Manuel Escribano, en el pregón de este miércoles por la noche. Migue Fernández

Manuel Escribano: «No hay que excusarse por vivir un mundo tan bello como es la tauromaquia»

Toros. ·

El torero sevillano pregona la feria taurina de Málaga con sus vivencias y su relación con La Malagueta y otras plazas de la provincia y reconoce que quiere parecerse a Paquirri

Miércoles, 31 de julio 2024, 22:34

El primer paseíllo de la feria taurina de Málaga se trenzó este miércoles en los jardines del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos con el pregón, en su edición número treinta, de los festejos que se celebrarán en agosto en La Malagueta. El encargado de ... ponerle voz fue el torero Manuel Escribano durante una exaltación donde conjugó sus vivencias y la relación con la plaza de la capital y otros cosos de la provincia con la reivindicación de la fiesta nacional. Así, el sevillano hizo un llamamiento a «no excusarse ni justificarse por vivir un mundo tan apasionante y bello como es el de la tauromaquia».

Publicidad

«Con este pregón quiero hacer un homenaje a la libertad personal que en estos tiempos supone ser torero, ser ganadero de bravo o ser aficionado a los toros. Aficionados que, tras la crisis económica y tras la pandemia, han vuelto con fuerza a llenar los tendidos. Gracias, muy especialmente, a ellos. Para cumplir con sus ganas de emoción y belleza existe la fiesta de los toros. Cuando la 'corriente' está equivocada, no queda otra que 'ir contra corriente'. No hay que pedir perdón a nadie por ello. No hay que excusarse ni justificarse por vivir un mundo tan apasionante y bello como es el de la tauromaquia», afirmó Escribano en un pregón donde recordó a los diestros recientemente fallecidos Paco Camino y Pepe Luis Vázquez Silva, y dedicó su exaltación a este último, que fue su maestro en la Escuela Taurina de Sevilla.

El diestro de Gerena hizo un recorrido por sus actuaciones en La Malagueta, recordando que su primera actuación fue en una novillada nocturna en 2002, donde salió a hombros, y a la que llegó a la plaza en una moto desde el aeropuerto tras haber toreado esa misma tarde en el coso francés de Colliure. «Fue un encuentro triunfal, con el que me enamoré de La Malagueta, de su color, de su gente y de su música», dijo. Al año siguiente repitió paseíllo en La Malagueta y resultó cogido.

Después, tanto en Málaga como en su carrera profesional se produjo un parón donde, como recordó, «no tuve contratos casi en ningún sitio». Volvió a La Malagueta en 2014 para matar una corrida de Victorino Martín y respitió en 2015 entrando por la vía de la sustitución y cortó una oreja. «Avatares del destino, y extraño comportamiento de las empresas, tras una buena actuación, me quedo fuera de los carteles de Málaga durante nueve años, nada menos. La verdad es que no se entiende, pero así es mi carrera, y así son hoy los toros. Cuesta que se reconozcan y se premien los esfuerzos y los triunfos en las grandes ferias. Una pena, sobre todo cuando le pasa a un torero andaluz en su propia tierra. Les aseguro que no es así en otros lugares», se lamentó.

Publicidad

El «sueño» de torear la Goyesca

Tras esta crítica, se mostró ilusionado con su actuación del próximo 17 de agosto, donde está anunciado junto a Rafaelillo y Javier Orozco ante los toros de Manuel Escribano. «En un par de semanas estaré en La Malagueta. Disfrutaré de su buen ambiente, de su alegría y de su generosidad taurina, dentro de la exigencia de las plazas que entienden, las de primera», subrayó.

Escribano también se detuvo en sus actuaciones en Antequera y Archidona e hizo público su «sueño de poder torear algún día» la Corrida Goyesca de Ronda. Un festejo que reconoció que «mitificó» viendo en vídeo las actuaciones de Paquirri –diestro al que la feria taurina de Málaga rinde homenaje en el 40º aniversario de su muerte tras la cogida de Pozoblanco– y que fue uno de los primeros ídolos taurinos del pregonero. «En él me sigo mirando y sigue siendo mi referente. Un torero al que me quiero parecer», afirmó.

Publicidad

«Disfrutaré del buen ambiente de La Malagueta, de su alegría y generosidad taurina, dentro de la exigencia de las plazas que entienden, las de primera»

Junto al aspecto profesional, Manuel Escribano se detuvo en el apartado más personal y explicó que cuando tomó la alternativa su novia, Lucía, era de Antequera y a través de ella y su familia empezó a hacer amigos en la provincia y pudo conocer esta tierra. Asimismo, incidió en su buena relación con diestros malagueños como David Galán, a quien definió como «mi hermano», y su padre Antonio José Galán; Francisco José Porras; Javier Conde y Saúl Jiménez Fortes. Además tuvo palabras de «admiración» a otros dos malagueños taurinos: los hermanos Enrique y Juan Ramón Romero «que tanto hacen por difundir las cosas dl toro, en un tono divulgativo al que no le falta el rigor; todos les debemos estar muy agradecidos».

Escribano junto a las autoridades, antes del pregón. migue fernández

Escribano se detuvo en su especial relación con la ganadería de Victorino Martín y precisamente una hija de éste, Miriam Martín, fue la encargada de presentar al pregonero, del que destacó su «madurez» profesional y al que definió como «un héroe». Todo ello en un acto donde intervinieron el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, el delegado de Agricultura de la Junta, Fernando Fernández, y la presidenta del Colegio de Aparejadores, Leonor Muñoz, para poner en valor la importancia de la tauromaquia. La parte musical corrió a cargo de la Banda Municipal de Música.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad