Borrar
Sala de realidad virtual en el proyecto 'Symphony'. Ñito Salas
Realidad virtual en la plaza de la Marina: Una orquesta tocando solo para ti

Realidad virtual en la plaza de la Marina: Una orquesta tocando solo para ti

La Fundación la Caixa coloca al espectador frente a la batuta de Gustavo Dudamel y rodeado de un centenar de músicos en una experiencia 360

Jueves, 4 de marzo 2021, 17:40

Puede que haya escuchado cientos de veces la 'Quinta sinfonía' de Beethoven con esas cuatro primeras notas tan reconocibles. Pero nunca, jamás, lo habrá hecho de esta manera: con el prestigioso director Gustavo Dudamel levantando la batuta a un paso de usted y rodeado del centenar de profesores de la Mahler Chamber Orchestra. 'Symphony', una iniciativa de la Fundación la Caixa, coloca al espectador en el centro de la música con una experiencia inmersiva de realidad virtual. Busca «aumentar el interés por la música clásica de una manera nada clásica», en palabas de Marcel Gorgori, asesor del proyecto instalado durante un mes en la plaza de la Marina (hasta el 5 de abril). La entrada es gratuita previa reserva en la web symphony.fundacionlacaixa.org o en la caseta colocada junto a las carpas.

A los no aficionados, 'Symphony' les acerca a un concierto sinfónico con el gancho de una entretenida experiencia 360. Pero la propuesta también está diseñada para los muy aficionados, para los melómanos, que descubrirán aquí sensaciones hasta ahora desconocidas. Acostumbrados a ver a la orquesta desde el patio de butacas, ahora podrán conocerla desde el interior, como un músico más. El sonido cambia desde esta perspectiva, es envolvente, con cien micrófonos estratégicamente repartidos para hacer la grabación. Pero no es uniforme: la película de realidad virtual se acerca sutilmente a distintos instrumentos, lo que hace que en ocasiones se perciban con más fuerza las cuerdas, los metales o la percusión.

Y además, los profesores interpelan directamente al espectador, mirándole en varios momentos a los ojos mientras actúan. «Nos aluden musicalmente a cada uno de nosotros. Es como si tocaran la 'Quinta' de Beethoven solo para mí«, apostilló el comisario, acompañado en la presentación por el director corporativo de Territorio y Centros de la Fundación la Caixa, Rafael Chueca; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura, Noelia Losada; y el director Territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental, Juan Ignacio Zafra.

Son doce minutos de realidad virtual, con gafas –desinfectadas tras cada pase–, auriculares y unos sillones especiales que giran 180 grados para poder explorar todos los ángulos de la proyección. La incursión en el interior de la orquesta de Dudamel se combina con unas imágenes de auténtica «reverencia hacia los instrumentos»: la cámara 360 entra en el taller de un luthier para mostrar la dedicación y la delicadeza con la que se construye un violín. El espectador se colará incluso dentro de ese violín, para poco después escuchar los latidos del corazón de quien le da vida. Porque, como apuntó Gorgori, no solo hace falta madera o metal para hacer música, se necesita «el alma» de quien la interpreta.

Primera sala del proyecto 'Symphony', con una pantalla panorámica. Ñito Salas

La realidad virtual ocupa la segunda de las dos unidades móviles, de cien metros cuadrados cada una, que componen ''Symphony'. Es el impactante final de un viaje que comienza en una sala previa donde, desde una pantalla panorámica, se cuenta que «el embrión de la música está a nuestro alrededor, en nuestra cotidianidad». Y lo demostrarán tres jóvenes músicos de tres partes diferentes del mundo, que pondrán melodía a los sonidos embrionarios de su tierra. Con el traqueteo de una barca y el vaivén de las olas en la costa mediterránea, una violonchelista interpreta 'Pièce en forme de Habanera' de Maurice Ravel. El ruido que hace el metro al pasar da pie a un flautista de Nueva York a tocar la pieza jazz 'Take Five' de Paul Desmond. Y mientras un machete corta una caña y se machacan granos de cacao en la selva colombina, una joven aborda con la tuba la canción popular 'El Pájaro Amarillo' de Rafael Campo Miranda.

Es un lenguaje universal. Los tres músicos acabarán coincidiendo en el Liceu de Barcelona, en la orquesta que dirige Gustavo Dudamel. Es el preludio. Cuando comience a sonar la sinfonía, en la siguiente sala, usted se encontrará sentado junto a ellos sobre el escenario del teatro barcelonés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Realidad virtual en la plaza de la Marina: Una orquesta tocando solo para ti