

Secciones
Servicios
Destacamos
El 101 Music Festival cierra este sábado su ciclo de conciertos a lo grande con Vetusta Morla. La banda se despide durante al menos dos ... años tras cuatro temporadas sin parar de conciertos y Málaga quiere ser testigo de esa gira de 'hasta luego' con casi todas las entradas agotadas hasta el momento –aún quedan algunas disponibles– en la plaza de toros La Malagueta. Será un concierto en el que 'Figurantes', su último trabajo lanzado en mayo, ocupe parte del show, pero Vetusta Morla no olvidará sus grandes canciones que le han acompañado en los más de 25 años que llevan de carrera y que su cantante, Pucho, repasa en esta entrevista con SUR.
–Cada gira es especial y diferente, pero imagino que a una como esta, antes de parar, tanto el público como los artistas van con más ganas...
–No sé en qué condiciones va el público, pero sí que es una gira especial para nosotros porque, además, hemos hecho cosas que no habíamos probado hasta ahora, como grabar un disco en mitad de ella y publicarlo... Y bueno, siempre hacer cosas nuevas da vértigo y una adrenalina especial.
–¿Algún nuevo grito de guerra antes de salir al escenario?
–No, nuestro saltito antes de salir de cada concierto. Pero no hemos añadido nuevas supersticiones o manías.
–¿No son supersticiosos?
–No, la verdad. Aunque bueno, a lo mejor alguno tiene alguna manía interior que no nos dice... (ríe).
–¿Cómo se plantea la decisión de parar cuando es una banda de tantos integrantes?
–Al final es un sentir general y es algo que llega de manera natural. Sí que es cierto que somos seis personas muy diferentes, pero llevamos juntos más de 25 años, nos conocemos muy bien y nos cuidamos bastante. Llevamos desde después de pandemia sin parar y nosotros solíamos acostumbrar a hacer una pausa después de la gira de cada disco... Esta vez hemos enlazado varias seguidas.
–Es una suerte poder tomar una pausa de tanto tiempo en el trabajo, ya quisieran muchos.
–Totalmente. Sabemos que es un privilegio en los tiempos que corren, en los que tanta gente vive atosigada con su trabajo y no le queda otra que seguir aunque haya algún pequeño parón vacacional.
Pucho
Cantante de Vetusta Morla
–También los ritmos del artista son diferentes, ni mejores ni peores, pero distintos.
–Pues sí. No diría que es un 24/7, pero sí que es una empresa que va más allá de los propios conciertos y que es un trabajo muy continuo, sobre todo en los veranos, que suelen estar todos los fines de semana llenos y sin ningún descanso.
–Durante todos estos años en la música, ¿siente que se ha perdido cosas con amigos, familia o consigo mismo?
–Me organizo bien y siempre intento estar con amigos y con familia, soy bastante familiar y siempre intento sacar tiempo para verlos. Ellos también suelen venir mucho a los conciertos. No siento que me haya perdido tanto, sigo conservando mis amigos del instituto y nos mantenemos juntos. La verdad es que al revés, en estos 25 años ha sido todo ganar.
–¿No cambiaría nada?
–No, creo que no. A lo mejor cambiaría ciertas dinámicas que me llevasen a hacer las cosas más fáciles.
–¿Se les ha subido la fama a la cabeza alguna vez?
–No estoy muy metido en el mundo de redes sociales, entonces lo que ocurre fuera de la banda no lo tengo muy presente. Ahora después de 25 años me empiezo a dar cuenta de todo lo que hemos hecho pero, no sé, no soy una persona a la que le embriague todo eso, le doy la justa importancia. No considero que mi trabajo sea más importante que el de otros.
–Si se habla del directo de Vetusta Morla... Imposible no comentar los movimientos y bailes de Pucho. ¿Entrena?
–(Ríe). No he entrenado nunca para ello, simplemente me sale. Me dicen que suelo hacer movimientos raros pero bueno, es algo que ha nacido con los años al ganar confianza... En cuanto a la voz sí que llevo trabajándola desde 2008 con mi maestra Patricia Ferro, que es maravillosa y con la que hacemos un trabajo semanal que me ha permitido evolucionar como cantante.
–Esos bailes libres imagino que nacen de los sentimientos que le provoque la música. ¿Tiene alguna canción amuleto?
–No sé... Qué difícil. Tengo muchísimas canciones que me siguen punzando, pero no sabría decir una en concreto.
–En su nuevo disco, 'Figurantes', apuestan por un concepto totalmente distinto.
–Son canciones que apelan a nuestra historia y tienen conexión con nuestros comienzos. Son temas que habíamos descartado en su momento para álbumes más cerrados y conceptuales. Por eso ahora queríamos grabar sin ningún motivo previo y trabajar esas canciones como merecían.
–¿Se sienten libres en la industria de la música?
–Siempre hemos sido libres porque las cuestiones que hemos tenido con la industria han sido más de ciertos puntos de distribución, no tanto en lo artístico. Pero sí que es cierto que ahora mismo en la parte empresarial de toda la industria, la música está en un segundo plano y al final sólo importa el envoltorio para vender canciones de una forma muy exigente. Nosotros damos gracias de que no entramos tanto en ese mundo y hacemos las cosas a nuestra manera.
Pucho
Cantante de Vetusta Morla
–Se hace todo con prisa, la vida va a 1.000 por hora.
–Todo, todo... Últimamente le hemos dado al botón de acelerar y no sabemos si esto tiene fin. Hace falta calma y reflexión para explorar cosas diferentes.
–Y su música es mucho de eso. Recuerdo un concierto 'post-pandemia' aquí, en el Auditorio, en el que la gente no podía evitar abrazarse a pesar de la norma...
–También recuerdo ese concierto... La gente es que dice que en nuestro show pasan por todas las fases: reír, llorar, abrazarse, emocionarse...
–Este sábado Málaga entonces reirá, llorará, se abrazará...
–Y toreará, ya que estamos en la plaza de toros (ríe).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.