Zetazen, en una sur

Zetazen: «La música es una manera de poner a prueba tu apertura de mente»

El rapero madrileño llega el domingo a La Trinchera presentando su 'Vacío Blanco', aunque también hará un recorrido por sus temas más conocidos

Viernes, 25 de febrero 2022, 00:05

Con más de 396.000 oyentes mensuales en Spotify y millones de reproducciones en sus temas más conocidos, el artista madrileño Zetazen sigue expandiendo su música y alcanzando sueños. Rubén, nacido en 1993, es un rapero con las miras puestas en otros géneros musicales, lo ... que convierte a sus melodías en el bálsamo ideal para quien tiene un día ajetreado y quiere relajarse con letras a las que él mismo define como «medicina para el alma». Este domingo llega a la sala La Trinchera con su gira 'Vacío Blanco', un disco pensado para el disfrute con una perspectiva muy filosófica.

Publicidad

–¿Qué música cree que necesita los jóvenes de su generación?

–Generación tras generación creo que va variando la respuesta. Nos gusta escuchar algo con lo que nos sentimos representados y reflejados. Poco a poco, al menos en el urbano, todos los géneros se están interrelacionando y eso sólo tiene connotaciones positivas.

–Usted mismo lo hace, mezclar R&B con rap, por ejemplo.

–Sí, cada vez hay menos prejuicio con las categorías y las etiquetas, es algo positivo y puede ser un reflejo de la sociedad. Creo que se refleje así en la música es un alejamiento de los prejuicios.

–Aunque hay personas que aún no lo conciben así. Lo que es rock es rock y lo que es rap es rap.

–La música es una manera de poner a prueba tu apertura de mente. Cuando veo a una persona que me triplica la edad y que me sorprende su apertura de mente, con todo lo nuevo que sale hoy en día, siempre pienso que es algo que entrena todos los días. La música es una oportunidad para ello, e incluso me ocurre a mí que tengo 28 años. Cuando llega nueva música de nuevas generaciones tengo que escucharla con los oídos abiertos, aunque no lo entienda y aunque no lo vaya a escuchar. Pero es una oportunidad de conocer lo desconocido para tener la ocasión de hablar de ello y no juzgar.

Publicidad

–En este sentido, ¿podría mezclar su rap con un estilo muy distinto al suyo? El heavy metal, por ejemplo.

–Llevo muchos años experimentando con muchos géneros. Si me preguntas esto en 2014 te digo que no, que soy rapero al 100%. Pero ahora mis canciones más sonadas han sido un 'dance hall' y un acústico que es de voz y guitarra. No sé si variaría mucho más porque no sé si está dentro de mis capacidades. La respuesta es sí, pero no sé hasta qué punto. Mientras sea yo y conserve mi esencia no habrá problema.

–¿Se considera un icono para su generación?

–Tengo una responsabilidad, pero tanto como un icono... Desde la honestidad no. Me he hecho un nicho y un hueco, pero hay cientos de artistas que están por encima de mí. A la gente que me considera icono la tengo en cuenta, es una gran responsabilidad y hay que ser consciente de lo que conlleva.

Publicidad

–Ha obtenido Disco de Oro con el tema 'Llámame'. Es un logro importante para un rapero joven.

–Es un símbolo, un recuerdo material, no creo que sea mucho más allá de eso. Mi percepción de mí mismo no cambia mucho y creo que no debería cambiar. Lo tengo colgado en mi habitación y cuando lo vea dentro de 20 años me acordaré de esta época con un buen recuerdo.

–Aunque hay artistas de su misma generación que no podrían optar a ello.

–Hay que ser agradecido, sí.

–¿Un rapero es un poeta frustrado?

–En absoluto, el rapero más purista de todos no se siente identificado con la poesía. En el rap, sin una melodía increíble o una voz prodigiosa puedes hacer música.

Publicidad

«Con el corazón»

–¿Cuáles son sus metas ahora?

–Dejarme llevar, hacer música y seguir, hasta que me llegue el día. Mientras tenga ideas todo va a salir bien, sin dejarme guiar por tendencias del momento o intereses externos y hacerlo todo con el corazón.

– 'Vacío Blanco' es una especie de guía filosófica.

–Tiene un concepto muy complejo, pero es todo lo que sucede en nuestro inconsciente. Yo lo denominé 'vacío blanco', como si entre el consciente y el inconsciente hubiera un espacio, que no es oscuro, sino blanco porque es de donde emana la creatividad. Lo que no tiene palabras aún es lo que sucede en ese lugar. Todas las ideas que surgieron de este disco para mí nacieron en ese vacío. Es muy introspectivo, pero no personal porque no hablo de mis vivencias personales, sino de emociones. Cada uno se lo puede llevar a su terreno.

Publicidad

–A Málaga viene esta semana con su nuevo trabajo, ¿qué ha preparado?

–Es la segunda vez que vamos a Málaga y le tenemos un cariño especial a la ciudad. Haremos también un recorrido por canciones de muchas épocas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad