Los integrantes de Pignoise, en una foto actual. SUR

«Hemos querido mantener la esencia, que el disco sonara a Pignoise y que fuera reconocible»

El grupo madrileño vuelve a los escenarios y abre su gira 'Diversión' 22' en la sala París 15 para presentar su nuevo disco, acompañados del grupo Bombai como teloneros de su recorrido por España

Viernes, 28 de enero 2022, 00:18

Se han hecho esperar, aunque han regresado para sorpresa de sus fans por la puerta grande: con un nuevo disco, 'Diversión', que tiene los sonidos de sus primeros trabajos y el toque de actualidad que necesitaban. Los tres de Pignoise, Álvaro Benito, Pablo Alonso Álvarez ... y Héctor Polo, llegan a Málaga este fin de semana para arrancar la gira 'Diversión'22', un reencuentro con sus fans después de siete años de su último lanzamiento. Álvaro Benito da las claves de esa vuelta a los escenarios desde 2019 y, además, no llegan solos: el grupo Bombai abrirá el concierto con algunos de sus éxitos en la París 15.

Publicidad

–Después de tanto tiempo sin tocar, ¿qué ha motivado su vuelta a los escenarios?

–Sobre todo que lo echábamos de menos, teníamos ganas de volver a subirnos a un escenario. Todo esto fue en 2019, cuando mis otras ocupaciones personales me permitieron tener un respiro para volver. Los conciertos que hicimos ese año superaron nuestras expectativas y decidimos trabajar en un nuevo disco, esa fue la principal motivación.

–Empiezan la gira en Málaga.

–Sí, la primera fecha era Burgos, pero lo aplazamos por tema Covid y la segunda fecha era Málaga. Salió el calendario así, pero siempre que hemos tocado en Málaga ha estado muy bien y esperamos que esta vez sea así. Tenemos muchas ganas de reencontrarnos con el público y esperamos que esto vuelva a rodar y se pueda vivir una normalidad en el apartado artístico, que hace falta.

–¿Qué ha cambiado en estos años en vuestra música desde vuestros comienzos?

–Una banda siempre empieza con una identidad, aunque el cuerpo a los años te pide hacer algo diferente, como hicimos nosotros en el pasado. Con este nuevo disco hemos intentado volver al origen, es imposible reproducir a la persona que eras hace 20 años, cuando todo esto empezó, pero sí hemos querido mantener la esencia, que el disco sonara a Pignoise y que fuera reconocible. Más allá de que los textos y determinadas cosas como músico sean diferentes, la esencia está ahí.

Publicidad

–Además, sus seguidores echarían de menos al Pignoise de los inicios.

–Sí, y al final la música tiene algo temporal que es imbatible. La gente que creció con nosotros y vivió la época del 'Nada que perder' o 'Te entiendo' se ha quedado para siempre, como las canciones, hagamos lo que hagamos ahora es difícil superar aquello (risas) porque la música te transporta a momentos de tu vida. A mí me pasa con los grupos que me gustan.

–¿Cuál cree que es la clave para volver pero hacerlo con un toque renovado? Tiene que ser complicado.

–Creo que no hay claves en la música, tienes que hacer algo porque a ti te seduzca y te guste y tengas la necesidad de expresarlo de esa manera. Hemos hecho un disco que nos gusta, con el que nos sentimos identificados y Pignoise se ve reflejado. No hemos tomado el camino de: ¿Qué disco haríamos ahora si empezáramos de nuevo? No tendría mucho sentido, para eso montamos otra banda. Lo que marca el camino o el éxito son las canciones, le doy mucha importancia a que me estimulen y que de esa manera estimulen a la gente. En las bandas cuando alcanzas tu cénit tienes que combatir contra esos éxitos, aunque este no es el objetivo.

Publicidad

–¿Se sienten mayores tocando esos temas que escribieron cuando eran más niños?

–(Risas) No, al final las canciones que pasan a ser tanto de la gente, y que al final conocen personas a las que no les gusta Pignoise, trasciende de la banda. Eso me provoca orgullo, sinceramente, que las canciones pasen generaciones y que los chavales de 16 años ahora se las sepan. No nos sentimos mayores, creo que al final la vida se vive a tiempo presente, en aquel momento era la música que queríamos y que podíamos hacer y eran otras cosas diferentes. Cuando las tocas en directo tienes esa sinergia con la gente, aunque las hayas tocado miles de veces, sigue siendo estimulante y a nosotros nos lleva volando.

–¿Se siguen poniendo nerviosos antes de subir al escenario en grandes salas?

–Responsabilidad sí, pero nervios no. Tenemos que estar pendientes que haya buen sonido, que tengamos un buen día ahí arriba y que la gente que ha pagado una entrada por verte que se vaya a casa satisfecha. La música para mí es un momento de disfrute, para el artista y para el publico.

Publicidad

–¿Cree que es el mejor momento para volver a los escenarios?

–No sabría decirte nada sobre el futuro que nos depara con este dichoso Covid. Al final nosotros nos intentamos amoldar a las normas y respetar lo que se dicte en cada comunidad. Si no se puede se aplazará, nosotros no tenemos capacidad de decisión en ese sentido. Yo no me dedico exclusivamente a la música, entonces tengo que ir haciendo encaje de bolillos para poder tocar, pero nosotros respetamos lo que nos impongan, no se puede hacer otra cosa. Tenemos ganas de dejar esto atrás y olvidarnos de nuevas normalidades y que dentro de unos meses podamos recuperar la vida de antes, aunque cada vez somos menos optimistas todos. Esperemos que las olas choquen contra las rocas y nos dejen tranquilos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad