El artista Riki Rivera en una foto promocional. SUR

Riki Rivera: «Cuando te metes dentro de una obra de arte y formas parte de la comedia te enamoras»

El cantante, guitarrista y compositor gaditano, que llega este sábado a La Cochera Cabaret con su show multidisciplinar 'Nada que no sienta', ha producido también los temas de películas como 'El Niño', 'Operación Camarón' y 'Sevillanas de Brooklyn'

Viernes, 19 de febrero 2021, 00:19

De entre sus palabras brota una chispa de pasión e ilusión por su trabajo difícil de explicar: el guitarrista, cantante y compositor Riki Rivera crece en Cádiz, en el barrio de La Viña, entre carnaval, jolgorio, risas y arte. Esta forma ... de vida construye la suya, su personalidad y manera de sentir la música, tanto que desde muy pequeño sueña con formar parte de ella. Es allí, en la calle Virgen de la Palma de Cádiz, en pleno apogeo del sentir carnavalesco, donde se fragua el Rivera actual: un joven soñador, optimista y que está llegando a la cima de sus sueños.

Publicidad

Este sábado aterriza en La Cochera Cabaret con un espectáculo íntimo, que no concierto, porque el artista adelanta que mezclará algunas disciplinas que le definen: el cante, el monólogo y los solos de guitarra. Todo ello enmarcado en 'Nada que no sienta', un recorrido por 20 años de carrera que desembocan en un show al que le pone una nota especial: saldrán con la sonrisa de par en par bajo la mascarilla, advierte.

–¿Cómo se define Riki Rivera?

– Soy un amante del arte en general. Con los años he desarrollado mucha admiración por cualquier expresión artística. Con cinco o seis años ya tengo mis primeros recuerdos del carnaval y con diez entré en una comparsa. Para mí el éste no es sólo una fiesta o una ironía. Su dramaturgia encierra armonía lírica, poesía profunda, dobles sentidos, gracia, humor. Con 19 años me voy fui a vivir a Sevilla y empecé a trabajar en el mundo de la danza y el flamenco. Entonces, cojo conciencia de que todo espectáculo tiene que tener un comienzo, un nudo y un desenlace.

–¿Y su comienzo en la producción musical?

–Empecé con discos de flamenco para Guillermo Cano, Julián Estrada, Argentina... Luego comienzo a producir a India Martínez y ahí ya doy el salto y empiezo a tener más éxito en la producción de discos. En paralelo he compuesto temas para Pasión Vega, Malú, Aitana, Cepeda, Ana Belén, Antonio José, Vanesa Martín...

Publicidad

–Ganó el Goya a Mejor Canción Original por la película 'El Niño' en 2015, ¿cómo cambió su vida desde entonces?

– Ahí empiezo a trabajar de lleno en el mundo del cine y los cortos. Después me meto en 'Operación Camarón', una película de Carlos Therón que se iba a estrenar el 13 de marzo de 2020 y al final pues claro, el traje se quedó colgado en casa porque no hubo premier por la pandemia. La película es de Telecinco Cinema y eso me da un subidón en todos los sentidos porque es la primera vez que tengo la producción y la dirección de una banda sonora.

Paralelamente, durante los primeros meses de pandemia produzco la música de 'Sevillanas de Brooklyn', la segunda película de Vicente Villanueva que hemos hecho durante todos estos últimos meses. Le tengo mucho amor a esta película, porque cuando te metes dentro de una obra de arte y formas parte de la comedia te enamoras. Ésta tiene un punto triste, de dramedia, es muy simpática y Carolina Yuste está estupenda. Ha quedado genial.

Publicidad

Un artista multidisciplinar

–¿Cuánto se tarda en componer la música para una película de esta categoría?

– En la primera tuvimos más tiempo, pero en 'Sevillanas de Brooklyn' sólo dos meses, que han sido muy intensos. Cuando trabajé con Carlos Therón vi que tiene una conciencia musical muy especial.

–¿Cómo empieza el proceso de composición de una producción de una película?

–La composición musical la hago yo solo, uso programas distintos, tiro de mis guitarras, percusiones... Intento grabar todo lo que tengo en la cabeza antes de nada, aunque en el caso de 'Operación Camarón' conté con Violeta Arriaza, una joven compositora que tiene un punto muy actual. Después se unen los músicos a los que siempre recurro, que hacen arreglos de las canciones. En 'Sevillanas de Brooklyn' hemos hecho un arreglo a lo Frank Sinatra y otro tipo coro de gospel para una escena que surge en una iglesia.

Publicidad

–¿Qué trae a La Cochera Cabaret en su faceta como artista?

–'Nada que no sienta' es un nuevo formato al que voy sólo con la guitarra y represento mis facetas como guitarrista solista, cantante y monologuista. He visto que estas partes unidas hacen que conecte más con el público... La gente lo pasa muy bien. A todo el mundo le gusta oír una guitarra sonando, pero hay mucho público que no va a ver un concierto de solos de guitarra. Quiero que la gente salga diciendo que ha visto un show, no un concierto, que pasen un buen rato.

–¿Qué mensaje le manda al público para que acuda a verle?

–Pues sé que hay miedo, que es complicado, difícil y que es a una hora muy mala (16.00 horas), pero tengo la total seguridad de que cuando salgan se irán con los bolsillos llenos de optimismo, motivación y emoción.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad