![Palomo Spain, Álvaro Calafat y Maison Mesa: la moda que provoca](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/28/PHOTO-2023-04-28-16-37-28-Rdyx0CnJQcNwElm4P5TFjaK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Palomo Spain, Álvaro Calafat y Maison Mesa: la moda que provoca
Segunda edición ·
Las tres marcas «rebeldes» se encuentran en Málaga en el MAM Fashion Forum para debatir sobre el sector en el que trabajan inspirados en la denuncia socialSecciones
Servicios
Destacamos
Segunda edición ·
Las tres marcas «rebeldes» se encuentran en Málaga en el MAM Fashion Forum para debatir sobre el sector en el que trabajan inspirados en la denuncia socialCristina Pinto
Sábado, 29 de abril 2023, 00:07
No es sólo un encaje, un 'crop top', un vuelo o un estampado que se sale de lo común. La moda siempre ha sido mucho más: la ropa y el estilo son las primeras vías de comunicación que tiene una persona antes de hablar. Como ... dice el diseñador Maison Mesa: «Ves a una persona a 500 metros y sin conocerla, sólo por cómo va vestida, ya puedes intuir qué quiere decir y reflejar. La moda es una de las formas de comunicación más primitivas que puede haber». Y los creadores de este sector también quieren decir mucho más allá de cada tela y corte en cada uno de sus diseños. Eso pasa en marcas como Palomo Spain, Álvaro Calafat y Maison Mesa. Sus creaciones y actitudes se salen de los márgenes oficiales de la moda, un tema del que hablaron con SUR durante la celebración de la segunda edición del MAM Fashion Forum, que en la jornada de ayer llenó el Museo Automovilístico y de la Moda.
Muchos hablaban de las colecciones de Palomo Spain como «ropa de mujer en hombre». Eso es algo que ha perseguido mucho a este joven diseñador cordobés, que en 2016 llegó al mundo de la moda para romper con el estilo tradicional masculino: «En mi trabajo hay un mensaje que va mucho más allá de una colección, mi marca es más un cambio social que un estilo determinado porque vestimos al hombre con una sensibilidad, sensualidad y sexualidad nuevas. Hay mucha parte de provocación en mis creaciones, reflexiona Palomo Spain, que ha trabajado y ha sido reconocido entre los grandes desde lo nacional hasta lo internacional: en la Semana de la Moda Masculina de Nueva York, Londres, París y ha llegado a vestir a artistas como Beyoncé, Rosalía, Miley Cyrus, Pedro Almodóvar, entre muchos más.
Noticia Relacionada
Cristina Pinto
«Es el mejor, no hay nadie que haya hecho lo que hace él porque ha inventado algo nuevo y ha logrado llegar a unos lugares que muy pocos diseñadores españoles han conseguido». Así habla el malagueño Álvaro Calafat de Palomo Spain, al que conoce desde que hizo las prácticas en su taller de costura. El joven diseñador 'malaguita', junto con Ana Ponf, ha conseguido en poco más de un año hacerse un hueco entre las marcas de lujo y este año se salen de la Fashion Week de Madrid –donde triunfaron la pasada temporada– porque no concuerda con la filosofía de su nueva colección.
«Sus condiciones no son compatibles con las nuestras y queríamos hacer una colección con identidad, creo que es el momento de tirarse al barro. Es una decisión que hemos tomado unilateralmente con Ifema; yo puedo ser todo lo rebelde que quieras, pero soy humilde», confiesa Calafat. Algo que defiende Maison Mesa: «Las cosas sin riesgo no tienen emoción ni tienen nada, ya antes había muchos diseñadores que se salían de Cibeles y no es nada malo. Cada uno hace lo que cree estimulante para llegar a su público y eso es maravilloso», opina el diseñador, que lleva más de 30 años en el mundo de la moda. Trabajó 15 años para Ágatha Ruiz de la Prada y en 2017 lanzó su propia marca.
Maison Mesa
Diseñador
«No estaba contando lo que realmente quería, aunque me encantaba trabajar allí, pero tenía una espinita. Soy bastante 'rebeldón' y 'protestón', me gusta que haya mensajes de compromiso y denuncia social en mis desfiles; quiero defender que las mujeres son divinas independientemente de su talla, raza, altura y condición sexual», explica Maison Mesa.
Y estos tres diseñadores de la moda que provoca coinciden en las creaciones 'genderless', que consiste en diseños para que los pueda lucir cualquier persona independientemente de su sexo o identidad de género. «Ha existido siempre, lo que pasa que ahora tenemos la suerte de vivir en una sociedad más diversa y en la que los colectivos se sienten seguros, aunque aún quede mucho», valora Calafat. «Aunque... ¿a partir de ahora todo tiene que ser 'genderless'? No creo, pero sí que el que quiera vestirse de la manera que le dé la gana lo tiene más fácil que antes», subraya Maison Mesa.
Una idea que abarca la filosofía del propio diseñador cordobés de la marca Palomo Spain: «Queda aún camino por recorrer, pero esto ha avanzado mucho. Cuando yo empecé hace siete años resultaba algo incomprensible para muchos e incluso algo rompedor; ahora el hombre ha avanzado en la forma de vestir y no tiene nada que ver con su orientación sexual o no. Antes un estilo determinado se asociaba a un colectivo u otro, ahora no porque el hombre se ha liberado», explica Palomo Spain.
Hablando de avances, los retos de las nuevas tecnologías y la moda es algo de lo que se trató en esta jornada del MAM Fashion Forum, que se celebró bajo el lema 'El mundo que viene: la moda inteligente'. «La verdad es que a mí personalmente me parece que no es para tanto, yo en el año 95 ya presentaba mis proyectos personales en 3D. Pero la Inteligencia Artificial sí que es moderno porque hay cosas fluidas y que son verdad, son herramientas que podemos utilizar como ayuda», opina sobre el tema Maison Mesa. Un discurso en el que coincide en parte Álvaro Calafat: «Nos va a facilitar el trabajo cuando estemos en procesos estancados, pero no hay que tenerle miedo porque no nos va a quitar el trabajo ya que la moda tiene sentimientos que la IA no puede desarrollar».
Palomo Spain
Diseñador
Palomo Spain es rotundo: «Paso total de la Inteligencia Artificial, vamos a pensar en la humana que también hace mucha falta. Yo es que cada vez soy más analógico que digital, hago por comprender el mundo del metaverso y esas nuevas tecnologías para no estar lejos de ellos; pero al final las personas estamos reclamando el tacto y la cercanía, visitar las tiendas», defiende el diseñador cordobés.
Ellos son sólo tres invitados de tantos que hubo en esta segunda edición de MAM Fashion Forum. Una cita que las directoras del Museo Automovilístico y de la Moda, Mar González y Elvira Carrera, valoran como más que positiva. «Estamos superando las expectativas», confesaron ayer a este periódico. Aunque admiten que para la próxima edición tienen el deseo de «ampliar a dos días y contar con algún nombre internacional».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.