Cuando la masa de gente lanza las manos hacia arriba mientras baila parece que va a salir volando una familia entera de mariposas. Esto es Sophie, el primer festival que está logrando traer a lo más granado de la música electrónica a Málaga. La capital ... de la Costa del Sol, hasta hace nada, quedaba muy lejos de ese circuito. Si acaso, había que ir hasta Marbella y pagar entradas a precio de oro. De entre el popurrí de festivales que nutren al verano malagueño, Sophie está demostrando en su segundo año de vida que la cosa va en serio. El año pasado, cuando se estrenó en Torremolinos, Sophie estaba metido aún en zapatos de niño chico.
Publicidad
Algunos ajustes después y con el cambio de ubicación, se puede decir que ha llegado la consolidación. «La idea era crear un evento de música electrónica en Málaga y darle continuidad para crear y desarrollar esta cultura en la ciudad. Que no sea solo cosa de un día. Por eso, este año tenemos nueve capítulos», explicó la organización a SUR.
Los nombres que ya han pasado o aún tienen que pasar por los terrenos del autocine recuerdan a los grandes eventos de Ibiza, Berlín o Ios. Por poner algunos ejemplos de ciudades que llevan años incrustadas en ese circuito en el que se mueven los dj's de la música electrónica. Peggy, Gou, Martinez Brothers, Ellen Alien, Sven Väth, Chris Liebing.
Solo son algunos ejemplos. Sophie no solo apunta alto por los nombres. El recinto que se ha montado en los terrenos del autocine cuentan con un escenario principal, de gran tamaño, y varios escenarios secundarios que permiten pinchar diferentes estilos. Y, sobre todo, son una oportunidad para dj's menos conocidos, pero que tienen talento. Porque esta también es una de las características de este festival: dar la posibilidad de ver en directo a dj's que manejan cachés astronómicos junto a artistas underground reconocidos por la industria a precios asequibles, al mismo tiempo que también se ofrecen alternativas más exclusivas, con la habitual parafernalia y su correspondiente servicio de botellas.
Publicidad
Además, por parte de la organización también se garantiza que hay vocación de continuidad para el año que viene. «Peggy Gou», se admite, «es el plato fuerte de este año». Aunque se insiste, en todo caso, que el cierre del 23 de septiembre cuenta con una «sorpresa final». Sin querer revelar aún el nombre, se intuye una gran traca para cerrar este ciclo. Hasta entonces, quedan varios capítulos más de Sophie. El próximo, el 12 de agosto, con Rhaddo Petre como cabeza de cartel. Se trata del sello formado por los productores rumanos Rhadoo, Petre Inspirescu y Raresh, que está triunfando en toda Europa.
El pasado sábado dio fe de que Sophie se ha convertido en la referencia de la música electrónica en Málaga. Traer hasta la capital a una de las dj's del momento, Peggy Gou, ya es un hito. El espectáculo de Peggy Gou estuvo bien aderezado con unos visuales que daban el empaque que merecía la experiencia, muy en cliché asiático. Intercalaban estos diseños con primerísimos planos de ella pinchando. Verla en acción tiene algo de hipnótico. Cada gesto, cada movimiento para acompasar el sonido son la definición de aquello que se dice 'rollo'. El espectáculo de Peggy Gou estuvo bien aderezado con unos visuales que daban el empaque que merecía la experiencia, muy en cliché asiático. Intercalaban estos diseños con primerísimos planos de ella pinchando.
Publicidad
Una experiencia que se puede revivir en Sophie, a priori, hasta el próximo 23 de septiembre, día del cierre de temporada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.