Juan de Mata Sanz, Gema Domínguez, Noelia Losada y Juan Antonio Vigar, en la presentación de la Temporada Lírica. ñito salas

De 'Cavalleria rusticana' a 'El barbero de Sevilla': las grandes óperas del Teatro Cervantes para la nueva temporada

El auditorio malagueño se atreve con una producción propia en 'Adriana Lecouvreur' para pasar de ser «receptores de propuestas a proactivos en ellas»

CRISTINA PINTO

Martes, 13 de septiembre 2022, 16:27

Esta semana de septiembre no solo los más pequeños vuelven al cole, también la lírica se sienta sobre las tablas del Teatro Cervantes de Málaga. Ya van 34 ediciones de este ciclo operístico y esta temporada regresa con una oferta que demuestra la ambición y ... apuesta por este programa al que no le faltarán actividades desde el próximo octubre hasta julio de 2023. Y, como una de las grandes novedades, la marca de la casa toma el protagonismo en la que será la última cita en directo de la temporada: el 19 y 21 de mayo pisará las tablas del Cervantes 'Adriana Lecouvreur', de Francesco Cilea. Esta producción escénica y musical del teatro malagueño buscará sorprender al público con Anton Rechi en manos de la acción teatral y Óliver Díaz con la batuta de la música de la Orquesta Filarmónica de Málaga, además del Coro de Ópera de Málaga bajo la dirección de María del Mar Muñoz: «Hemos pasado a no solo ser receptores de propuestas, sino también a ser proactivos e intentar estar en coproducción y producción de las propias obras. Queremos dar un impulso a nuestra Temporada Lírica, que cada vez se está acercando más a lo que queremos ser», valoraba el gerente de Málaga Procultura y director del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar.

Publicidad

Cuando desgranaba algunos de los detalles de esta obra de Cilea: «Se inspirará en el mundo del cine clásico», informó. Además, será protagonizada por la soprano armenia Lianna Haroutounian, que ya sorprendió al público la pasada temporada con su papel protagonista en la 'Tosca' y que seguro que volverá a hacerlo. De hecho, el director del teatro recordó el éxito del curso anterior con óperas como la de Puccini y puso el foco en esta nueva que llega con una ilusión especial ya que será «muy del gusto de los aficionados», destacó Vigar. Así que la 34.ª Temporada Lírica recibirá cuatro grandes óperas: 'Il barbiere di Siviglia', 'Pagliacci', 'Adriana Lecouvreur' y 'Cavalleria rusticana', que marcan «una clara apuesta por el talento español en el foso» con solistas como Alejandro Roy, Luis Cansino, Javier Franco, Luis Pacetti, Lianna Haroutounian, Carmen Solís o las batutas de Óliver Díaz, Salvador Vázquez o José María Moreno.

Será el 25 de noviembre la primera fecha del ciclo y cuando la lírica se cuelgue la mochila para volver al Cervantes con un doblete de óperas: 'Pagliacci' de Leoncavallo y 'Cavalleria rusticana' de Mascagni en un programa doble que dará su segundo pase el 27 de noviembre. Este arranque de la Temporada Lírica pondrá el toque «apasionado» con momentos especiales «de amor, celos y aquello que nos puede emocionar como espectadores», describía la obra Juan Antonio Vigar, que añadía que «la producción musical la pondrá el Cervantes y la Orquesta Filarmónica de Málaga con José María Moreno a la batuta».

«Miramos con ilusión a la temporada», destacó el director del teatro durante la presentación del programa de este curso. Otra de las citas de este ciclo es 'Il barbiere di Siviglia' que se recupera para los días 24 y 26 de febrero, ya que estuvo de ensayos en abril de 2021 para su puesta en escena en el Cervantes durante la 32.ª temporada de este ciclo y las restricciones Covid hicieron que se cancelase. Así que los amantes de esta ópera bufa de Rossini tendrán la oportunidad de vivirla sobre las tablas de este teatro malagueño. «Un momento esperado desde hace un par de temporadas en el que nos acompañará la Filarmónica de Málaga dirigida por Salvador Vázquez», completaba Vigar.

