Secciones
Servicios
Destacamos
Una hormiga se afana en coronar el montículo formado en la mitad inferior de un reloj de arena. Aquella imagen se quedó prendida en la memoria de Michelo Toro. La había visto en la recordada galería de Alfredo Viñas y decidió comprarla a razón de ... 5.000 pesetas al mes durante un año. «Fue la primera, porque era la que podía pagar, pero con el tiempo he llegado a la conclusión de que es también una imagen con la que me identifico mucho: la de una hormiguita luchando contra el tiempo, intentando ganarle siempre horas al día», comenta Toro entre risas.
Lugar Nueva sede de la Escuela Apertura. C/ Victoria, 16.
Autores Alberto García-Alix, Chema Madoz, Ramón Masats y Carlos Pérez Siquier, entre otros.
Fecha Hasta el 20 de diciembre.
Horario De lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas y los sábados, por la mañana. Entrada gratuita.
Corría el año 1999 y con esa pieza de Chema Madoz se inauguraba la colección de Apertura, la escuela de fotografía que cumplidos los 23 años estrena hoy su nueva sede en la céntrica calle Victoria con una exposición que es además toda una declaración de intenciones. Porque el centro de formación enfila una nueva etapa con la ambición de convertirse en un agente más protagonista en la escena cultural de la ciudad, de la mano de una sala de exposiciones a pie de calle. Y como carta de presentación reúne una selección de 21 obras a modo de potente panorámica de la fotografía española contemporánea.
Juan Manuel Castro Prieto, Ricky Dávila, Alberto García-Alix, José Guerrero, Juan del Junco, Chema Madoz, Ramón Masats, Josep María Ribas i Prous y Carlos Pérez Siquier son algunos de los autores convocados a la inauguración de la sala, bautizada como 'La desenfocada'. «Es la punta del iceberg de la fotografía española y también de nuestra colección», anuncia Toro sobre un fondo que ronda las 150 referencias y que irá desfilando por el nuevo espacio.
«Queremos aportar nuestro granito de arena a este movimiento artístico y cultural que se está viviendo en Málaga», avanza el responsable de la escuela que hoy acoge la inauguración de su nueva sede con más de 500 metros cuadrados repartidos entre la planta baja, el sótano y el primer piso de un luminoso local situado frente a la plaza de la Merced.
Porque los responsables de Apertura siempre han tenido claro que su ecosistema está en el centro de la ciudad. Nacidos en la antigua sastrería del padre de Toro en la calle Méndez Nuñez, Apertura dio el salto luego a un luminoso piso en un inmueble del siglo XIX situado en la calle Granada. Y desde ahí se han vuelto a mudar a un local reformado por el estudio malagueño de arquitectura MLKT, que ha logrado cuajar espacios polivalentes y funcionales, desde la sala para el revelado analógico del sótano hasta las aulas modulares del primer piso con amplios ventanales a la vivaz calle Victoria.
Abierta hasta el próximo 20 de diciembre, la muestra que podrá visitarse a partir de mañana estrena además una programación estable que pretende ofrecer cuatro montajes al año. Proyectos siempre centrados en la fotografía y disciplinas próximas como el vídeo y la instalación. Ahí pone el foco Apertura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.