, productor de 'La trinchera infinita', destacaba que les había salido bien «repetir la fórmula» de 'Handia', que en 2018 obtuvo trece nominaciones aunque finalmente no se hizo con el Goya de mejor película, que se lo arrebató 'La librería' de Isabel Coixet. «Esta vez teníamos otra actitud, porque la película llegaba con otra fuerza», apuntó el productor, que se congratulaba especialmente de la nominación como actor revelación para Vicente Vergara, el vecino delator del matrimonio protagonista: «Le llega con 50 años y el papel más desagradecido del año».
Los responsables de 'La trinchera infinita' no podían prever estrenar el mismo año que «los más grandes» del cine español, Almodóvar y Amenábar. El filme se estrenó el pasado 31 de octubre y fue visto por casi 190.000 espectadores. Tras los Goya llegará a las pantallas francesas. «Temita lo que el cine vasco está consiguiendo este año», se felicita Berzosa, que también destaca la pujanza de cinematografías como la gallega, «que está haciendo el cine más fresco y que mejor funciona a nivel internacional».
Publicidad
Koldo Zuazua, el productor vasco de 'Lo que arde', dirigida por el gallego Oliver Laxe, destacó «la trascendencia del cine periférico, vital para el desarrollo de la creatividad y el talento». En su caso, el paso por Cannes y otros 80 festivales fue esencial para encontrar distribución en medio mundo. Ese cine rodado al margen de Madrid y Barcelona y el relevo generacional se ve reflejado en la categoría de dirección novel, donde conviven Galder Gaztelu-Urrutia, por 'El hoyo'; Aritz Moreno, por 'Ventajas de viajar en tren'; Belén Funes, por 'La hija de un ladrón', y Salvador Simó, por 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', que también ha obtenido cuatro nominaciones.
Mona Martínez y Natalia de Molina aspiran al Goya a mejor actriz de reparto por 'Adiós', de Paco Cabezas, junto a Julieta Serrano ('Dolor y gloria') y Nathalie Poza ('Mientras dure la guerra'). En la categoría masculina hacen doblete Asier Etxeandia y Leonardo Sbaraglia por 'Dolor y gloria', Luis Callejo por 'Intemperie' y Eduard Fernández por 'Mientras dure la guerra'.
Publicidad
El 'cabezón' a actriz revelación irá a parar a una de estas cuatro: Pilar Gómez ('Adiós'), Carmen Arrufat ('La inocencia'), la veterana y no profesional Benedicta Sánchez ('Lo que arde') y Ainhoa Santamaría ('Mientras dure la guerra'). Y en la categoría de actor revelación los aspirantes son Enric Auquer por 'Quien a hierro mata', Nacho Sánchez por 'Diecisiete', Vicente Vergara por 'La trinchera infinita' y Santi Prego por 'Mientras dure la guerra'.
LISTA DE LOS NOMINADOS A LOS GOYA 2020
Mejor película
'Dolor y gloria'
'Intemperie'
'La trinchera infinita'
'Lo que arde'
'Mientras dure la guerra'
Mejor dirección
Pedro Almodóvar por 'Dolor y gloria'
Aitor Arregui, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga por 'La trinchera infinita'
Noticia Patrocinada
Oliver Laxe por 'Lo que arde'
Alejandro Amenábar por 'Mientras dure la guerra'
Mejor actriz protagonista
Penélope Cruz por 'Dolor y gloria'
Greta Fernández por 'La hija de un ladrón'
Belén Cuesta por 'La trinchera infinita'
Marta Nieto por 'Madre'
Mejor actor protagonista
Antonio Banderas por 'Dolor y gloria'
Antonio de la Torre por 'La trinchera infinita'
Karra Elejalde por 'Mientras dure la guerra'
Luis Tosar por 'Quien a hierro mata'
Publicidad
Mejor actor de reparto
