![El rapero malagueño que sale de cuentos de terror](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/01/07/rafaellasheras1-Rdni5ffcrUTFm4WbyVDkS9M-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![El rapero malagueño que sale de cuentos de terror](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/01/07/rafaellasheras1-Rdni5ffcrUTFm4WbyVDkS9M-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alba Tenza
Lunes, 8 de enero 2024, 00:04
Debajo de la cama, dentro del armario o detrás de la cortina. Los miedos llegan y no avisan. Durante años recibió visitas mientras dormía. Su sueño profundo era retado cada noche por un ser fantasmagórico al que él mismo decidió llamar 'bruja', sin embargo, ese ... niño que se asustaba batallando con su imaginación no tenía ni idea de que esas escenas de terror serían en un futuro su propia imagen. El malagueño Rafael Las Heras (1993) es reconocible a la distancia por una capa con capucha negra que le cubre el rostro. Esta prenda, que tanto miedo le hizo sentir antaño, ahora no es más que su fiel acompañante en cada momento en el que expresa su mundo interior a modo de canción. Porque su mayor miedo se ha convertido en su primer disco, 'Umbría', una mezcla de narrativa, teatro y rap de historias ambientadas en el terror y la fantasía.
En una inmensa oscuridad nació este álbum cuyo origen, además de en esas pesadillas, se remonta a su pasión por los tebeos, lo que además le llevó a elegir una carrera universitaria. «Cuando era pequeño me encantaban los cómics de Alan Moore, me gustaban las historias porque tenían buen contenido y me paré a pensar qué podía estudiar para lograr hacer eso mismo, fue ahí cuando decidí estudiar filosofía», cuenta el autor del disco. Cuando empezó a estudiar la carrera en la Universidad de Málaga conoció a un grupo de chicos que hacían rap, lo que tornó a sus primeras inquietudes en forma de horas de composición y rienda suelta a la imaginación.
Estudiar a autores como Schopenhauer, Nietzsche y otros fue clave para crear su propio proyecto. 'Umbría' se enmarca dentro del proyecto de Las Heras que recibe el nombre de 'El canto de Jartnonxe', lo que él mismo define como un «multienteverso de fantasía imaginado». El autor quería hacer algo diferente, por lo que quiso crear una especie de multiverso, con la palabra 'ente' añadida al concepto, para referirse a un universo en el que cada ente participa en el ser como cosa que es. Algo que va acompañado por su pasión por la enseñanza, ya que también ha estudiado el Máster en Formación del Profesorado para enseñar a los demás «todo aquello que hay detrás de cualquier cosa, experiencia u ente».
Unos días es más de Mozart, otros de Extremoduro o Pink Floyd. Del género que sea, pero desde muy pequeño, la música ha estado presente en su vida. Tres años de conservatorio en flauta travesera o tocar este instrumento con el grupo malagueño garrapatero 'La quinta cuerda' marcaron un antes y un después en su carrera musical. Del mismo modo, la tuna de la UMA también ha sido desde 2013 una de sus grandes pasiones, con la que ha recorrido parte del país entre acordes, capas y jubones. Sin embargo, desde hace años el rap llamó a la puerta de su creatividad. «Siempre he querido hacer algo de rap, pero sentía que hablaba solo de temas de calle, amor o crítica social, yo quería contar una historia que fuera más allá», señala el malagueño.
Fue hace una década cuando comenzó a crear los conceptos de su propio proyecto a partir de la asignatura 'Estética Transcultural' que estudió en el Grado de Filosofía, la cual estaba enfocada a una narrativa de cuentos. «Empecé a basarme en mitología griega también para entender lo que eran los arquetipos, es decir, qué hay detrás de cada historia, cómo se organizan y con ese esquema hacer las mías propias», explica Las Heras. Por ello, cada uno de los 10 temas que conforman 'Umbría' son como un cuento de terror fantástico que tratan de dar una respuesta al multienteverso que él mismo ha creado.
Las canciones que componen el disco son independientes, aunque todas están conectadas desde la primera rima. «En el primer tema del disco, que se llama 'Silencio íntimo', una persona muere, la idea es que este personaje al morir entre en ese multienteverso y se encuentre con una especie de ser 'supradios' que se llama 'destino', que será el que le muestre el resto de temas como si se asomara a diferentes realidades de ese multienteverso», relata. 'La dama de sueño', 'Entre gigantes' o 'La casa del pintor' son otros de los temas llenos de oscuridad.
Un señor observando una lápida, un niño enamorándose de una rata o lobos aullando. Cada canción tiene una portada propia en la que seres que parecen sacados de películas de dibujos animados conviven con los títulos propios de cada canción. «Las portadas están hechas con inteligencia artificial, aunque dentro de mi proyecto también estoy elaborando unos cómics que dibujo y guionizo llamados 'Exnihilo' y 'La dama de la Torre'», cuenta. Por otro lado, la parte instrumental de sus canciones son autoría de Milenari, Sceno y Álvaro Lacasa, mientras que su tema 'Hechizo nocturno' incluye una parte cantada por Celia Amores, y el sonido es de Azan Blues.
A la hora de componer, darle al 'play' a música del mismo género le ayuda a coger musicalidad para hacer un tema nuevo, aunque su mayor inspiración está entre renglones. «Leo muchos cuentos, libros de terror y de filosofía porque me sirven mucho para pillar la estructura de introducción, nudo y desenlace, voy hasta los arquetipos de cada cosa para crear una historia», cuenta el autor. El disco está disponible en todas las plataformas digitales, con fotos de Aurora Madrid, IA y hechas por Las Heras en 3D. Aunque no está en físico, antes de publicarlo, el autor sacó unas cartas de estética tarot que permitían su escucha pre-lanzamiento, las cuales también forman parte de su propio proyecto.
Cada año, actúa en La Polivalente, donde recientemente 'Umbría' llegó al escenario como un evento en el que se mezcla el rap, la performance, proyección audiovisual y lectura dramática en una estética de cuentos de terror y serie B, además de haber pisado otros escenarios como Sala Marte, Bonbivant o Shucha Rock. «Este año también he incorporado autotune sobre el escenario y próximamente tengo acordado hacer un videoclip del tema 'Silencio íntimo' junto a Fran Cano, más conocido como Cano Oasis», adelanta Las Heras, quien con su capucha, capa y micrófono entre las manos confiesa no tener miedo a la 'bruja', solo ilusión por el camino entre rimas y terror que acaba de comenzar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.