Presentación de la temporada Lírica con Juan Antonio Vigar, Francisco de la Torre, Noelia Losada y Rafael Muñoz. :: SUR

La próxima temporada de ópera en el Cervantes, las más ambiciosa en más de una década

Carlos Álvarez, Nancy Fabiola Herrera y Javier Camarena intervienen en un programa que aumenta a cinco las representaciones, entre las que destacan 'El barbero de Sevilla' y 'Fidelio'

Jueves, 18 de julio 2019, 15:12

En argot operístico esto tiene nombre: dar el do de pecho. Eso es al menos lo que pretende la 31ª Temporada Lírica del Teatro Cervantes que, para su próxima edición, recupera cinco citas en el programa -cuatro de ellas óperas y un recital-, lo ... que no ocurría desde hace más de una década, en tiempos previos a la crisis económica. Pero no se trata solo de un aumento de cantidad, sino también de calidad por la presencia de primeras figuras del bel canto -la mezzo Nancy Fabiola Herrera, el bajo Carlos Chausson, el tenor mexicano Javier Camarena y los malagueños Carlos Álvarez y Berna Perles-, la participación del propio teatro en la producción de todas las representaciones y la ambición de los títulos, entre los que destacan 'El barbero de Sevilla', 'La favorita' y 'Fidelio'.

Publicidad

"Estamos ante una temporada rigurosa en programación, más exigente en algunas óperas y con unos valiosos elencos artísticos", ha destacado en la presentación del abono lírico el gerente del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar, que añadió que "hay que remontarse más de una década" para encontrar una selección de títulos de este nivel, en el que además se da entrada a la ópera contemporánea con la lorquina 'La casa de Bernarda Alba'. De hecho, habría que remontarse a la temporada 2007-08 para encontrar una programación de esta altura, cuando se representaron tres óperas, una zarzuela y un recital.

La Orquesta Filarmónica de Málaga tendrá además protagonismo en todos los montajes, comenzando por el que abrirá el programa el 1 de noviembre, 'Fidelio', la única ópera que escribió Beethoven, que contará con la dirección musical de la batuta titular de la OFM, Manuel Hernández Silva, y el diseño escénico de José Carlos Plaza. "Se cumple el 250 aniversario del nacimiento del compositor y, al igual que la orquesta tendrá una programación muy centrada en el autor, hemos querido empezar con su ópera", ha argumentado Vigar, que afirmó que esta compleja coproducción del Cervantes y del Teatro de la Maestranza de Sevilla contará con la malagueña Berna Perles en el papel principal.

La siguiente cita en el calendario ya será en el 2020 con el recital lírico del tenor mexicano Javier Camarena el 31 de enero. Con obras de Rossini, Zingarelli y García, el cantante llegará a Málaga para mostrar que es una de las figuras más relevantes del estrellato del bel canto. El tenor es uno de los tres intérpretes (junto a Luciano Pavarotti y Juan Diego Flórez) que, en los últimos 60 años, ha ofrecido un bis a petición del público en el Metropolitan Opera House de Nueva York.

En marzo llegará el turno de 'La favorita', la ópera de Donizetti que traerá de vuelta al barítono Carlos Álvarez, juntoa la mezzosoprano María José Montiel y los tenores Ismael Jordi y el malagueño Luis Pacetti. Esta producción propia del propio Teatro Cervantes contará con la OFM y el Coro de Ópera de Málaga (dirigido por Salvador Vázquez), mientras que al frente de la orquesta estará el italiano Antonello Allemandi. La obra, que sirvió de base para la reciente adaptación cinematográfica homónima que le valió el Oscar hace unos meses a la actriz Olivia Colman, tendrá una puesta en escena conceptual a cargo de Curro Carreres.

Publicidad

Una ópera contemporánea y un clásico

La ópera contemporánea pisará las tablas del Cervantes a finales de abril con 'La casa de Bernarda Alba', una obra basada en la tragedia de Federico García Lorca y que lleva la firma del autor catalán afincado en Málaga Miquel Ortega. Estrenada en 2018 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el reparto está comandado por la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, que encarnará el papel de la intransigente viuda Bernarda, y contará además con la intervención de la actriz Julieta Serrano ('Dolor y Gloria').

El cierre a esta ambiciosa temporada lírica llegará a comienzos de junio con una de las grandes piezas de Rossini, la popular ópera bufa 'El barbero de Sevilla', que tendrá como director musical al malagueño Arturo Díez Boscovich. Carlos Chausson, Juan de Dios Mateos, Carol García y Javier Franco estarán al frente del reparto de esta representación que estará arropada por la OFM y el Coro de Ópera.

Publicidad

En esta mayor presencia de títulos-una ópera más que el pasado año- y de implicación del propio Teatro Cervantes en la producción ha intervenido también un compromiso financiero "con más decisión" de su patrocinador, Unicaja, según ha comentado el director de Actuaciones Socioculturales de la entidad bancaria, Rafael Muñoz. En este sentido, el gerente del teatro, Juan Antonio Vigar, ha comentado que el pasado año la temporada lírica ya creció un 62% en abonos hasta alcanzar la cifra de 1.300 personas, lo que confirma el "afecto que nos demuestran los espectadores a la programación".

La rueda de prensa de presentación del programa de la 31ª edición ha contado con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la concejala de Cultura, Noelia Losada, que hicieron hincapié en la calidad del programa, el número de representaciones y el "marcado acento malagueño", con la presencia de numerosos intérpretes locales de primer nivel o la presencia de la OFM y el Coro de Ópera. El alcalde apuntó la necesidad del Auditorio de la Música para ampliar aún más la temporada lírica, mientras que Vigar sostuvo que el Teatro Cervantes es "uno de los centros operísticos más importantes de España y de Andalucía", formando un triángulo andaluz junto al Villamarta de Jerez y el Maestranza de Sevilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad