Secciones
Servicios
Destacamos
Reina el silencio. Algo normal en una biblioteca. Lo anormal es que esta infraestructura cultural se encuentra todavía en plena rehabilitación, pero se han paralizado las obras por la tramitación de una modificación del proyecto que tiene que ser aprobada por el Gobierno central. Así, ... casi dos años después de arrancar la remodelación en febrero de 2022, la restauración y construcción de la Biblioteca Pública del Estado (BPE) en el antiguo Convento de San Agustín, que impulsa y financia el Ministerio de Cultura, ha sufrido un parón por la aparición de relevantes restos arqueológicos que datan del origen de la ciudad. Aunque se realizaron excavaciones previas y el proyecto se realizó en base a los hallazgos, las obras han desvelado lienzos de la muralla fenicia y abundantes restos romanos que finalmente han provocado cambios en el proyecto arquitectónico que ahora está siendo tramitado de nuevo y tiene que volver a pasar por la mesa del Consejo de Ministros para ser aprobado antes de retomar las obras.
Según confirma el Gobierno de Pedro Sánchez en una respuesta escrita del pasado 15 de enero a una pregunta del diputado Elías Bendodo del grupo popular, «debido a la importancia de los restos arqueológicos existentes en la parcela, ha sido imprescindible iniciar una modificación del proyecto de ejecución que afecta a la cimentación, el refuerzo y la conservación de los paramentos originales y a los usos previstos inicialmente para cada espacio». La nota añade que estos cambios arquitectónicos también persiguen «garantizar la protección» de los propios vestigios fenicios y romanos conservados en el antiguo convento del siglo XVI. La contestación oficial no informa de la paralización de las obras, aunque al silencio reinante en el edificio se une la confirmación de los negocios colindantes que ratifican a SUR que la inactividad se mantiene desde el pasado diciembre.
En cuanto a los tiempos y el retraso que implicará esta modificación, tampoco se ofrece un plazo para la tramitación de la remodelación del proyecto constructivo y la reanudación de las obras, aunque el Gobierno central especifica que la autorización tiene que pasar de nuevo por el propio Consejo de Ministros, al igual que la inversión inicial de casi 15 millones de euros fue aprobada por esta vía. Todos estos cambios están siendo gestionados por el Ministerio de Cultura que ayer confirmó a SUR que continúa con la nueva redacción «para adecuarlo a los restos arqueológicos que han ido apareciendo», sin que todavía se pueda concretar la demora de las obras en este esperado proyecto cultural que, tras demorarse décadas y materializarse en el antiguo convento situado entre la Catedral y el Museo Picasso, vuelve a sufrir un parón.
En cuanto al coste de la modificación del proyecto original del arquitecto Luis Arranz, el incremento supondrá un encarecimiento de la remodelación de 2,9 millones de euros, según declaró a EFE en octubre pasado José María Mediero, secretario técnico de Infraestructuras del Ministerio de Cultura, que también auguró que el plazo de ejecución de la obra se demoraría, previsiblemente, entre seis y doce meses, con respecto al periodo estimado de 45 meses cuando comenzaron las obras a principios de 2022. En base a estas estimaciones, la finalización de la rehabilitación arquitectónica pasará de finales de 2025 a 2026, aunque no es descartable que la finalización se extienda más allá ya que el proyecto reformado tiene que ser aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Málaga de la Junta de Andalucía al tratarse de un edificio protegido como BIC.
A la nueva partida económica para afrontar la construcción de la biblioteca provincial en San Agustín habría que añadir después el coste para el equipamiento y dotación de mobiliario del edificio para el que se tendrá que licitar un nuevo concurso por un valor estimado de 1,1 millones de euros, cuyos plazos habrá que sumar al cómputo de la obra antes de ver la inauguración definitiva de esta esperada infraestructura cultural que lleva décadas prestando servicio de forma 'provisional' en un local alquilado de la avenida de Europa. De esta forma, el coste total de la puesta en marcha de la BPE en el antiguo edificio agustino del casco histórico rondará los 19 millones de euros.
Con una superficie construida de 5.345 metros cuadrados, la UTE formada por las constructoras valencianas Ecsa y Bañuls, y por la empresa malagueña de ingeniería Reca ha paralizado las obras a la espera de los permisos y la autorización definitiva del nuevo proyecto arquitectónico modificado que supondrá la preservación e incluso la integración de los restos hallados que datan desde los orígenes de Malaka. Como ya publicó SUR, los estudios dirigidos por Ana Arancibia, del Taller de Investigaciones Arqueológicas, han localizado en este espacio las murallas fenicias de la ciudad, además de una destacada huella romana con una batería de piletas de una factoría de salazones.
De esta forma, la producción de la preciada salsa garum se extendió desde el Teatro Romano, calle Alcazabilla y el actual Rectorado de la UMA hacia la zona vecina que más tarde ocupó el antiguo convento de San Agustín. Una de las modificaciones del proyecto de rehabilitación será la integración de estos restos romanos de las excavaciones para «dejarlos expuestos y que sean visitables en el sótano, donde se encontraba la antigua bodega», detalló la arqueóloga, que ofrece un dato familiar para todos los que realizaron sus estudios universitarios en este edificio o pasaron por sus instalaciones a finales del siglo XX: «Las piletas se encuentran en lo que fue el bar de Filosofía y Letras». Junto a los restos fenicios y romanos de San Agustín, también se han encontrado numerosas criptas del antiguo convento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.