Israel Fuentes y Fernando Pleite, en un concierto de Siddharta. SUR

Siddharta : «La música actual tiende al declive compositivo y a deshumanizarse»

El veterano grupo malagueño de hard rock, que lleva más de dos décadas sobre los escenarios, se prepara para su regreso a los conciertos y ya tiene compuestos algunos de los temas de su nuevo disco

Viernes, 19 de noviembre 2021, 00:12

Primero fueron Penumbra y después Tesis, hasta que en 1996 adoptaron el nombre de Siddharta a propuesta del cantante y compositor Fernando Pleite, que se confiesa gran admirador de la obra de Herman Hesse. Desde entonces los malagueños son una de las grandes apuestas del ... hard rock nacional, con tres discos publicados bajo ese nombre artístico, entre ellos su exitoso álbum de debut 'Octubre', y algún que otro proyecto paralelo. Las guitarras contundentes, los sonidos melódicos y las letras con atmósferas nostálgicas siguen siendo las claves de su música. Tras tomarse una pausa para renovar ideas, Pleite y el guitarrista Daniel Norber (miembros fundadores del grupo), junto a José Antonio Moreno (batería), Israel Fuentes (bajo) y Fran Benítez (guitarra) empezaron a trabajar en su regreso a los escenarios, pero entonces llegó una pandemia mundial, tal y como explica el vocalista de Siddharta: «Durante el fatídico 2020 ya teníamos cerrados algunos temas para nuestro nuevo trabajo, pero todo se fue al traste; tuvimos que posponer el trabajo de estudio, y en ello nos encontramos aún. Desde principios de este año hemos ido lanzando singles en formato digital a modo de regalo para las personas que nos siguen y esperan con ilusión temas nuevos. Los conciertos hasta hace pocos meses eran complicados, y subir a una furgoneta y girar por salas del ámbito nacional era inviable, así que pensamos en tomarnos este año para trabajar nuevo material y participar sólo en aquellos conciertos que fueran realmente interesantes, como fue el Metal Paradise 2021. El formato físico tendrá que esperar hasta 2022 pero seguiremos lanzando novedades».

Publicidad

–'Respira', 'No te rindas' y 'Lo mejor de mí' son los últimos vídeos de Siddharta, ¿el grupo tiene ya más temas nuevos para un próximo proyecto de larga duración?

–Ahora tendremos unos 8 temas cerrados, la gran mayoría prácticamente terminados y deseando mostrarlos tanto en formato disco como en directo. Los que nos siguen desde nuestros comienzos saben que siempre intentamos evolucionar en nuestro sonido sin abandonar nuestra esencia compositiva, para nosotros es vital no estancarnos en un sonido e ir por caminos no transitados antes, no sólo intentamos sorprender al público sino también a nosotros mismos, esto hace que se mantenga viva la ilusión por crear cosas desde la nada, como es una canción.

–¿Cómo ha sido la evolución de Siddharta durante las últimas dos décadas?

–Yo creo que esa evolución es notoria, y diría incluso que necesaria para durar hasta el día de hoy. Nuestro primer lanzamiento a nivel nacional fue 'Octubre', en 2001, un disco que tenía toda la esencia de nuestros comienzos en la música y que reunía nuestros mejores temas desde el año 1996, cuando sacamos nuestra primera maqueta siendo unos chavales. Fue un disco extraño a nivel compositivo al tener canciones creadas en diferentes momentos: cuando estaba pegando fuerte el powermetal salen unos tal Siddharta con un disco de hard rock que empieza a estar en boca de todos.

–Esa originalidad tal vez fue la que hizo triunfar al grupo...

–Sí, creo que la distinción de nuestro sonido frente a la masificación de tantas bandas haciendo lo mismo provocó que nuestro nombre empezará a sonar por los principales medios especializados de rock. A partir de ese lanzamiento nuestro sonido empezó a adquirir más personalidad y empezamos a trabajar de una manera más ordenada y con unos criterios siempre muy claros a la hora de componer. Con el paso de los años, el método siempre ha sido el mismo: antes de hacer un disco nuevo siempre planteo hacía dónde queremos ir esta vez, para que vayamos todos a una y conseguir un resultado con sentido. Nos exigimos entre nosotros mismos y nos ayudamos a salir de la zona de confort, porque a veces no te atreves a hacer algo distinto y necesitas que alguien te diga: «Tío, ¡eso ya lo has hecho mil veces en otros temas! Prueba otra cosa».

