Secciones
Servicios
Destacamos
Con más de una década de experiencia en el mundo de la música y tras haber formado parte de bandas como Cosa Mala, Ramiro qué hay?, Kangaroo' o Tabú, Salvi Pariente se reinventó con un primer disco en solitario titulado 'Empezando de cero' ... . Un trabajo cargado de historias cotidianas y una especial atención a las melodías y estribillos, con el amor como centro neurálgico. Ahora estamos en tiempos de confinamiento y el 'gusanillo' de la música en directo lo ha llevado a compartir en Internet sus particulares versiones de esos temas que han marcado su vida. Lo hace con emisiones en directo en su perfil de Facebook, en Instagram (@salvipariente_oficial) y en Twitter (@salvipariente). Extremoduro, Luz Casal, Antonio Flores y La Unión han sido algunos de los artistas elegidos.
–¿Cómo surge este proyecto de hacer sus propias versiones y subirlas en directo a Internet?
–Viendo la que se nos venía encima, decidí preguntar en las redes sociales si le apetecía a los amigos y seguidores que colgase todos los días un tema de mi disco y algunas canciones que me gustan a mí o que me pidieran ellos. Les pareció buena idea, y si así se pasa el tiempo de una forma más amena... bienvenido sea.Hemos terminado haciendo un directo al día y componiendo una canción entre todos. Eso sí, esta saliendo un poco para cortarse las venas. Jajajá!
–¿Es una forma de compensar la imposibilidad de salir y hacer presentaciones y conciertos?
–Yo para sentirme músico necesito tocar y expresarme, si a su vez hay gente a la que le gusta lo que haces y cantan tus canciones, pues ya es lo más.
–Hasta ahora ha realizado versiones de temas del rock nacional, ¿por qué esos temas?
–A mí las que más me han marcado desde que era un niño son las canciones en español. Para mí una de las partes más importantes dentro de la música es el mensaje que te llega con un tema, me fijo mucho en las letras.
–En su caso sí que tuvo la ocasión de presentar en concierto su disco 'Empezando de cero', ¿cómo fueron las presentaciones?
–Geniales. He disfrutado mucho en cada una de ellas, en este trabajo yo he decidido todo, para lo bueno y para lo malo; por tanto es algo muy personal. Además, me he rodeado de musicazos con los que disfruto mucho en los conciertos, estoy muy contento con la etapa que estoy viviendo.
–¿Se echa mucho de menos tener al público cerca?
–¡Mucho! El contacto con el publico es una de las cosas más fuertes y que más enganchan de esta profesión de locos, difícilmente se podrá igualar con nada esa simbiosis que se produce con el público y esa energía que surge tan inexplicable.
–¿El encierro es el momento más adecuado para componer?
–Estaba preparando temas nuevos para un disco justo antes del encierro, pero la verdad es que el encierro no ayuda en la composición, al menos en mi caso. Cuando estas creando se tira mucho de historias tuyas o cercanas y sobre todo de estado de animo, el nuevo disco va a ser un cambio de estilo, algo muy radical y va a ser muy positivo sobre todo musicalmente, por tanto no es el mejor momento porque estamos viviendo una situación extremadamente triste, en la que está muriendo y sufriendo mucha gente. Ojalá pase esta pesadilla muy pronto.
–Estas emisiones son una forma de sobrellevar el encierro y hacérselo más fácil a sus seguidores...
–De eso se trata. Es una forma de enseñar las canciones desnudas. Además, estaba componiendo y las guitarras eléctricas, mi española y todos los aparatos los tengo en el local de ensayo. Me ha pillado con la acústica en casa, así que todo en acústico. Si a la gente que ve los vídeos se le hace este tiempo más fácil, misión cumplida.
–En su caso es, además, una vuelta a los conciertos acústicos con temas clásicos y temas propios...
–Sí, creo que un músico se ve en esencia con una guitarra y una voz; así suelen nacer casi todos los temas, luego evidentemente en un eléctrico suena todo más bonito con los arreglos, que son los complementos que visten una canción.
–Hay muchos malagueños poniendo directos y vídeos en las redes, ¿qué opina del trabajo que se hace en ese sentido en Málaga?
–Siempre he dicho lo mismo: por desgracia a nivel musical Málaga siempre ha sido un pozo, hay muy pocas oportunidades y nosotros mismos con nuestras fiestas, ferias, etc., no potenciamos los talentos de la tierra. Un gran error, porque te pones a ver a nivel nacional y es raro que cada dos o tres artistas de primera línea no veas un músico malagueño
–¿Qué otros proyectos tiene en cartera?
–Ahora mismo estoy centrado en los temas nuevos. Íbamos a tocar en directo para terminar la gira 'Empezando de cero' en verano, pero no va a poder ser, por lo que me meto a cal y canto en el estudio para sacar el siguiente disco y seguir intentando vivir de este sueño mientras se pueda.
–¿Cree que cuando acabe este confinamiento todo volverá a ser como antes?
–Ojalá, pero me parece que vamos a pasar un tiempo muy raro. La cultura se queda en ultimo lugar casi siempre, y ahora mismo parece una utopía que la gente se puede reunir en un concierto multitudinario o en un teatro, pero espero que como con otras enfermedades se saque una vacuna y volvamos a vivir como hacíamos hasta ahora. Creo que se avecinan muy malos tiempos para la música y la cultura en general , espero que los gobernantes que tenemos no nos olviden una vez más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.