

Secciones
Servicios
Destacamos
Subido a la grúa, Okuda diseña el pelo de uno de los personajes con seis golpes de spray limpios y firmes. Visto desde abajo, donde ... varias personas observan su trabajo con el cuello doblado al límite, sorprende la rapidez con la que todo va cobrando forma. El Teatro Cánovas muestra ya su nueva cara, la imagen que da paso a una renovación integral del interior y también de su programación. Las ventanas de la fachada principal se transforman en las vistosas gafas de cuatro enormes rostros que miran al exterior interpelando al público, llamando así su atención para que se animen a ver la función.
Es una intervención con el sello de Okuda, alias de Óscar San Miguel Érice (Santander, 1980). Basta con verle a él, con su camiseta de colorines y sus gafas de pasta verde agua. Una de las 300 que componen su colección. «Y negras tengo solo dos o tres», admite entre risas. El artista urbano, que ya tiene obras en el Soho de Málaga y en Ronda, tira de su identidad para componer un inmenso mural de formas geométricas que abarcan toda la gama cromática a lo largo y ancho de las tres fachadas del teatro. Líneas curvas que se enredan como cables, triángulos en paralelo, cuadrados encajados y círculos de distintas tonalidades se extienden por las paredes, con el indiscutible protagonismo de las figuras que presiden la entrada. Cabezas gigantes sin género ni etnia definida. Una representación de la «libertad y la diversidad», y un reflejo de lo que habrá sobre el escenario del Cánovas.
«Queremos atraer a nuevos públicos con el contenido y con el continente, que sean espacios de interés desde la propia calle», resaltó el consejero de Cultura, Arturo Bernal, durante su visita a la intervención junto a la delegada de Cultura de la Junta en Málaga, Gemma del Corral, y el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Javier Rivera.
Más de medio millón de euros se invertirán en la transformación del Teatro Cánovas, un espacio que a partir de ahora combinará la programación infantil –que ha copado los últimos años– con propuestas de teatro contemporáneo, vanguardistas y arriesgadas. Una vuelta a la filosofía original del escenario de El Ejido que le conectará con los otros dos espacios de la Junta, el Central de Sevilla y el Alhambra de Granada. Si los plazos se cumplen, las artes escénicas y la música volverán al Cánovas en el último trimestre del año.
Este no es el trabajo más grande de los realizados por Okuda, de hecho en una semana viajará a Michigan para intervenir siete grandes silos, pero sí es el más completo. Por primera vez, el artista santanderino asume un proyecto integral que incluye tanto la imagen exterior como el diseño del interior con vinilos que reproducen los patrones de la fachada: formas geométricas con mucho color. En total, cuenta con un presupuesto de 181.500 euros, adjudicado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales mediante un proceso negociado sin publicidad al tratarse de un encargo directo.
Para el 11 de mayo, el equipo de Okuda habrá completado el mural exterior. La intervención en el hall y el pasillo se acometerá entre julio y septiembre, una vez se hayan terminado las labores de remodelación interna del edificio. La sala, ahora completamente vacía, contará con nuevas butacas y se renovará también toda la dotación técnica del escenario.
Un 'lifting' para un espacio escénico que se inauguró a comienzos de los 90 y que la Junta gestiona desde el año 2005. El Cánovas apuesta así por el arte urbano y contemporáneo, y se suma a la lista de edificios con la firma de Okuda en más de 30 países de Europa y América.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.