Desde que el ser humano tiene uso de razón ha buscado la inmortalidad. Alejandro Magno y su «agua de vida», que cientos de años después trataría de hallar también Juan Ponce de León en Florida. O la piedra filosofal, que además de dar ... nombre al primer libro de la saga Harry Potter, era un elixir capaz de dotar de longevidad con el que los alquimistas de la Edad Media se obsesionaron. Otro que decidió coquetear con esa leyenda fue Napoleón Bonaparte, o eso es lo que nos ha hecho creer Javier Sierra con su obra 'La pirámide inmortal'.
Publicidad
El autor se sumerge en la novela histórica con su tercer relato para dar una supuesta respuesta a lo que el general efectuó durante su campaña en Egipto, entre 1798 y 1799, un año sobre el que no existen muchos datos de lo ocurrido. Pero de lo que sí que hay constancia es de que el francés pasó una noche a solas en el interior de la Gran pirámide. Un hecho que alimentó numerosas creencias y sirvió al escritor para dar rienda suelta a su imaginación e idear una trama que se remonta miles de años atrás en el tiempo.
Al más puro estilo Dan Brown y su obra 'El Código Da Vinci', con alusiones a Jesucristo, se narra cómo en esta maravilla arquitectónica está oculto en realidad el secreto de la inmortalidad. Napoleón es parte de esa historia, habiéndose ganado el derecho por nacimiento, aunque tendrá que demostrar si es merecedor de ello o no. Lo que antiguamente se conocía como la prueba faraónica del «vaciado» o «pesaje del alma», que servía para elegir entre terminar muriendo físicamente o sobrevivir eternamente en el más allá.
La historia, que Sierra publicó originalmente en 2002 bajo el título 'El secreto egipcio de Napoleón', fue revisada y reescrita para volver a nacer como 'La pirámide inmortal' en 2014. Ahora, el libro es adaptado por el guionista Salva Rubio y el dibujante Cesc Dalmases a cómic. Los textos cambian de formato y se convierten en algo mucho más visual, con un estilo europeo que casa muy bien con la narrativa.
Publicidad
Los hechos históricos, las logias masónicas, los rituales ancestrales y el amor de una noche se dan la mano y se entrelazan para ir tejiendo un relato que llena ese «vacío temporal», aunque sea en forma de ficción.
Con un ritmo rápido y una correcta puesta en viñetas, con especial mención al desplegable del interior de la pirámide y al dossier final escrito por Javier Sierra que hallamos en las últimas páginas, el cómic logra mantener implícito en sus páginas el lema de la novela: «Lo único que vence a la muerte… es el amor».
Publicidad
MÁS NOVEDADES
Con su prima Hulka copando las novedades de Disney+, el gigante esmeralda sigue siendo un reclamo para el público. Y dentro de la colección que Panini Cómics ha lanzado pensando en el público coleccionista, ya sea por precio o por formato, era de esperar que le llegara el turno a dicho personaje. Básicamente estamos ante un recopilatorio de las principales historias del héroe, pasando desde sus inicios cuando era de color gris en lugar de verde, hasta llegar a Planeta Hulk, sin olvidar su primer enfrentamiento con Lobezno.
Sherlock Holmes regresa en una historia ambientada en un Londres con temática «steampunk» (género en el que ya hemos visto otras veces al detective), donde habita un abanico de personajes de sobra conocidos. Moriarty, el archienemigo del hombre más inteligente del mundo, parece haber regresado de la muerte y estar detrás de una serie engendros mecánicos que están causando una ola de terror en la ciudad. El tándem compuesto por Fred Duval y Jean-Pierre Pécau repite en una historia interesante a la que le acompaña un cuidado dibujo de carácter realista.
Publicidad
El fotógrafo documental Carlos Spottorno regresa a Astiberri, solo que esta vez lo hace de forma individual, con una publicación que se aleja bastante de 'La Grieta' y 'La Falla', que había firmado junto al periodista Guillermo Abril. En esta ocasión nos invita a viajar por Roma a través de la fotografía, con escaso texto, pero muy bien seleccionado. Una obra que no podríamos encajar como cómic al uso, donde a través de la nostalgia se profundiza en la decadencia que está sufriendo la que fue capital del mundo. Una pieza cargada de contrastes.
Thor es uno de los pocos Vengadores clásicos que aún quedan presentes en el Universo Cinematográfico Marvel. El giro de concepto de sus películas, aunado al carisma de Chris Hemsworth, ha hecho que perdure. Y Panini no iba a dejar pasar esa oportunidad, por lo que dentro de la colección 'Yo soy' han decidido dedicar uno de los primeros volúmenes al dios nórdico. Al igual que pasa con el tomo de Hulk, estamos ante un compendio de sus relatos más característicos y destacables.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.