Borrar
Pepe Romero es una figura musical aclamada a nivel mundial por su maestría a la guitarra. Paul Carter
Pepe Romero: «Aunque salí de Málaga hace 70 años, siempre la he llevado dentro»
Extra Pepe Romero Guitar Festival Málaga

Pepe Romero: «Aunque salí de Málaga hace 70 años, siempre la he llevado dentro»

Música ·

El aclamado guitarrista celebrará su 80 aniversario inaugurando el festival de guitarra que lleva su nombre el próximo 12 de septiembre en el Castillo de Gibralfaro, donde interpretará 'Concierto de Aranjuez' junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga.

SUR

Málaga

Martes, 10 de septiembre 2024

El malagueño Pepe Romero es una figura de trascendencia global en el mundo de la guitarra. Perteneciente a una ilustre familia de músicos, es hijo del gran Celedonio Romero, una de las grandes guitarras del siglo XX, y hermano de los genios de la guitarra Celín y Ángel Romero. Debutó a los 7 años en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y creó junto a su padre y hermanos el legendario Cuarteto Los Romero. En 1957 emigraron a Estados Unidos. En sólo unos meses, periódicos como el New York Times comenzaron a llamarlos The Royal Family of the Guitar. Desde entonces, el maestro ha protagonizado una ilustre carrera, con hitos como su fructífera colaboración con el emblemático compositor Joaquín Rodrigo, quien le dedicó su último concierto para guitarra y orquesta, 'Concierto para una fiesta'.

La European Guitar Foundation, entidad presidida por Vicente Coves, con el apoyo y patrocinio del Ayuntamiento de Málaga, Fundación Unicaja y Fundación Alhambra Guitarras, le rinde ahora un merecidido reconocimiento y homenaje organizando la tercera edición del Pepe Romero Guitar Festival Málaga, que tendrá como plato fuerte la interpretación del 'Concierto de Aranjuez' a cargo de Pepe Romero, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga bajo la batuta de Álvaro Albiach, en la plaza de Armas del Castillo de Gibralfaro este 12 de septiembre.

Hablamos con el maestro de sus sensaciones acerca de esta nueva edic ión del festival que lleva su nombre, su regreso triunfal a su ciudad natal y su experiencia con ilustres de la música como Joaquín Rodrigo.

Este 2024 celebra su 80 aniversario en esta tercera edición del festival de guitarra que lleva su nombre. ¿Qué supone que la European Guitar Foundation, junto a Málaga y su Ayuntamiento, le dediquen este festival en la tierra que le vió nacer?

Una alegría inmesa. Primero, por seguir vivo con 80 años. Segundo, porque reconozcan en tu tierra el trabajo al que has dedicado toda la vida. Sigo con las mismas ganas de trabajar y de entregarme a la música, para traer a Málaga toda la alegría y el cariño que he cosechado en el mundo para que así sea reconocido.

Tras marcharse junto a su familia a Estados Unidos en 1957, ¿qué sensaciones acuden a su interior en las sucesivas visitas que ha realizado a Málaga a lo largo de estos años?

El recuerdo y un cariño inmenso por tantas personas que fueron importantes en mi vida, que formaron mi carácter, mi manera de pensar y de ver la vida.

Pepe Romero estrenó algunas de las composiciones para guitarra de Joaquín Rodrigo, quién le dedició su 'Concierto para una fiesta'. Paul Carter

El ilustre compositor Joaquín Rodrígo le dedicó su último concierto para guitarra, además de estrenar junto a él otras composiciones. ¿Cómo fue su relación? ¿Qué recuerda del tiempo en el que trabajaron y colaboraron?

Recuerdo su personalidad, sencillez, genialidad y manera de trabajar. Además de los ensayos con él, sus reacciones... Era muy efusivo cuando le gustaba algo: le brotaban «¡olés!» y «¡bravos!». Era una persona maravillosa, que te llenaba de energía. Participé con él en conciertos como el 50 aniversario del 'Concierto de Aranjuez', en el que quiso estrenar su composición para guitarra 'Concierto para una fiesta', y en el que toque el segundo tiempo de su obra más conocida. Recuerdo la paz, tranquilidad y entrega absoluta a la música que sentía cuando tocaba y él estaba a mi vera. En ese estreno de 'Concierto para una fiesta', celebrado en los Jardines de Aranjuez durante el 50 aniversario, la recepción fue fabulosa, con media hora de aplausos al final. Le tenía cogido del brazo, recibiendo los aplausos, y le pregunté: «Maestro, ¿repito el segundo tiempo del 'Concierto de Aranjuez'?», y me contestó: «¡No, Pepín, que los has bordado, y lo único que te puede pasar es que no te salga igual de bien!« (risas). Era una persona sublime y, principalmente, sencillísmo.

Por otra parte, ¿qué supone pertenecer a una familia tan importante para la música de guitarra? ¿Cuáles fueron las enseñanzas que recibió de su padre, Celedonio Romero?

