

Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Jiménez
Jueves, 20 de febrero 2025, 20:02
Con tan solo ocho años, su vida ya estaba plagada de ritmos y melodías. Nacho Loring comenzó su vida musical en el conservatorio de Málaga, y ahora, años después, llega al CAMM para presentar su nuevo disco 'Espacios'.
Es su tercer trabajo discográfico y, como el mismo Loring explica, «está dedicado a uno de los poemas que mi abuelo escribió». Dos años de trabajo para crear una fusión musical entre el jazz más clásico y algunos toques contemporáneos, creando así «una propuesta fresca y singular», afirma.
Un disco que está plagado de experiencias sensoriales, escenas y emociones que el propio Loring representará junto a su quinteto original en su próximo concierto. El ritmo, la armonía y las melodías serán recreados por el propio Nacho Loring a la trompeta, Bernardo Parrilla al saxo alto, Óscar Álvarez Rifbjerg al piano, Javier Delgado al contrabajo y las baquetas dominadas por Ignacio Ampurdanés.
Un álbum con el que Loring quiere reflejar la capacidad para evocar sentimientos a través del lenguaje más universal que existe: la música. Quiere conectar con el público de forma directa y emotiva y lo hará con cada uno de los acordes de su nuevo trabajo. «Hay un tema que está inspirado en una abuela jugando con su nieto; quiero recrear ese tipo de escenas y emociones concretas con mi música», aclara.
Su vida siempre ha estado llena acordes, pero realmente su carrera profesional comenzó con tan solo ocho años en el conservatorio. «En mi familia hay mucha afición a la música, aunque ninguno se dedica a ello», cuenta. Se especializó en piano clásico en el Conservatorio Ateneo de Música y Danza bajo la tutela de la concertista croata Gordana Komericki.
Del piano clásico pasó por el flamenco y el rap hasta llegar definitivamente a descubrir su verdadera pasión: la trompeta y el jazz. «El jazz me robó el corazón», aclara. Inició así su camino como autodidacta en ambos campos y, fascinado por la improvisación y el carácter expresivo de la trompeta, decidió estudiar y desarrollarse artísticamente en este estilo.
En 2017 residió en Londres, donde grabó su primer trabajo discográfico, 'PANTERA', acompañado por Arnaud Guichard con el saxo tenor, Alban Claret y su guitarra, Ildefons Alonso a la batería y Chris Hyde-Harrison con el contrabajo. Tras regresar a Andalucía y a su tierra natal, en 2019 grabó su segundo álbum, 'NONETO', que se presentó en el Festival de Jazz de Torremolinos y fue lanzado en 2020.
Para Loring, la música es una forma de comunicar y de expresar, y siempre se ha considerado «un enamorado de la música». Por ello, actualmente compagina su carrera dando conciertos por toda España con la enseñanza en el conservatorio superior. Este sábado 22 de febrero presentará a las 20:30 en concierto su tercer disco en el CAMM, con el que intentará transmitir a todo el público asistente que es «un enamorado de la música».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.