Borrar
La redactora de Diario Sur Regina Sotorrío se alzó con el reconocimiento en la categoría de Periodismo SUR
La redactora de SUR Regina Sotorrío, galardonada con el Premio Ateneo-Universidad de Málaga en la categoría de Periodismo

La redactora de SUR Regina Sotorrío, galardonada con el Premio Ateneo-Universidad de Málaga en la categoría de Periodismo

El Contenedor Cultural de la UMA fue el escenario de la gala en la que se distinguieron trabajos en Videocreación, Fotografía, Grabado, Periodismo, Poesía y Música

sur.es

Viernes, 25 de marzo 2022

El Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga ha sido este viernes escenario del acto de entrega de los Premios Ateneo - Universidad de Málaga de la edición 2021, una cita en la que se dieron a conocer a los ganadores de las seis modalidades en las que se convocan anualmente estos galardones: Videocreación, Fotografía, Grabado, Periodismo, Poesía y Música, cada uno de ellos dotado con una cuantía económica de 1.000 euros.

La redactora de SUR Regina Sotorrío se alzó con el reconocimiento en la categoría de Periodismo por sus artículos sobre la actriz Rita Luna y la sopranoLorenza Correa, dos malagueñas de finales del XVIII y principios del XIX que lograron el reconocimiento de sus coetáneos pero cuya memoria se ha difuminado con el tiempo. La primera triunfó en los principales escenarios de Madrid, Goya la retrató dos veces y los cronistas se deshacían en elogios hacia ella, pero con 36 años se retiró y quemó todos los recuerdos de su gloria forjando una leyenda misteriosa a su alrededor. Correa, por su parte, fue la primera española en lograr el título de 'prima donna' en los templos italianos de la lírica, hasta el punto de que Rossini escribió para ella una ópera.

Ambos reportajes forman parte de una serie titulada 'Grandes malagueñas olvidadas' con las que SUR descubre la vida de mujeres relevantes de la cultura cuyos legados han sido borrados e ignorados por la historia. Ellas fueron los primeros capítulos de una sucesión de vidas ocultas o poco divulgadas a la que se han ido sumando nombres como Cristobalina Fernández de Alarcón, Pepita Barrientos y María Rosa de Gálvez.

El premio de Grabado recayó en 'Time', de Guillermo Antón Pardo, aunque el comité también concedió un accésit a la obra 'Secuencia de fuego', de Fernando de la Rosa. El apartado de Fotografía tuvo un palmarés completamente femenino. El jurado acordó dotar de la máxima distinción al trabajo 'Enigmática identidad', de Lidia Pinta y entregar dos accésits a las siguientes imágenes presentadas: 'Caminante', de Mercedes Higuero, y 'Noelia y la gallina', de María del Pilar Barrio.

Una de las sorpresas de la noche llegó con el premio de Poesía, que resultó ser compartido. El veredicto en esta categoría recogió como hecho insólito un reconocimiento ex aequo para José Antonio Gallardo por el conjunto de versos 'Ante todo esto era campo' y José Luis Gotor, por el poema 'Un Jazz para el camino'. Ambos escritos fueron leídos por sus autores tras la concesión del diploma.

El jurado del premio de Música eligió el trabajo 'Il Duero', de Alejandro Cano, como pieza ganadora. Los asistentes pudieron escuchar en directo esta composición cercana al género operístico. Además, se entregaron dos accésits a las siguientes obras: 'El Embrujo', de Francisco Javier Llamas y 'Bahía de Cádiz', de Guillermo López Calleja. Por último, en la modalidad de Videocreación, la única obra distinguida fue 'Cartografía del fracaso, de Marta Ramírez, una pieza audiovisual que también se proyectó en la sala.

El evento fue conducido por el presidente ejecutivo del Ateneo, Miguel Tello y or la vicerrectora de Cultura, Tecla Lumbreras, que dio la bienvenida a los asistentes y reivindicó la necesidad de seguir realizando acciones como esta para apoyar el sector cultural, tras la delicada situación en la que ha quedado colectivo tras la pandemia. Las representantes de ambas instituciones cedieron el turno de palabra después del saludo inicial a la profesora Natalia Meléndez, vocal de Relaciones con la UMA en el Ateneo, que continuó con la lectura de las actas de los respectivos jurados.

El encuentro finalizó con la tradicional foto de familia de todos los galardonados sobre el escenario del espacio escénico del Campus de Teatinos y la invitación de la anfitriona Lumbreras a emplazar la convocatoria, de nuevo, el año próximo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La redactora de SUR Regina Sotorrío, galardonada con el Premio Ateneo-Universidad de Málaga en la categoría de Periodismo