Secciones
Servicios
Destacamos
Cualquier película que comience con una escena de 'Eva al desnudo' (1951) ya merece la pena ser vista. Eso debió pensar más de uno en 1999 cuando Pedro Almodóvar estrenó 'Todo sobre mi madre'; un filme que entre muchas otras cosas supone una de las ... mejores revisitaciones de un melodrama del Hollywood de los años 40 y 50. Porque además lleva consigo ese metaescenario que supone la producción de 'Un tranvía llamado deseo', obra cumbre de un Tennessee Williams que fue uno de los contadores de historias más grandes de todos los tiempos.
Eso es lo visible, lo comercial. Pero por encima de todo ello, la película que consagró a Almodóvar como un de los grandes cineastas vivos es un brillante homenaje a John Cassavetes y su 'Noche de estreno', una película magníficamente interpretada por Gena Rowlands que llevó el cine independiente hasta las cotas más altas posibles.
En realidad, la primera parte de ambos metrajes llegan incluso a compartir planos similares. Esta primera capa está compuesta por la muerte de un seguidor de la actriz protagonista, desamparado bajo la lluvia mientras ella olvida qué es lo importante. Pero solo hay que rascar para observar que Huma Rojo (Marisa Paredes), Myrtle Gordon (Gena Rowlands) y Margo Channing (Bette Davis) son la misma persona. Actrices condenadas a quedarse en el olvido por haber cometido un único pecado: cumplir años.
Goya a la mejor película en 2000
Director: Pedro Almodóvar Reparto: Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz, Candela Peña, Antonia San Juan, Rosa María Sardà, Fernando Fernán Gómez, Toni Cantó, Eloy Azorín
Esta es la gran proeza de Almodóvar. Saber observar a los grandes para crear su propia versión al nivel de las anteriores. Da igual que en sus historias (no en todas) aparezcan prostitutas o travestis. Ese es el mundo que pudo haber conocido en algún momento. Lo que importa del director es la esencia de lo que cuenta, el poder de las historias y la emoción con la que sus personajes transmiten sus dramas. Imbuidos en la mayor parte de las ocasiones en un humor con 'copyright' asentado en el sarcasmo. Exactamente igual que Margo Channing.
'Todo sobre mi madre' fue un éxito sin precedentes, tanto de público como de crítica. La película pasó primero por el Festival de Cannes, donde el realizador manchego se llevó el premio a mejor director. Este mismo galardón se lo llevó de la Academia de Cine Británica (Bafta), además de la mejor película de habla no inglesa. 'Todo sobre mi madre' también se llevó el Globo de Oro en esta última categoría, por lo que cuando Penélope Cruz gritó «Pedroooo» en la gala de los Oscar, no sorprendió a prácticamente nadie.
La decimocuarta gala de los Premios Goya tuvo lugar en el Auditorio de Barcelona el 29 de enero de 2000, por primera vez fuera de Madrid. La gala, dirigida por Rosa Vergés, fue presentada por Antonia San Juan, que estaba nominada. 'Todo sobre mi madre' se alzó con siete premios, incluyendo película, director, actriz (Cecilia Roth), música (Alberto Iglesias), montaje, diseño de producción y sonido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.