Nick Cave rompe el silencio con las lágrimas
Flashback ·
El lugar de la grabación es una de las enormes salas del imponente Alexandra Palace de Londres, un complejo de la época victoriana que aspiraba a ser el palacio del puebloFlashback ·
El lugar de la grabación es una de las enormes salas del imponente Alexandra Palace de Londres, un complejo de la época victoriana que aspiraba a ser el palacio del puebloLa experiencia musical más intensa y emocionante del año se ha vivido en casa: Nick Cave ha provocado un estremecimiento mundial con el concierto que se retransmitió por Internet el pasado jueves, de pago y de forma coordinada con diferentes horarios, y que ya ha desaparecido de la red. Durante su emisión, no se podía pausar ni rebobinar. Estaba planteado como una experiencia única, como un milagro, como el avistamiento de una criatura celestial. El lugar de la grabación es una de las enormes salas del imponente Alexandra Palace de Londres, un complejo de la época victoriana que aspiraba a convertirse en el palacio del pueblo. En el centro de esa inmensidad había un piano, un Fazioli, al fondo varias puertas y desde los laterales emergen dos halos de luz blanca. Se escuchan unos pasos y Nick Cave llega enfundado en un Gucci, figura de dandy, de rapsoda del amor y de la muerte. «Si estás en el cielo me perdonarás, porque eso es lo que hacen allí arriba», canta en 'Idiot Prayer', título de este concierto íntimo convertido en película de 90 minutos en el que Cave reza a solas 21 canciones que tocaban todas sus épocas, diferentes estados, en Berlín o en Brighton. El realizador es el irlandés Robbie Ryan, director de cine y que ha hecho la fotografía para Ken Loach, Yorgos Lanthimos o Noah Baumbach. A Cave no le acompaña nadie más, aunque en declaraciones posteriores declararía la extrañeza de ver, en un lugar precioso, a los miembros del equipo técnico con equipos de protección.
Publicidad
Todo lo que hace Nick Cave viene del silencio. También lo es la concepción de este proyecto, gestado durante los meses en que tenía que haber empezado su próxima gira, que se ha trasladado a 2021, manteniendo sus fechas en nuestro país. «Los estudios de grabación cerraron, las salas de conciertos se clausuraron y el mundo cayó en un extraño y autorreflexivo mutismo. Fue entonces, en medio de semejante silencio, cuando empecé a darle vueltas a la idea no solo de grabar estas canciones, sino también de filmarlas». Técnicamente, 'Idiot Prayer' es un prodigio, con visiones cenitales y planos secuencia que parecían sacados de 'El arca rusa'. Hay mucho sentimiento, él es un sabio del dolor y la pérdida; la más dolorosa de su vida fue la de su hijo Arthur, uno de sus gemelos, que murió con 15 años al caerse de un acantilado. A él le dedicó el doble álbum 'Ghosteen' (2019), uno de los discos más bellos y dolorosos de la historia de la música, y de las que apenas caen dos canciones en el repertorio de un espectáculo del que ahora cabe esperar que sea distribuido para mayor gloria del universo.
Nick Cave tiene una mente inquieta a la que le cuesta parar. Ha escrito varios libros. Uno de ellos, 'The Sick Bag Song', es un diario escrito en las bolsas para vomitar que dan en los aviones. Todas las semanas, en su página web contesta mensajes de sus seguidores, a modo de consultorio, con respuestas de varios folios. Ha actuado en películas, desde una aparición estelar junto a su banda en 'El cielo sobre Berlín' hasta en las de Jim Jarmusch. 'Idiot Prayer', este espectáculo en 'streaming', puede considerarse una continuación de otros documentales biográficos como '20.000 Days On Earth', que narra 24 horas en la vida del artista mezclando la realidad y la ficción, o 'One More Time with Feeling', un documental que es un auténtico réquiem. Ahora mismo, en el The Black Diamond de Copenhague, hay una muestra llamada 'Stranger Than Kindness' que exhibe más de 300 objetos distribuidos en varias instalaciones, provocando la inmersión en el mundo privado del artista, el que ya se nos enseña desnudo en las canciones y en discos que son pozos de sabiduría, artefactos diseñados por una de las mentes más emocionantes del milenio, una que te hace llorar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.