Recreación del poema 'Ciudad del paraíso' de Vicente Aleixandre en la travesía Pintor Nogales.

El poema de Vicente Aleixandre sigue en el paraíso

El compromiso de grabar los versos del poeta en la calle cumplirá tres años sin que se haya hecho realidad. El Ayuntamiento prevé dotar al proyecto de una partida económica este octubre para desbloquearlo

Viernes, 20 de septiembre 2019, 00:30

La intención era que sus versos lucieran en las calles de Málaga coincidiendo con el 40 aniversario de la concesión del Premio Nobel. Se quería honrar así al poeta que describió con devoción la ciudad de su infancia, esa que parece «reinar bajo el cielo, ... sobre las aguas». Pues bien, esa efemérides se cumplió hace dos años y el poema de Vicente Aleixandre sigue en el paraíso... El compromiso de grabar 'Ciudad del paraíso' en un lugar visible de la vía pública cumplirá pronto tres años sin una fecha clara en el horizonte para que sea realidad. Tras elegir ubicación (la travesía Pintor Nogales), superar el trámite de elaborar un proyecto y obtener el visto bueno de la Junta para su colocación en un entorno BIC, ahora falta que cuente con una partida económica para llevarlo a cabo. Desde el Ayuntamiento aseguran que ese paso se dará el próximo mes de octubre.

Publicidad

«Lo dotaremos de presupuesto en la primera oportunidad que tengamos», asegura el concejal de Urbanismo, Raúl López. La Gerencia de Urbanismo prevé incluir una cantidad para este proyecto en las próximas Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), un remanente que se destina a acometer acciones no incluidas en el presupuesto. El Ayuntamiento las aprobará previsiblemente en un mes y a partir de ahí empezará a correr el tiempo para licitar la intervención. La obra está presupuestada en 73.189 euros, con un plazo de ejecución de tres meses.

Los lentos tiempos de la administración unidos a la falta de voluntad política por sacarlo adelante con celeridad –con elecciones y cambios de Gobierno de por medio– han lastrado un proyecto que nació de la calle a finales de 2016. El Ayuntamiento de Málaga recogió el guante de una movilización ciudadana, liderada por Mariano Vergara, que pedía exhibir el poema que el Premio Nobel dedicó a Málaga en un lugar visible del centro histórico. En poco más de una semana, escritores como Antonio Soler, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Garrido Moraga, Alfredo Taján y Antonio Gómez Yebra; gestores como Salomón Castiel, director de La Térmica, y Juan Carlos Ramírez, gerente de la OFM; y Academias como la de Bellas Artes de San Telmo y la de Ciencias, respaldaron la propuesta.

El proyecto definitivo se demoró un año y medio. No fue hasta junio de 2018 cuando se conoció el diseño elegido por el Ayuntamiento. Los 40 versos y 300 palabras con las que Aleixandre describe Málaga se serigrafiarán al final del muro de la travesía del Pintor Nogales, en la parte más amplia de la pared que salva el desnivel entre el Paseo Don Juan Temboury y Pintor Nogales. El enfoscado actual, «muy deteriorado», como señala el informe que preparó entonces Urbanismo, se cubrirá previamente con una fachada ventilada de madera laminada que ocupará toda la travesía, desde Alcazabilla hasta la curva con la calle Guillén Sotelo.

Lugar privilegiado

Se trata de un lugar privilegiado de la ciudad, justo entre el Palacio de la Aduana y la Alcazaba, una zona de paso de miles de ciudadanos y turistas que cruzan desde el Parque de Málaga hasta la calle Alcazabilla.

Publicidad

El reto de los técnicos municipales era diseñar un marco adecuado para un poema extenso que tiene que exhibirse tal cual se concibió, sin divisiones. El objetivo de la iniciativa es que las palabras de un Nobel contribuyan a realzar la imagen de la ciudad y, por tanto, lo prioritario es que sea fácilmente legible. Por eso, se opta por una tipografía sencilla y por un encuadre discreto.

El proyecto de Urbanismo recibió el pasado mes de febrero el visto bueno de la Junta de Andalucía tras su aprobación por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico; un procedimiento indispensable al tratarse de un entorno con una protección especial calificado como Bien de Interés Cultural. Entre elecciones andaluzas y la formación del nuevo equipo, pasaron ocho meses hasta que se consiguió la luz verde del Gobierno andaluz.

Publicidad

Y de eso hace ya siete meses. Dotarlo de una partida económica, como pretende hacer el Consistorio el próximo mes de octubre, desbloqueará la propuesta con el reto de que sea una realidad en las calles en 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad