Borrar
Del pintor despreciado al poeta despreciador
Albas y ocasos

Del pintor despreciado al poeta despreciador

Tal día como hoy nacía L.S. Lowry, futuro pintor de los 'hombres cerillas', y moría Ezra Pound, creador del poema épico más importante del siglo veinte y antisemita hasta después de muerto.

MARÍA TERESA LEZCANO

Domingo, 1 de noviembre 2020, 01:00

L. S. Lowry (1-11-1887 / 23-2-1976)

Stretford, Lancashire, uno de noviembre de 1887. Nace Laurence Stephen Lowry, despreciado desde su primer llanto por su madre, en cuanto ésta comprobó que quien berreaba sobre su seno era un mamón y no una mamona como había esperado. Ya huérfano de un padre que le dejó en herencia unas deudas nada desdeñables, y al cuidado de una madre que seguía reprochándole no haber sido una damisela a la que llenar de perifollos y joyezuelas, Lowry se dedicó a ir cobrando alquileres diurnos por las muy inglesas calles de Pendlebury, mientras pasaba las noches pintando esa misma ciudad en un cromatismo alternativo de industrialización urbana y desolaciones paisajísticas y creador de unas figuras humanas conocidas como 'Matchstick Men' (hombres cerillas) por las longitudinales siluetas de sus viandantes. Inicialmente ninguneado como artista al ser considerado por los puristas un mero diletante naif que coloreaba unas multitudes alargadas y nominalmente acerilladas que, a pesar de su constante movimiento, no parecían dirigirse a ninguna parte, L.S. Lowry llegaría en su madurez rayana a la vejez a ser aceptado como patrimonio nacional y en su ectoplasmada inmortalidad reivindicado como una auténtica institución británica. En el primer caso, daría testimonio de su creciente reconocimiento la insistencia de la Casa Real en nombrarle Sir, hasta cinco veces y siendo asimismo cinco las negativas de Lowry en ser encaballerado, y su Graciosa Majestad que si venga Mister Lowry y deje que le haga un hombre noble, titularmente hablando, y el pintor que I dont want to, y la reina que please be my sir, y Lowry que I dont want to, y Elisabeth que si wish you where here, y Lowry que no and no, y así hasta alcanzar el pintor el récord de negaciones en ser ascendido a caballero del reino. En cuanto se refiere a la ectoplasmada inmortalidad, ahí sigue Lowry dando guerra pictórica y asimismo coreografiado por el Teatro Ballet del Norte, vídeo musicalizado por el grupo Oasis o estatuado en bronce en su pub favorito, el Sam's Shop House de Manchester, donde te puedes tomar unas birras mientras miras a los ojos al gentleman que nunca quiso ser sir. Cheers.

Ezra Pound (30-10-1885 / 1-11-1972)

Ochenta y cinco años después del nacimiento estretfordiano de L.S. Lowry, moría en Venecia Ezra Pound, poeta estadounidense perteneciente a la llamada Generación Perdida que abanderó apasionadamente la reivindicación de la poesía antigua para ponerla al servicio de la modernidad. Amigo de W.B. Yeats, para quien trabajó ocasionalmente como secretario, Pound fue un miembro destacado de la vanguardia literaria conocida como Imagismo, la cual se caracterizaba por sus experimentos con la metáfora, en cuyas alas viajó a París para retozar un poco por el Surrealismo y a continuación a Italia donde se enamoró, ideológicamente hablando, de Mussolini y del fascismo. Ya apreciablemente enfascistado, Pound comenzó a chorrear antisemitismo por cada poro de su piel y durante la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un entusiasta propagandista del Eje a través de la radio y de la prensa y, cuando su amigo Benito se proclamó presidente de la República de Saló, allí estaba Ezra jaleando las actividades culturales del Duce. Finalizada la mundializada contienda, Pound fue detenido y juzgado por traición en Estados Unidos aunque, siguiendo el consejo de algunas personalidades del mundo de la cultura que le aconsejaron declararse loco para evitar una posible pena de muerte, acabó pasando doce años en el hospital St., Elizabeth, donde entretuvo la presunta insanía mental elaborando 'The Cantos', probablemente el poema épico más importante del siglo veinte, y traduciendo a Confucio a la lengua de Shakespeare, autor este último al que, dicho sea de paso, aborrecía profundamente. Cuando consideraron que estaba lo suficientemente cuerdo para transitar por la vida sin meterse en líos ideológicos, excarcelaron a Pound de su manicomio y el poeta se apresuró a abandonar América por si cambiaban de opinión, instalándose en un castillo italiano sito en la cadena montañosa de los Dolomitas y perteneciente a su yerno, en el cual permaneció hasta que, durante un viaje a Venecia, una obstrucción intestinal lo despoundó al tiempo que ponía en marcha un mecanismo a priori incierto que unos años más tarde se concretaría en la creación en Roma de CasaPound, que no es una trattoria donde te sirven fettuccini al dente sino un partido político de extrema derecha talmente bautizado en honor al poeta y cuyo emblema es una tortuga fascista, aunque a simple vista no se le nota y parece un quelonio corriente y moliente. «He intentado escribir el paraíso...».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Del pintor despreciado al poeta despreciador