Nuevo ciclo en el Albéniz

Una proyección al mes en el Cine Albéniz va a poner las citas mensuales con grandes obras internacionales ya representadas en la Opéra National de Paris, Scala de Milán, Teatro Real de Madrid o Verona como 'Aída', 'Romeo y Julieta', Il trovatore', 'Madame Butterfly', 'La flauta mágica' o 'Turandot'. «Hemos querido que la temporada tenga una continuidad anual, además de los tres hitos en el Cervantes, para que así el que quiera disfruta más de la ópera pueda hacerlo con estas diez proyecciones», matizaba Juan Antonio Vigar sobre el nuevo ciclo 'Ópera en el Albéniz', con imágenes de obras interpretadas años anteriores en otros teatros de reconocimiento.

Publicidad

En esta presentación del nuevo curso lírico del Cervantes también estuvieron presentes los patrocinadores: representantes de Unicaja Banco y Fundación Unicaja, Juan de Mata Sanz y Gema Domínguez, que destacaban esta programación como «un referente cultural». Y como cada año, no quiso faltar la concejala de Cultura, Noelia Losada, que animaba al público a volver a este disfrute de la cultura: «Esta temporada va a satisfacer a todos los gustos, queremos animar a los de siempre y formar un público nuevo. Por eso los precios son asequibles, para que la ópera no solo sea para bolsillos privilegiados», aclaraba la concejala.

Entre ese nuevo público que buscan atraer está el joven (menores de 26 años) para los que se ha establecido un precio especial de 50 euros para los tres programas: «En las filas 1 y 2 de patio el primer día de cada título», aclaran desde el teatro. Y seguirán los descuentos para mayores de 65 años, con un 50% menos en el abono. Los plazos comienzan del 19 al 30 de septiembre para la renovación o renuncia de antiguos abonos; para el cambio será el 25 y 26 de octubre en taquilla y los nuevos abonos podrán adquirirse el 27 y 28 de octubre en taquilla o en la web del teatro. Los precios de los abonos van desde los 60 hasta los 384 euros, según la zona, mientras que las localidades sueltas rondan desde los 25 a los 100 euros y estarán a la venta a partir del 8 de noviembre.

Publicidad

Para el nuevo ciclo del Albéniz, hay un especial de 250 pases exclusivos para los abonados a la Temporada Lírica por un precio de 100 euros para las diez proyecciones y se pondrá a la venta del 20 al 23 de septiembre. Las entradas individuales tienen un precio general de 15 euros por proyección y se pondrán a la venta a partir del 27 de septiembre. De esta forma queda dibujada la ruta de la nueva Temporada Lírica en el Cervantes, que se posiciona «como uno de los ejes de la programación lírica en Andalucía», tal y como aseguró Juan Antonio Vigar.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

Directos en Teatro Cervantes

-25 y 27 de noviembre: 'Pagliacci' y 'Cavalleria rusticana'

-24 y 26 de febrero: 'Il barbiere di Siviglia'

-19 y 21 de mayo: 'Adriana Lecouvreur'

Proyecciones en Cine Albéniz

-11 de octubre: 'Aída' (Ópera de París, 2021)

Publicidad

-22 de noviembre: 'Madame Butterfly' (Teatro Real, 2017)

-13 de diciembre: 'Lucia di Lammermoor' (Vienna State Opera House, 2019)

-24 de enero: 'La flauta mágica' (Scala de Milán, 2017)

-14 de febrero: 'Romeo y Julieta' (Vienna State Opera House, 2017)

-28 de marzo: 'Il trovatore' (Arena Di Verona, 2019)

-18 de abril: 'La fille du regiment' (Vienna State Opera House, 2007)

-16 de mayo: 'L'iItaliana in Alger'i (Salzburg Festival, 2018)

-13 de junio: 'Macbeth' (Scala de Milan, 2021)

Publicidad

-11 de julio: 'Turandot' (Bregenz Festival, 2016)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad