

Secciones
Servicios
Destacamos
La Orquesta Filarmónica de Málaga ya tiene nuevo gerente. Cinco meses después de la dimisión de Juan Carlos Ramírez, la junta general del consorcio ha ... elegido al músico granadino Esteban Morales (Albolote, Granada, 1977) para liderar la gestión y dirección administrativa de la OFM. Su candidatura se ha impuesto entre casi medio centenar de solicitudes, un número que revela el interés que ha despertado este puesto en el sector.
La nueva gerencia introduce cambios sustanciales respecto a la anterior etapa. En primer lugar, el contrato tendrá una duración de dos años desde su firma, con posibilidad de ser prorrogado por un periodo de un año previo acuerdo expreso de las partes. Cabe recordar que Juan Carlos Ramírez ostentó la gerencia de forma ininterrumpida prácticamente desde los inicios de la OFM, un caso inédito en las orquestas españolas. Por otro lado, se trata de un músico -aunque con experiencia en la coordinación-, lo que en principio aporta una visión artística a la estrictamente empresarial.
Se trata de un relevo muy esperado en la orquesta, que acusaba ya el desgaste de la anterior gerencia. La relación entre los músicos y Juan Carlos Ramírez nunca fue fácil (con una huelga de por medio en 2019), a lo que se sumó en los últimos meses la polémica que desató la multa de la Inspección de Trabajo por contrataciones irregulares -como falsos autónomos- para cubrir vacantes. «La orquesta ha interpretado el cambio como algo ilusionante», declaró el pasado mes de septiembre en una entrevista a este periódico el director titular, José María Moreno.
Esteban Morales llega a Málaga desde la Orquesta de Extremadura, donde desde 2004 ha ocupado la plaza de timbal solista. Desde 2016 hasta enero de este año -cuando fue cesado- ha ejercido además como gerente de la Fundación Orquesta de Extremadura. Durante esta etapa logró récord de abonados en la formación y cerró colaboraciones destacadas con artistas como Christoph Eschenbach, Pablo Heras Casado y Alexei Volodin, entre otros. También impulsó grabaciones para plataformas como Netflix, HBO y Prime, al tiempo que puso en marcha el programa socioeducativo 'Afinando', con casi 300 niños y jóvenes.
Se formó en percusión, con calificación de sobresaliente y Premio de Honor Fin de Carrera en el Conservatorio Superior de Granada. Entre 1994 y 2001 fue miembro de la Orquesta Joven de Andalucía, la Joven Orquesta Nacional de España, la Orchestre de Jeunnes de la Mediterranée, la Orquesta Joven Iberoamericana y reserva de la Joven Orquesta de la Unión Europea. Su carrera musical le ha llevado también a actuar en Venezuela, Inglaterra, Egipto, Alemania, Holanda, Francia, Siria, Rusia, Jordania, México, Líbano y Portugal.
En 1999 ingresó en el centro Neopercusion para realizar un post-grado a cargo de los profesores Juanjo Guillem; Phillipe Spiesser; Paco Díaz, Jeff Prentice y Juanjo Rubio. Ha colaborado con la Orquesta Nacional de España, Orquesta de Radiotelevisión Española, las sinfónicas de Bilbao, Castilla y León, Madrid, Galicia, Sevilla, Granada, Euskadi y con los grupos de Cámara XXI, Add Libitum, Académica del CDMC, Ópera de Cámara de Madrid, entre otros. Con estas formaciones musicales ha realizado gira de conciertos, grabaciones de discos y para Radio Nacional de España y Televisión Española.
Como integrante de la formación Neopercusion, ha grabado discos con compositores como John Cage y ha actuado en el Festival Internacional de Santander, en la Quincena Musical de San Sebastián, en el Festival de Música Contemporánea de Alicante, entre otros. Ha sido becado por la Orquesta Joven de Andalucía, por la Asociación de Artistas Intérpretes y Ejecutantes y por la Fundación 'Francisco Carvajal' y Festival Instrumenta (México).
Su currículum incluye también experiencia en la docencia, ha codirigido convenciones, cursos internacionales de percusión y es cofundador del proyecto empresarial Insoundmallets, firma dedicada a la construcción, venta y distribución internacional de material de percusión. Ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación de Orquestas Profesionales de España.
De las 47 solicitudes recibidas, se seleccionaron a seis aspirantes para la última fase del proceso, que consistió en una entrevista personal. Los criterios que han pesado en la elección, según figura en las bases de la convocatoria, son las competencias de gestión cultural (especialmente conocimiento en gestión musical), negociación y conocimiento de los sectores público y privado, comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.
La junta general dio luz verde al nombramiento y también a una reforma de los estatutos que, por primera vez en la historia de la OFM, rompe el equilibrio al 50% entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, las dos instituciones que sustentan a la orquesta. A partir de ahora la representación municipal -y la aportación económica- será del 50,50% frente al 49,50% del Gobierno andaluz. «El incremento se traduce en que a partir de ahora el Consistorio tendrá una mayor participación en el Consorcio, que se verá reflejada en la toma de decisiones y diversos aspectos sobre la gestión y funcionamiento de la OCM», indican en la nota de prensa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.