![El nuevo concurso para la gestión del CAC Málaga seduce a grandes empresas del sector](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201812/18/media/cortadas/cac2-kchD-U6019207542345VE-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![El nuevo concurso para la gestión del CAC Málaga seduce a grandes empresas del sector](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201812/18/media/cortadas/cac2-kchD-U6019207542345VE-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo concurso para la gestión del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga) ha seducido a grandes empresas del sector. SUR ha podido confirmar por diversas fuentes que entre las seis ofertas presentadas figuran La Fábrica, Magma Cultura, Eulen Art y dos uniones temporales de empresas: una formada por Factoría de Arte y Desarrollo, Gacma y Prosegur y otra denominada 'CAC Futuro y Desarrollo', integrada por la Galería T20, los promotores de Art Marbella (entre otras ferias de arte actual), el arquitecto Juan Herreros (responsable de la reforma de las salas del Museo Reina Sofía), la compañía de transportes Expomer y otras firmas del sector de seguros.
Serán los aspirantes que entrarán en competencia con Gestión Cultural y Comunicación, adjudicataria del equipamiento cultural desde los orígenes del CAC Málaga, que en febrero cumplió quince años.
Fuentes cercanas a Gestión Cultural, La Fábrica y a las dos uniones temporales de empresas ratificaron ayer a SUR la presentación de sus respectivas ofertas, mientras que otras fuentes consultadas por este periódico confirmaron que Magma Cultura y Eulen Art también se han postulado al proceso.
La Fábrica promueve festivales como PHotoEspaña (que acaba de cumplir dos décadas), Eñe y Getafe Negro y sus exposiciones han podido verse en espacios como el Centro Nacional de Fotografía de París y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, sin olvidar su importante vertiente editorial.
La Galería T20 se presenta como uno de los espacios más pujantes de la escena contemporánea y acude al concurso de la mano de la promotora de la feria Art Marbella –que este verano celebraba su cuarta edición– y del estudio del arquitecto Juan Herreros, autor del Museo Munch en Oslo, de las áreas públicas del Museo Malba de Buenos Aires y de la reforma de las salas del Reina Sofía, entre otros proyectos.
Factoría de Arte desarrolla las ferias We Are Fair y Art&Breakfast, ofrece la atención al visitante en Medialab Prado, diseña las actividades didácticas del Museo del Patrimonio Municipal y brinda el servicio de mediación en el Centre Pompidou Málaga, el Museo Ruso y la Casa Natal de Picasso, entre otras iniciativas. Gacma abrió su galería en la capital malagueña hace ahora quince años y desde entonces ha desarrollado diversos proyectos expositivos tanto en España como en el extranjero. La tercera integrante de la es Prosegur, uno de los gigantes del sector de la seguridad.
Por su parte, Eulen Art se presenta como la división cultural y patrimonial del grupo Eulen, que cuenta con más de 88.000 empleados repartidos en varios países de todo el mundo. Magma Cultura trabaja para el Museo del Prado, la Fundación Mapfre, el Centro Botín y el Museo Nacional de Arte de Cataluña, entre otras instituciones.
Se abre por tanto un escenario inédito en el proceso de selección del gestor del CAC Málaga. No en vano, al primer concurso sólo se presentó Gestión Cultural; al segundo, convocado en 2007, optaron esa empresa y Unicaja, pero el Ayuntamiento rechazó ambas ofertas por defectos de forma y a la nueva licitación sólo volvió a presentarse Gestión Cultural y Comunicación. Ahora, se abre el abanico a media docena de aspirantes.
En la actualidad, el CAC Málaga está gestionado por la concesionaria en virtud de la prórroga de un año aplicada al último contrato. Esa ampliación expirará el 30 de abril de 2019 y, según las fuentes municipales consultadas, no puede volver a prolongarse, por lo que el Ayuntamiento deberá resolver el concurso antes de esa fecha.
Tal y como este periódico adelantó en exclusiva hace más de año y medio (ver aquí SUR, 29-5-2017), el nuevo concurso para la gestión del CAC Málaga incluye el control sobre la salas de exposiciones de La Coracha. En principio, la previsión municipal es dedicar esos espacios a la promoción de creadores del entorno cercano. Además, como también publicó este periódico en primicia, el nuevo proceso ofrece importantes novedades en relación con el anterior, motivadas buena parte de ellas por la aplicación de la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Así, el periodo de licitación baja de diez años (más uno de prórroga) a cuatro (más uno de posible ampliación); se establecen volúmenes mínimos de facturación para acreditar la solvencia económica y se detalla con mayor detenimiento la propuesta artística que deben presentar los aspirantes. De forma paralela, el contrato ahora en liza pasa del actual presupuesto de 28,66 millones de euros para diez años a 12,97 millones para cinco ejercicios.
En cuanto a la solvencia económica, los aspirantes deberán acreditar un «volumen anual de negocios del licitador, referido al mejor ejercicio dentro de los tres últimos disponibles» de al menos 2.144.387,36 euros; mientras que en el apartado de solvencia técnica, los candidatos deberán ofrecer «una relación de los principales servicios o trabajos realizados de igual o similar naturaleza en el curso de, como máximo los tres últimos años, por valor, en el año de mayor ejecución igual o superior a 857.755,14 euros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.