-RrHSNTB8Tz7dnvBW0o3rQfP-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
-RrHSNTB8Tz7dnvBW0o3rQfP-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La etiqueta Starlite Marbella ya se queda corta. Consolidado el festival en la cantera de Nagüeles tras doce ediciones –cada una más larga que la ... anterior–, la marca pone un pie esta Navidad en Madrid mientras gesta su apuesta más ambiciosa: crear una ciudad de la música en Estepona. Según ha podido saber este periódico, la empresa Bendeus, promotora de Starlite, quiere construir un macro recinto cultural en el municipio con un gran auditorio para 15.000 personas, un hotel y un centro de conferencias multifuncional, entre otros equipamientos. El proyecto ya ha superado su primer filtro: la comisión delegada de asuntos económicos de la Junta ha aprobado su declaración como inversión empresarial de interés estratégico para Andalucía con el fin de agilizar los trámites; una consideración que recibirá el visto bueno del Gobierno andaluz, previsiblemente, en el próximo Consejo de Gobierno del 9 de enero.
«Starlite Music World es la ampliación, el crecimiento y la consolidación del Festival Starlite Occident», asegura la fundadora y alma de la empresa, Sandra García-Sanjuán. Una expansión que supondrá una fuerte inversión de más de 286 millones de euros, pero que permitirá a la marca contar por primera vez con un recinto estable con posibilidad de acoger todo tipo de eventos a lo largo del año. No hay que olvidar que ahora en Nagüeles, al ser un espacio público, hay que montar y desmontar todas las instalaciones una vez finalizados los tres meses del ciclo. Starlite Music World se asentará, en cambio, sobre unos terrenos que ya son propiedad de la empresa. Pero no serán incompatibles: «Por supuesto que el Festival Starlite Occident Marbella se va a mantener porque es nuestro 'flagship' y el origen de todo».
Como en Marbella, Starlite opta por un entorno natural para su ampliación en Estepona, una zona conocida como La Panera, una colina junto al Parque Selwo Aventura rodeado de espacios verdes. Allí, en algo más de once hectáreas de superficie, se diseñará una cantera artificial en un guiño a Nagüeles, el sello de identidad de Starlite en el mundo. Será la pieza central, un gran auditorio al aire libre para 15.000 personas, un aforo cuatro veces mayor del que tiene en estos momentos Marbella (3.500).
Se trata de uno de los mayores recintos de conciertos estable de la provincia –con posibilidad de adoptar distintas configuraciones– y permitirá acceder a estrellas internacionales de la música cuyo caché hace inviable el mediano formato. «Ahora podremos competir a ese nivel». No tendrá el carácter íntimo y de cercanía que ofrece Starlite Occident Marbella, el 'festival boutique', pero García-Sanjuán aclara: «Sigue siendo un concepto premium, cuidamos mucho al público».
Contará con un bulevar, un lago, una plaza central y una zona para hostelería. «Será como un parque temático de la música donde pueden pasar muchas cosas», avanza. Starlite Music World contempla construir un hotel, además de un centro de conferencias multifuncional que pueda adaptarse a las necesidades que las empresas requieran para organizar sus encuentros, ferias y congresos. Y podría convertirse además en polo de atracción para escuelas de danza y canto. Además, la intervención conlleva el acondicionamiento de toda esa superficie en materia de transporte, seguridad, alumbrado, agua y gestión de residuos. Con una máxima: «la sostenibilidad, toda la construcción estará muy integrada con la naturaleza, con materiales sostenibles y energías renovables».
Pero hay más. Starlite Music World se completará con una ciudad audiovisual, precisamente una de las grandes carencias que tiene la Costa del Sol, escenario habitual de rodajes. En este caso, se quiere habilitar diferentes estudios de grabación y platós, de entre 1.500 y 3.000 metros cuadrados cada uno, con almacenes de equipamientos y zonas internas de servicio. En total, la superficie reservada para el audiovisual ocupará una seis hectáreas.
Es, aclara García-Sanjuán, una continuación natural de lo que ya hacen. «Dentro del grupo tenemos nuestra propia productora, en cada edición del festival producimos 16 episodios del programa de televisión 'Starlite, el festival de las estrellas' que se emite en 60 países con muchos millones de espectadores a través de las más importantes plataformas y cadenas de televisión». En esta última edición, además, también se realizó un programa diario para Movistar con lo que había sucedido el día anterior en el festival.
Tras doce ediciones, Starlite necesitaba crecer y en la cantera de Nagüeles no hay más opciones. «Y tampoco queríamos replicar el festival sin más en diferentes países». Starlite Music World, en el que llevan trabajando cinco años, les permite redimensionar el concepto inicial, que se ha convertido ya en una marca conocida en todo el mundo, y ofrecer nuevos servicios.
Fuentes del Ayuntamiento de Estepona consultadas por este periódico aseguran que el proyecto tiene un enorme interés para la ciudad, por lo que supondrá de impulso a la economía local y a la promoción cultural y artística. De hecho, según datos iniciales de la promotora, supondrá la creación de 450 puestos de trabajo. De momento, es una iniciativa sobre papel en una fase muy inicial, pero los primeros pasos –los más difíciles– ya se han dado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.