Publicidad

El grupo malagueño Siddharta, en concierto en el festival Metal Paradise 2021 y en un montaje promocional. Sur/A.Hdez./R.Basa

–¿Qué provocó la pausa creativa de Siddharta cuando el grupo estaba en la cresta de la ola?

–Con el lanzamiento de 'Siddharta III' en 2016 sí que realizamos bastantes conciertos hasta la fecha. En estos años hemos hecho un recorrido por todo nuestro cancionero y ha sido muy gratificante escuchar el coro en la gente de canciones de hace tantísimos años, hemos estado recuperando ese vacío que dejamos desde 'Todo Nada' en 2005, cuando decidimos dejar a la banda en standby. Muchos no lo entendieron pero nosotros necesitábamos parar. Desde fuera se puede pensar que en una banda son todo risas, cervezas y fiesta, pero para nada es así: es una convivencia casi diaria entre cinco personas, cada una de su padre y de su madre, en la que entran en juego la amistad, el respeto, la afinidad, la ilusión… Lo fácil sería acabar tirándonos los instrumentos a la cabeza, pero por ahora eso no ha sucedido, ese parón fue necesario y es lo que hizo años después que nos reuniéramos y volviéramos con la misma ilusión.

Publicidad

–¿La independencia en cuanto a publicación y producción les ha perjudicado?

–Trabajar con nuestro propio sello independiente tiene la ventaja de que eres tu propio jefe; no hay tiempos, no hay reglas que cumplir, lo que haces lo haces cuando y como tú quieres, sin intermediarios. Pero a nivel de entrar en ciertos círculos todo fueron trabas; es una lucha titánica entrar en algunos festivales o incluso salas cuando no perteneces al catálogo del promotor que lo lleva. A nivel compositivo y evolución de la banda han sido todo beneficios, pero al final todo influye, si realmente todas esas discográficas que se interesaron por Siddharta nos hubieran dado la libertad compositiva seguramente hubiera sido la mezcla perfecta.

–¿La escena rockera está complicada para grupos con un sonido como el de Siddharta?

–No creo que sea sólo complicada para nosotros, pienso que es algo general en la escena del rock. Pasamos por una gran crisis musical, con las multinacionales que ocupan todo el espectro comercial. Ahora mismo la música de baile es de bajísima calidad y lo abarca todo, antes convivían en armonía el pop, rock, disco… sólo tienes que ver a artistas que saben cantar perfectamente sacando temas de reguetón con el Autotune cuando realmente no lo necesitan. Todo tiende al declive compositivo y a deshumanizar la música, y repito, ya no hablo solo del rock, que es mi mundo.

Publicidad

–¿Cómo ven la escena local en el ámbito del rock?

–La mayoría de bandas que conozco están metidas en 'covers', me encantaría ver más grupos con temas propios, pero apenas los hay y tampoco hay muchos sitios donde puedan dar a conocer su música, así que las circunstancias no ayudan. Tenemos aquí a Hermanas Sister o Kike Caamaño (Asha), que son tenaces y no desisten de su sonido, tienen mucho mérito por estar defendiendo su proyecto durante tantos años.

–¿Lograr el éxito desde Málaga es más complicado?

–Cada entrevista, reunión, conciertos… si partes desde la capital tienes muchas ventajas, pero cuando tienes que coger una furgoneta desde Fuengirola y te tienes que hacer 9 o 10 horas para llegar a Barcelona o Galicia la cosa cambia. Vivimos en un sitio privilegiado pero no para la música.

Publicidad

–Entonces, hacen música por puro placer...

–Totalmente. Si no nos gusta a nosotros no se publica, no tendría ningún sentido hacer canciones de una manera tan superficial, no hay mayor satisfacción que parir una canción con tus emociones y tus motivos, lanzarla al aire y que alguien la escuche y la haga suya. Es algo mágico e indescriptible para un compositor.

–¿Cómo es la respuesta del público ante los lanzamientos de Siddharta?

–Nos escriben desde cualquier rincón del planeta, es increíble como puedes llegar a cualquier lugar del mundo con tu música gracias a la digitalización, tenemos muchos seguidores por México, Chile, EEUU y también de países que nos sorprenden, como Alemania o Ucrania, donde tiene que ser gracioso cómo pronuncian e interpretan mis letras. Somos muy afortunados, cuando sacamos material nuevo tenemos siempre la sensación de que hay mucha gente expectante e ilusionada, muchas veces nos sorprende tanta aceptación. Al final entre los seguidores y la banda somos como una gran familia, no podemos ocultar que nos transmiten unas ganas de seguir trabajando increíbles.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad