Secciones
Servicios
Destacamos
En pleno confinamiento, un directivo bancario averigua que está en la lista de posibles imputados por una operación corrupta. Cuando más desesperado está, recibe la llamada de una científica y cooperante que quiere traer desde China cuatro robots de tecnología americana para hacer tests PCR ... con mucha más rapidez. El ejecutivo cree que si consigue colgarse esa medalla saldrá del punto de mira judicial, pero las trabas burocráticas y logísticas derivadas de la pandemia ponen en peligro la llegada de las máquinas a España. El protagonista pide ayuda a un cargo intermedio en el Ministerio de Sanidad, que está resentido con su partido y ve los robots como una oportunidad de relanzar su carrera. A partir de aquí se genera una endiablada intriga fruto de los intereses cruzados de unos y otros.
¿Les suena este argumento? Probablemente les haya dejado cierta sensación de dèja vu. Y es que una de las cualidades de las obras de Fernando Ramírez es la verosimilitud: el autor malagueño se inspira en acontecimientos de la más rabiosa actualidad para retratar con acidez las estructuras de poder que tan bien conoce en sus trepidantes 'thrillers', que fusionan el lenguaje teatral con el lenguaje cinematográfico.
Ya lo hizo con su primer éxito escénico, 'Subprime' (2012), una intriga político-económica con la crisis económica y financiera como trasfondo. Su segunda obra, 'Faraday' (2018), era un 'Black Mirror' a la española que tejía una intrincada trama sobre el reverso oscuro de las redes sociales. Y en 'Robots', Ramírez no deja escapar las posibilidades dramáticas de la pandemia para volver sobre su obsesión: sacar a la luz el lado oscuro del poder.
«La obra se me ocurre a partir de un hecho real que sucedió en mi empresa durante la pandemia», confiesa el malagueño, quien compagina su ascendente trayectoria como autor teatral con otra vida radicalmente diferente: es director general de la mayor empresa inmobiliaria española, Merlin Properties. «En pleno confinamiento surgió una iniciativa altruista para traer de China unos robots que eran capaces de multiplicar por diez la capacidad de hacer test PCR. Fue una iniciativa muy bonita que salió del bolsillo de nuestros empleados y tuvo su punto épico porque traerlos representó un desafío logístico brutal. A partir de este hecho real, yo desarrollo toda una trama ficticia», explica.
Ramírez se aficionó al teatro en el colegio mayor. «Éramos un grupo 'amateur' con un director muy bueno que hoy es profesor de la Escuela de Arte Dramático de Madrid, Julio Escalada. Él nos enseñó la belleza de este noble arte del teatro», recuerda. Años después, cuando ya era un profesional de éxito en el mundo financiero, la añoranza por aquellas clases de teatro le empujó a dar el paso de escribir sus propias obras. «Saco tiempo por las noches, en vacaciones...: es mi afición. Unos juegan al pádel y yo escribo teatro».
Hoy, con dos obras de éxito en su haber y la tercera en ciernes, Ramírez sigue diciendo que lo suyo con el teatro es un 'hobby'. Y quizá debido a esa modestia no imaginaba que su último guión iba a llamar la atención de Gabriel Olivares, el director que más obras estrenó el año pasado en Madrid. «Es un director increíble. La apuesta estética va a ser espectacular», exclama el autor. El 'casting' ha sido el segundo «regalo»: Juanjo Artero y Ana Turpín, dos caras muy conocidas tanto en el mundo teatral como en el televisivo, encabezan el reparto de 'Robots'. Pero la «gran sorpresa», la carambola definitiva, fue que Teatros del Canal, uno de los principales espacios escénicos de Madrid, apostara por la obra. «Es como torear en Las Ventas», compara Ramírez.
'Robots' se representará del 26 de marzo al 18 de abril de 2024 en Teatros del Canal y después girará por España. Pero antes de todo eso, el estreno será en Málaga, en el Teatro Cervantes: el mismo donde pudieron verse por primera vez 'Subprime' y 'Faraday'. La obra está programada el 26 de enero, dentro del Festival de Teatro.
Fernando Ramírez vivirá el estreno, como hizo con los anteriores, «como una celebración, casi como si fuese una boda». «Hacer realidad un proyecto teatral es una carrera de obstáculos, así que cuando llega el gran momento hay que disfrutarlo a tope. Nos juntaremos familia, amigos y equipo y montaremos una buena fiesta», avanza. Estar rodeado de tanta gente no le impedirá disfrutar de «ese goce íntimo» que le sobreviene, ya una vez sentado en la oscuridad del patio de butacas, en cada representación de una de sus obras. «Ver que la gente disfruta, sufre y se emociona con algo que ha salido de tu cabeza es muy bonito», confiesa este atípico autor teatral.
Tanto en 'Subprime' como en 'Faraday', la crítica destacó la fuerte presencia del lenguaje cinematográfico en las obras de Fernando Ramírez. El propio autor reconoce la influencia del séptimo arte –y más concretamente del género negro y el 'thriller'– en las historias que escribe para teatro. Ahora, su obra revelación está siendo adaptada para la gran pantalla.
El autor malagueño confirma que la productora Onza Entertainment, conocida por la serie El Ministerio del Tiempo', se ha propuesto convertir 'Subprime' en una película. «He pasado meses trabajando en la adaptación del guión con Alonso Laporta y el resultado es 'Castellana', una historia que hemos traído de 2008 a la actualidad y que hemos sacado de las cuatro paredes del teatro para convertirla en una película de acción, en la que veremos persecuciones a lo grande por el barrio de Salamanca», revela.
Ramírez reconoce la ilusión que le hace el salto de su obra al cine, aunque se muestra prudente, ya que «si sacar adelante una obra de teatro cuesta, una película ya ni te digo». A día de hoy el proyecto va «bien encaminado» y está en fase de preproducción. Los impulsores están hablando con las diferentes personas clave que van a participar -del director a los actores- y negociando con cadenas de TV y plataformas de 'streaming' la fórmula para financiarla y exhibirla. Dicha fórmula puede ir desde el modelo clásico hasta el estreno exclusivo en alguna plataforma. «Es una película en la que aspiramos a mostrar la grandeza visual de Madrid, así que me haría ilusión estrenar en pantalla grande», confiesa el autor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.