Secciones
Servicios
Destacamos
Un espacio abierto, coloreado de un blanco impoluto, donde la pureza está servida y la magia se descubre en cada esquina. Un hogar en el que las palomas, también blancas como metáfora de la espiritualidad y la libertad, revolotean las mentes más creativas. En esta ... casa, en la misma plaza de San Francisco, siempre hay un incesante trajín de historias inacabadas.
Así es El Palomar de Jana Pacheco, una madrileña enamorada del encanto artístico de Málaga que ha encontrado cerca del mar un lugar donde echar unas raíces sanas y recias. Esta historiadora del arte, dramaturga, directora de escena y performer llegó a la ciudad de forma casual en noviembre de 2020, motivada por su amiga y artista malagueña Luz Arcas. Por suerte, encontró este antiguo palomar ya reformado en el que aún quedaban resquicios de «una energía espiritual» muy poderosa que Pacheco notó enseguida. Allí, en una casa decorada en su mayoría con 'atrezzo' de obras de teatro, Jana ha creado una auténtica escuela artística, un espacio de residencia para creadores y un habitáculo en el que cada cierto tiempo el arte se convierte en perfomance: «La idea de las palomas, que van y vuelven como una migración, me encantaba. Yo quería que viniera gente, aunque no quería compartir piso. Tenía ganas de trasunto, que la gente viniera, se fuera y pasaran cosas. También me encantaba la idea de las casas museo, y no lo voy a hacer cuando me muera, así que lo hago ya», descubre esta artista, sentada en un amplio sofá regalado y muy agradecido. A su lado, la bailaora malagueña La Chachi le da pequeños sorbos a su café mientras escucha a su amiga referirse a este espacio, que desde hace algunos meses también ha hecho suyo.
Además de un salón a modo de recibidor, la habitación principal que Jana ofrece para que los artistas, locales o no, escenifiquen sus piezas carece de muebles, cuadros o cualquier otro impedimento que no deje fluir el arte. Tan sólo cuatro paredes blancas con suelo imitación a parqué son el escenario de algunas escenificaciones íntimas y muy pensadas que cada vez se vuelven más habituales en El Palomar. De hecho, la dueña de este espacio creativo ya ha programado con ayuda de amigos y amigas malagueñas algunos espectáculos próximos hasta el mes de junio. El 28 de mayo, La Chachi desarrollará su perfomance 'Move', que aunque ya tiene título, el día de esta entrevista aún no sabía bien cómo iba a expresar su idea; la creatividad no se puede presionar.
El 4 de junio, la artista Olga Magaña presentará 'Ruido blanco', el 21 de junio Alessandra García escenificará 'Portal 7' y, para cerrar este ciclo, el 25 de junio Ernesto Artillo hará suyo El Palomar con una perfomance que ha titulado 'Sin título'.
Lo curioso de estas actuaciones es que son muy limitadas, tan sólo para 13 personas que se sentarán alrededor de la sala para meterse dentro de un espectáculo vivo. Además, la asistencia es gratuita mediante inscripción (en el correo elpalomardejanapacheco@gmail.com), aunque la creadora de este espacio explica que para seguir ayudando a muchos de los artistas que llegan a su hogar se pueden realizar aportaciones voluntarias, no importa cuál sea la cantidad.
La idea de esta escuela-casa es ofrecer a aquellos que vienen de fuera un lugar donde hospedarse un máximo de cinco días, con el fin de dejar libre la segunda habitación y que el arte siga moviéndose en El Palomar. «Trabajo mucho con la intimidad, me interesan las cosas pequeñas, los procesos antes de que sean obra», apunta Pacheco.
Tras dos años en Málaga, esta artista reconoce que la ciudad la acogió de maravilla; los artistas locales abrazaron su idea con mucho cariño, aunque reconoce que aún no llega a las nuevas generaciones, con quienes quiere crear un vínculo más estrecho con el fin de ofrecerles su espacio. «Me siento un espejo o un altavoz de los artistas. Tengo mucho deseo de expansión, de conocer a otras personas», relata animando a quien lea estas líneas a indagar más sobre este proyecto en su Instagram @janapachecopacheco.
Por si fuera poco, además de estas escenificaciones íntimas, Pacheco organiza talleres presenciales y 'on line' en El Palomar Itinerante, una extensión de la idea principal que se alarga hasta finales de mayo. Aunque la inscripción de la mayoría ya finalizó, aún nos invita a tres de las próximas sesiones: el 29 y 30 de mayo la misma Pacheco imparte un taller de performance y el 31 de mayo María del Mar Suárez (La Chachi) dedicará su taller a la dramaturgia de la danza, una sesión que tiene un precio de 30 euros. Sin embargo, si alguna persona interesada no puede pagarlo, Pacheco siempre ofrece una mano amiga a modo de 'beca' que se puede solicitar en su correo talleresjanapacheco@gmail.com.
Como ven, esta artista esconde en su palomar toda un sorpresa: un refugio donde el arte es la única constante vital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.