Secciones
Servicios
Destacamos
De la mano de Antonio Bueno, creador de cajones flamencos que han traspasado fronteras, Torrox vuelve a ser escenario, desde este martes y hasta el próximo 27 de noviembre, del festival Cajonea, que reúne a artistas internacionales de primer nivel. La quinta edición tendrá como ... padrino a El Guille y madrina a Nasrine Rahmani y Diego Guerrero pondrá el broche de oro.
El evento regresa a Torrox en formato presencial tras la edición virtual de 2020 obligada por la pandemia, con más presencia que nunca, ya que saldrá además del teatro municipal para acercarse a otros espacios. Así lo anunció el alcalde, Óscar Medina, la concejala de Cultura, María de los Ángeles Ruiz, Antonio Bueno, director del festival, y Pepe Zapata, el director artístico. Medina ha destacado la importancia de que este festival se celebre en Torrox, poniendo a Bueno como ejemplo de emprendedor, especialmente para los jóvenes. «Con pasión, ilusión, esfuerzo y persistencia», resaltó el regidor que este proyecto se puso en marcha en 2017.
Por su parte, Ruiz recordó que este festival nació para conmemorar «de una manera innovadora» que la Unesco reconocía al flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, para no ser un simple espectáculo flamenco, sino un espacio con enseñanzas prácticas y donde también se aprende a través de la historia. «Son días para dinamizar el municipio y gente que no nos conozca venga a Torrox y descubra nuestra cultura», manifestó. Ruiz se mostró «feliz por poder retomar de manera presencial un evento cultural tan importante, gracias a todo el esfuerzo y colaboración ciudadana para sacar adelante este proyecto, además de las instituciones».
«Este festival es un homenaje al flamenco a través del cajón y tenía que hacerse aquí en Torrox porque es uno de los pocos lugares del mundo donde se hacen de manera artesanal», resaltó la concejala, quien a la vez que agradeció a «Antonio Bueno su esfuerzo, junto a Pepe Zapata y Andrés Varea, de Califasón Producciones, que son quienes realmente llevan el peso de la organización».
Por su parte, Pepe Zapata puso en valor que gracias al haber sacado adelante la pasada edición en plena pandemia de manera virtual, el festival ha alcanzado realmente una dimensión internacional que este año se afianza con la asistencia a Womex (World Music Expo), el mercado musical más importante donde queda contemplada la música, como el flamenco.
Como festival, tienen el reto de continuar con la labor didáctica rindiendo culto al instrumento de percusión más importante dentro del flamenco a través de conferencias producidas por Cajón Expo, con la colaboración del Parque de las Ciencias de Granada y UGR. El ciclo de conferencias 'Cajón y Ciencia' serán emitidas por el canal de YouTube del Festival Cajonea, retomando así la parte 'on line' puesta en marcha la pasada edición.
«Internet ha venido para quedarse y recuperamos la virtualidad, de nuevo con Perú, contando en esta ocasión con Cañete, localidad cercana a Lima, donde también se hace mucho cajoneada, también de origen peruano, y que desde la primera edición de Torrox hemos adoptado de la mano de El Guille, pionero en hacer cajoneada en España de la mano de Rafael Santacruz», recordó Zapata.
Además indicó que en esta edición se contará con tres de los más emblemáticos constructores que explicarán la tradición del cajón 'pelao' peruano, sin cuerda. Rafael Lam, uno de los mayores cronistas e historiadores de la música en Cuba, será el encargado de remontarse al origen preperuano del cajón. De México también se acercarán al marimbol. «Una agenda muy internacional, reafirmando este concepto y confiamos poder mostrarlo el año que viene en cinco o seis foros», concluyó Zapata.
Por su parte, Bueno explicó que a las actividades que se van a realizar de manera presencial les han dado un toque diferente, saliéndose del teatro, donde se ha desarrollado principalmente. «Hemos apostado por la calle y por empresas locales, como Sala Bolero y el Rincón del Arte, que ceden su espacio escénico que comenzará el 16 de noviembre con un homenaje a Paco de Lucía a través de una obra de Pepe Zapata, que contará con artistas locales como el grupo Raíces y La Moneta», detalló.
La primera 'masterclass' física va a ser en la Escuela de Música de Torrox, en la sede de Vive la Música, a cargo de Alberto Bueno, bajo el título 'Aires Flamencos', estará enfocada a instrumentos melódicos. Dentro del fin de semana, el próximo sábado 20, durante toda la jornada, se realizarán diferentes actividades con cajones incluyendo este año una novedad culinaria gracias a la chef Amanda, quien combinará los ritmos del cajón con los sabores autóctonos, además de una 'masterclass' y la cajoneada dirigida por El Guille. Ya por la noche en la Sala Bolero se hará la Cajonea Jam con Rebalaje Band.
Por su parte, el domingo 21 se harán los primeros 'Tapeos Flamencos', para disfrutar al mediodía del trabajo artístico de David Galiano y Carlos Haro, percusionista y guitarrista, frente a frente. Durante los siguientes días se harán las actividades virtuales hasta volver a la presencialidad el día 26, nuevamente en la Escuela de Música con la 'masterclas de guitarra de la mano de Diego Catena.
El festival finalizará el 27 de noviembre con la artista Carmen Camacho, que ofrecerá una 'masterclass' de baile en El Rincón del Arte, con un cuadro flamenco formado por Carlos Leal como percusionista, Fabiola Santiago y Francis a la guitarra. El Teatro Villa de Torrox acogerá el broche final, la mencionada actuación de Diego Guerrero, que tendrá como madrina a Nasrine Rahmani.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.