Borrar
'El legado de Federico E. G.' se despliega como un truco de magia. Francisco Hinojosa
El peso de la pena

El peso de la pena

Línea de Fuga ·

El Rectorado de la UMA ofrece algunas de las exposiciones más deliciosas, originales y libres de la ciudad de los museos

Domingo, 21 de febrero 2021, 00:20

El individuo de la Figura 1 presenta «una sobrecarga de la glándula pineal por procesos oníricos que devienen en pena». La mujer de la Figura 2 acude con un cuadro «pletórico en taumaturgia con abscesos de pena abierta». En la Figura 3 se aprecia «pena ... acumulada por asedio externo en órgano de Kinsey», mientras que el sujeto de la Figura 4 ofrece una «cara de luna llena por atrofia en el tálamo». Cuatro dibujos a lápiz sobre tela blanca, de metro ochenta de alto cada uno. Dos mujeres y dos hombres de una edad indefinida pero viejos. Ausentes, tristes, feos. Y debajo, al modo de un pie de foto, se lee: «Todos somos la apoteosis del defecto, lo llevamos para siempre con nosotros; la melancolía trama lentamente una red precisa para ocultarlo, pero maravillosamente la lacra sale y se confirma intacta y triunfal campando sobre las cabezas de sus ajusticiados. Los melancólicos son el triunfo de la mácula, de la imperfección, vagan por los territorios del nunca y se subliman estoicos en el siempre».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El peso de la pena