Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO ROJO
Viernes, 9 de agosto 2019, 00:33
Ayer se cumplieron 29 años de la muerte en Madrid del cantaor sevillano José Núñez Meléndez «Pepe el de la Matrona». Nacido en 1899, comenzó a cantar a los doce años en la localidad sevillana de Burguillos, siendo entonces conocido como el Niño de la Matrona, originado por la profesión de su madre. En 1902 hizo un viaje por tierras granadinas y almerienses formando parte de una troupe que encabezaba Juan Breva y en la que iban también Rafael Moreno, Monterito y varias bailaoras. Más tarde, en Sevilla, hizo amistad con don Antonio Chacón y participó en algunas fiestas en el Pasaje del Duque y otros establecimientos de la capital hispalense. En 1907 se trasladó a Madrid y debutó como cantaor en el Café del Gato, situado en el Callejón del mismo nombre, que un año antes habían inaugurado los malagueños Sebastián el Pena y el Cojo de Málaga.
De este café pasó al de Naranjeros, en la Plaza de la Cebada, y posteriormente al de Fornos. En 1914 decidió el de la Matrona marcharse a La Habana, permaneciendo en Cuba nueve meses; viaje que repitió en 1917, incluyendo Méjico, donde le sorprendió la revolución, comenzada diez años antes, al declarar el Congreso presidente a Porfirio Díaz. De vuelta a España el cantaor sevillano tuvo una serie de actuaciones en Barcelona, y en su regreso a Madrid se afincó en el colmao Los Gabrieles, donde solía cantar en los cuartos. Trabajó en la película La Hermana San Sulpicio y pasó la guerra civil entre Madrid y Barcelona. De 1939 a 1955 sus actuaciones las realizó en el colmao Villarrosa y participó en varios documentales cinematográficos.
Viernes 9 Bienal de Arte Flamenco. 22.00 horas. Real Colegiata de Santa María la Mayor. Antequera. Actuación del guitarrista José Luis Lastre con la Joven Orquesta Provincial de Málaga. Canta Nuria Martín y baila Sandra Cisneros, en el espectáculo 'Mi mejor sueño'. Concurso de cante.- 22.30 horas. Canillas de Aceituno. Prueba final del V Concurso de Cante Flamenco 'Antonio de Canillas'. Festival flamenco.- 22.30 horas. XXXV Festival Flamenco. Humilladero. Piscina Municipal. Al cante actuarán Paco la Plata, Chelo Soto, Bonela hijo y Kiki de Castilblanco. Las guitarras serán las de David de Ana, Paco Palma y Carlos Haro. El baile estará a cargo de Ana Pastrana y su grupo.
Sábado 10. Bienal de Arte Flamenco. 19.30 hoas. Centro CELUAJ. Mollina. Espectáculo 'El canario más sonoro', de Salvador Pendón Muñoz. Elenco Rios Cabrillana y Alberto Torres. Colaborán: Virginia Gamez, Antonio José, Andrés Cansino, Rubén Portillo, Toñi Fernandez, Elias Gallego y Panda de verdiales Cuesta de la Mora. Festival Flamenco.- 22.00 horas. XVI Festival Flamenco de Villanueva del Rosario. Cante: Luis Moneo, José Canela y Lela Soto. Toque: Juan Manuel Moneo, Pepe del Morao y Antonio Manela. Compás: Familia Canela. Baile: Al cante, Vanessa Fernández y Fabiola Santiago; a la guitarra, José Satorre; al baile, Remedios Fernández y Bastián Jiménez. Festival de Verdiales.-22.00 horas. Plaza de Andalucia. Villanueva de la Concepción. XXXIX Festival de Verdiales. Participación de la Escuela de Verdiales de El Cerro, Santa Catalina, Aires del Torcal, Jotrón y Lomilla, Primera de Comares, Los Moras, Bataná, Raices de los Moras, Raices de Málaga, Montes de Guadalmedina, Almogía, Santo Pitar, Arroyo Conca, Coto de las Tres Hermanas y Primera del Puerto de la Torre. Con anterioridad se celebrara el II Choque de Pandas de Montes 'El Galleta'. Festival flamenco.- 22.30 horas. Homenaje a Fosforito. Anfiteatro de Aguilar de la Frontera (Córdoba). XL Noche Flamenca con el cante del malagueño Alfredo Tejada, Ezequiel Benítez, Laura Vital, Antonio Nieto y Armando Mateos, que estarán acompañados por las guitarras de Antonio Carrión, José de Pura, Eduardo Rebollar, Ángel Mata y Niño Martín. Al baile estará Belén Martín y su cuadro flamenco. Festival flamenco.- 22.30 horas. XXXIV Noche Flamenca de Santa María. Plaza de Santa María. Antequera. Cante: José de la Tomasa, La Macanita y José León. Guitarra: El Perla, Manuel Valencia y Patricio Moreno. Baile: Laura Guerra Ruiz.
Miércoles 14. Festival Flamenco. 23.30 horas. Riogordo. Piscina municipal. XXXVIII Festival Flamenco Rio del Cante. Cante Miguel de Tena, José Canela, Luis Perdiguero y Remedios Reyes. Toque: Chaparro de Málaga y Vicente Santiago. Baile: Niño de La Leo y su gente.
Jueves 15 Feria de Málaga. 14.00 horas. Peña Juan Breva. Actuación de Chato de Málaga con la guitarra de Ismael Rueda y las palmas de Kiko de Tiriri.
Grabó en la famosa colección de Hispavox y a raíz de esto viajó a Francia, Bélgica y Holanda con Vicente Escudero, Rosa Durán, Rafael Romero, Juan Varea, Pericón de Cádiz, Perico el del Lunar, Andrés Heredia y otros artistas. Posteriormente lo hizo a Estados Unidos y Canadá con Vicente Escudero y María Márquez; después con Susana y José recorrió Europa, grabó en París y trabajó en la capital francesa con los componentes del tablao Zambra. Actuó en el Festival de Cante Grande y Puro que Vicente Escudero organizó en el Teatro de la Comedia, de Madrid, y en 1963 dio un recital en La Sorbona con Jacinto Almadén y La Joselito. En sus últimos años tuvo una tertulia de buenos aficionados en Casa Gayango. Pepe el de la Matrona falleció en Madrid a los 93 años de edad, de una enfermedad bronquial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.