Borrar
Picasso recordando sus orígenes malagueños con una foto del Perchel de Arenas. Marilú Báez
Cuando Picasso escribió de Málaga: de los Percheles a los tejeringos

Cuando Picasso escribió de Málaga: de los Percheles a los tejeringos

Una muestra retrata el perfil poético del pintor en el Centro Cultural Fundación Unicaja, el mismo escenario del reencuentro del artista con Málaga en los 90 en la «exposición del siglo»

Jueves, 19 de octubre 2023, 17:39

Siempre tuvo una relación muy estrecha con la literatura. Nos han llegado sus libros ilustrados, en los que sus grabados se mezclan con textos en francés. No obstante, Pablo Picasso tardó en ponerse a escribir de su puño y letra y, cuando lo hizo, le ... salió su idioma materno, el español, y sus recuerdos de Málaga. Desde los Percheles de su madre a los churros tejeringos de los desayunos, los borrachuelos de las meriendas o las palomas de la plaza de la Merced. Toda esa memoria regresa en la exposición 'Picasso. El Gabinete de las palabras y las cosas', una suerte de gabinete de curiosidades del siglo XIX que fueron los precursores de los actuales museos. Y como aquellas colecciones, esta muestra se presta al fisgoneo, las rarezas y la originalidad a partir del Picasso poeta y de su relación con Málaga. Y exhibiéndose en el Centro Cultural Fundación Unicaja no podía faltar la reivindicación del reencuentro de la ciudad y su hijo pródigo que se produjo precisamente en este mismo espacio hace ahora tres décadas. Con la exposición 'Picasso Clásico' que, como recuerda en esta muestra un recorte de prensa de SUR de 1992, fue saludada como el «acontecimiento cultural del siglo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cuando Picasso escribió de Málaga: de los Percheles a los tejeringos