Asier Etxeandia y Leonardo Sbaraglia por 'Dolor y gloria'
Luis Callejo por 'Intemperie'
Eduard Fernández por 'Mientras dure la guerra'
Mejor actriz de reparto
Mona Martínez por 'Adiós'
Natalia de Molina por 'Adiós'
Julieta Serrano por 'Dolor y gloria'
Nathalie Poza por 'Mientras dure la guerra'
Mejor guion original
Pedro Almodóvar por 'Dolor y gloria'
David Desola y Pedro Rivero por 'El hoyo'
Publicidad
Jose Mari Goenaga y Luiso Berdejo por 'La trinchera infinita'
Alejandro Amenábar y Alejandro Hernández por 'Mientras dure la guerra'
Mejor guion adaptado
Eligio Montero y Salvador Simó por 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'
Benito Zambrano, Daniel Remón y Pablo Remón por 'Intemperie'
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por 'Madre'
Javier Gullón por 'Ventajas de viajar en tren'
Mejor dirección novel
Salvador Simó por 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'
Publicidad
Galder Gaztelu-Urrutia por 'El hoyo'
Belén Funes por 'La hija de un ladrón'
Aritz Moreno por 'Ventajas de viajar en tren'
Mejor actriz revelación
Pilar Gómez por 'Adiós'
Carmen Arrufat por 'La inocencia'
Benedicta Sánchez por 'Lo que arde'
Ainhoa Santamaría por 'Mientras dure la guerra'
Mejor actor revelación
Nacho Sánchez por 'Diecisiete'
Vicente Vergara por 'La trinchera infinita'
Santi Prego por 'Mientras dure la guerra'
Enric Auquer por 'Quien a hierro mata'
Mejor dirección de fotografía
'Dolor y gloria'
'La trinchera infinita'
'Lo que arde'
'Mientras dure la guerra'
Mejor dirección de producción
'Dolor y gloria'
'Intemperie'
'La trinchera infinita'
'Mientras dure la guerra'
Mejor montaje
'Dolor y gloria'
'La trinchera infinita'
'Madre'
'Mientras dure la guerra'
Mejor sonido
'Dolor y gloria'
'La trinchera infinita'
'Mientras dure la guerra'
'Quien a hierro mata'
Mejor dirección artística
Publicidad
'Dolor y gloria'
'La trinchera infinita'
'Mientras dure la guerra'
'Ventajas de viajar en tren'
Mejor música original
'Buñuel en el laberinto de las tortugas'
'Dolor y gloria'
'La trinchera infinita'
'Mientras dure la guerra'
Mejor canción original
'Intemperie'
'Klaus'
'La inocencia'
'La noche de las dos lunas'
Mejor película de animación
'Buñuel en el laberinto de las tortugas'
'Elcano y Magallanes: la primera vuelta al mundo'
'Klaus'
Mejor diseño de vestuario
'Dolor y gloria'
'La trinchera infinita'
'Mientras dure la guerra'
'Paradise Hills'
Mejor maquillaje y peluquería
'Dolor y gloria'
'La trinchera infinita'
'Mientras dure la guerra'
'Ventajas de viajar en tren'
Mejores efectos especiales
'El hoyo'
'La trinchera infinita'
'Mientras dure la guerra'
'Perdiendo el Este'
Mejor cortometraje de ficción
'El nadador'
'Foreigner'
'Maras'
'Suc de Síndria'
'Xiao Xian'
Mejor cortometraje documental
Publicidad
'2001 Destellos en la oscuridad'
'El infierno'
'El sueño europeo: Serbia'
'Nuestra vida como niños refugiados en Europa'
Mejor película documental
'Ara Malikian: una vida entre las cuerdas'
'(Aute)retrato'
'El cuadro e Historias de nuestro cine'
Mejor película europea
'Border' (Suecia)
'Los miserables' (Francia)
'Retrato de una mujer en llamas' (Francia)
'Yesterday' (Reino Unido)
Mejor cortometraje de animación
'El árbol de las almas perdidas'
'Homomaquia'
'Madrid2120'
'Muedra'
Mejor película iberoamericana
'Araña' (Chile)
'El despertar de las hormigas' (Costa Rica)
'La odisea de los giles' (Argentina)
'Monos' (Colombia)
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.