De mi padre aprendí todo. Lo primero, la llama del amor por la música y la guitarra. También la transmisión hacia el público de lo que sientes. El entusiasmo por la vida y por todo lo que le causaba sensaciones, que acababa convirtiendo en música, mediante una composición o poema, o transmitiendolo a través de la interpretación de una obra ya realizada. Era muy completo: siempre estaba componiendo, tocando, realizando transcripciones o escribiendo un poema. Ese entusiasmo te acababa atrapando siempre; y eso, junto a la búsqueda de la pulcritud y del desarrollo de la técnica para poder hacerlo mejor cada día y así ser más fiel a la composición, nos lo enseñaba de forma viva cada día con su ejemplo.

Hijo de Celedonio Romero, el guitarrista. pertenece a una ilustre familia de músicos. Paul Carter

Salir de Málaga hace casi 70 años sin nada prácticamente, y volver como un referente absoluto de la guitarra a nivel mundial ha tenido que ser todo un viaje y una experiencia vital. ¿Cómo se vive algo así?

Ha sido extraño: nosotros salimos físicamente de Málaga, pero siempre la llevamos dentro gracias a mi madre. Fue siempre el centro de la conexión emocional y espiritual que toda la familia y yo hemos tenido siempre con Málaga, un vínculo que mantuvimos a través de sus relatos acerca de los grandes personajes malagueños. Historias sobre la ciudad y mi abuelo en el Perchel. Mi madre siempre mantuvo vivo en nuestra familia el sentirse malagueño aunque estuvieramos fuera.

Celebrará su 80 aniversario este jueves 12 de septiembre en el Castillo de Gibralfaro, interpretando 'Concierto de Aranjuez' junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga. ¿Qué puede esperar del concierto el público asistente?

Se encontrarán sobre el escenario a un hombre de 80 años que sigue sintiéndose tal y como se sentía cuando era un niño en Málaga. Con el mismo cariño e ilusión por la vida, la música, los amigos, la familia y la tierra. Será un concierto con mucho sentimiento, que es lo que importa. Eso lo puedo garantizar. El resto, ningún artista puedo garantizarlo (risas), podremos hablar de ello el día 13 por la mañana.

Una ambiciosa y variada programación

Pepe Romero Guitar Festival Málaga llega plenamente consolidado a su tercera edición como una cita musical de referencia dentro del calendario internacional de eventos dedicados a la guitarra. Su tercera edición se presenta con una programación especialmente diversa y ambiciosa, con la actuación del Maestro Pepe Romero junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga y bajo la dirección del Maestro Álvaro Albiach, interpretando el Concierto de Aranjuez, el 12 de septiembre como concierto estelar. Una actuación que transcurrirá en la Plaza de Armas del Castillo de Gibralfaro, lo que representa un aliciente añadido para el maestro Romero, porque se trata del mismo lugar donde hace poco más de diez años se celebró el último concierto mundial del homenaje a la figura de su padre, Celedonio Romero con motivo del centenario de su nacimiento.

El 13 de septiembre, Ricardo Fernández Del Moral, un portento de la guitarra y el cante y único ganador en la historia y en la misma noche de los 5 premios del Concurso de Cante de Las Minas de La Unión, actuará en el Cementerio Inglés de Málaga.

El 14 de septiembre será el Cuarteto de Guitarras de Costa Rica el que interpretará «Noche Caribe», que actuará en el Patio de Surtidores de La Alcazaba.

El 20 de septiembre, el gran Amancio Prada, celebrará sus 50 años en escena en el festival. El concierto será en la Sala Fundación Unicaja María Cristina.

El 21 de septiembre, el guitarrista José Luís Ruíz del Puerto junto a la soprano Julia Farrés, interpretarán música de Joaquín Rodrigo, Lorenzo Palomo, Ernesto Cordero y Heitor Villalobos en un espectáculo llamado «La Guitarra: voz de España y Latinoamérica. Actuarán en el Patio de Surtidores de La Alcazaba.

El 22 de septiembre, el laureado en el XI Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero 2024, el joven guitarrista ucraniano Stanislav Steshenko, interpretará un recital en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga (Plaza del Obispo).

El 26 de septiembre, el guitarrista Alejandro Hurtado, considerado uno de los puntales de la guitarra flamenca actual, junto a la 1ª Bailarina del Ballet Nacional de España, Inmaculada Salomón como artista invitada, interpretarán su espectáculo «Miradas» en la Sala Fundación Unicaja María Cristina. Interpretarán flamenco y música de grandes compositores como Albéniz o Tárrega.

El 27 de septiembre el único ganador en el mismo año del Premio Nacional de Guitarra de Córdoba y Bordón Minero del Concurso de Cante de Las Minas (2019), José Fermín Fernández, actuará en el Cementerio Inglés de Málaga. Está considerado como uno de los mejores guitarristas flamencos de la actualidad.

El 28 de septiembre, el gran concertista malagueño Marco Socías, actuará en la Sala Fundación Unicaja María Cristina, con un programa llamado «Joaquín Rodrigo y la música de su tiempo». Entradas en mientrada.net.

El 29 de septiembre, la gran concertista María Esther Guzmán, cerrará el festival interpretando un programa llamado «De Isaac Albéniz a EnnioMorricone». El concierto transcurrirá en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga.

Más información:

https://malagaguitarfestival.com/

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pepe Romero: «Aunque salí de Málaga hace 70 años, siempre la he llevado dentro»