Los músicos del grupo malagueño Feo, en una imagen promocional de su nuevo disco. Sur

Voces y guitarras como 'droga' contra la ansiedad: el grupo malagueño Feo estrena disco

La banda presenta este sábado 18 de mayo en La Cochera Cabaret su cuarto trabajo de estudio, 'Loquetú', en el que teclados y 'sintes' cobran protagonismo

Sábado, 18 de mayo 2024, 00:26

'Lo que tú digas', 'Lo que tú pienses', 'Lo que tú quieras'… El nuevo disco del grupo malagueño Feo –el cuarto de una carrera artística que comenzó en 2012– se adapta a los deseos de cada oyente. Por eso quisieron llamarlo 'Loquetú', un trabajo ... que supone una nueva vuelta de tuerca al sonido de esta banda formada por músicos veteranos de la escena malagueña, que apuesta por las melodías y las cuerdas y que en este trabajo le da también protagonismo a los teclados. Un disco que la banda presentará en concierto en La Cochera Cabaret hoy sábado 18 de mayo (21.00 horas) y que muestra la evolución y las inquietudes de unos músicos que no pierden las ganas de seguir.

Publicidad

«El sonido Feo está logrado y jugar con las voces y guitarreos es una droga, nos quita la ansiedad. Las letras son una necesidad, contar cosas con la mayor claridad posible (para nosotros, claro), aunque siempre nos gusta esperar la respuesta de los que las escuchan para saber lo que le dicen los textos. Por otro lado, esta vez entran con cierto protagonismo las teclas, 'sintes' sobre todo», explica el cantante, guitarrista y fundador de la formación, Juan Di Gallego.

Grabado en La Casa Estudio de Albuñuelas con Iván Moreno y mezclado y masterizado en El Castillo Alemán por Carlos Hernández, 'Loquetú' incluye nueve canciones, unos temas que reúnen las claves habituales del sonido Feo en sus trabajos anteriores –'Introgira' (2013), 'Sinónimo de existencia' (2015) y 'Posible lo imposible' (2019)–, aunque se advierte una evolución de la música de los malagueños: «Ahora contamos con el temple de la edad, evidentemente. Hemos seguido nuestra línea y nos hemos atrevido hasta con algunas diferencias, algún paso por el funky…», advierte Juan Di Gallego.

Y es que el grupo ha ido creciendo en este tiempo «a pico y pala», tal y como explica el músico, que recuerda que esta evolución se ha realizado a base de «trabajo, investigación, estudio y aprendizaje; nos hemos metido mucho en la producción y teníamos más de 25 canciones para elegir, algunas de las cuales formarán parte del quinto disco» adelanta.

Publicidad

Las letras de este disco son, en palabras de Juan Di Gallego, «maduras, sinceras; de amor, despedida, cierres y aperturas; alegres, tristes, vida y resurrección, ya que a pesar del tiempo no perdemos las ganas de seguir...». Y es que este trabajo discográfico reúne también los 'loquetús' de los músicos: «Ahí están nuestras vivencias y nuestras taras. Amor, descubrimiento, ansiedad, supervivencia, melancolía, platonismo, desidia, alegría; todo eso está en esta nueva creación de Feo», advierte el cantante del grupo malagueño.

Con un sonido propio

El también miembro fundador de la banda Fran Ruiz (guitarras y voces), Ángel Heredia (batería y coros), Miguel Gromé (bajo y coros) y Quique Escudero (teclados) completan la formación de Feo, unos músicos curtidos sobre los escenarios que han formado parte de bandas como Oniria, Theodore Graves, Canajazz Band, Fractal Noise, Celsius o Maltrago, y que siguen apostando por el power-rock independiente tras una primera maqueta titulada 'La hipotenusa de los peces', trabajo al que seguiría el contundente EP 'Introgira', en el que ratificaban su apuesta por ese sonido melódico pero cargado de guitarras.

Publicidad

El trabajo para producir este disco ha sido laborioso e intenso. Así, después de algún tiempo de 'retirada' a causa de la pandemia, el grupo volvió a la carga y grabó sus nuevas canciones entre mayo y junio del año pasado. Una labor que ha sido «larga y distinta, con algún tiempo encerrados (como todos) en casita, con alguno de nosotros con problemas de salud… Pero ahora creo que hemos dado el salto en cantidad y calidad. Trabajamos las canciones desde las guaridas de cada Feo y pistas van y vienen... hasta que pudimos juntarnos a ensayar», explica Juan Di Gallego, que añade que 'Loquetú' es un disco «de rabia, de raza, de sacar las taras a bailar y que se vayan de paseo».

Los miembros de Feo, en concierto y junto a la portada de su nuevo disco. Sur y Jorge Pueblas

Los músicos de Feo confiesan que les encanta el estudio de grabación, pero para ellos «¡el directo es vida!», señalan. Y es que, como reconoce el vocalista: «El amor al arte nos gusta y nos divierte, nos enriquece el alma. Salimos de nuestros papeles diarios y nos transformamos. Además, nos salen canciones bonitas y ¿por qué no? Las grabamos y las compartimos. Son sentimientos compartidos».

Publicidad

Por eso, en su concierto en La Cochera Cabaret el repertorio estará formado por sus temas nuevos aunque también interpretarán una selección de las canciones con las que han cosechado más éxitos. No en vano, el directo es una de las grandes bazas de este grupo, que se ha prodigado por los escenarios de la geografía malagueña y andaluza desde que arrancó este proyecto. Un tiempo en el que su música se ha nutrido de distintas influencias y fuentes de inspiración a la hora de componer y tocar. Ellos mismos admiten que son «muchas y variadas, con músicas de todos los tiempos: desde Etta James a Wilco, pasando por The Smiths, The Cure, Egon Soda, Los Planetas, LHR… Son muchísimas las fuentes que nos enriquecen el audio».

Con todos esos gustos musicales de fondo, los integrantes de Feo crean un sonido particular y luminoso, que se perfecciona en su nuevo disco, en el que vuelven a contar con Carlos Hernández en las mezclas y la masterización y con Iván Moreno en la grabación, dos personalidades relevantes del mundo de la música en nuestro país que en palabras de Juan Di Gallego son «dos cracks del sonido, con los que hemos repetido y con los que volveríamos a contar siempre, ya que Iván es oído, calma, tesón y sabiduría, nos dio caña, mimos, charlas... y nos dejó algunos pedales y guitarras (risas), mientras que Carlos es fuerza, calma y experiencia. Además, después de años de amistad, sabe a lo que jugamos», concluye.

Publicidad

En noviembre del año pasado el grupo malagueño ya presentó las canciones de este trabajo en un concierto en la sala The Hall en el que el repertorio estuvo formado por temas nuevos de Feo como 'Cambio de frecuencia', 'Game over', 'Vórtice', 'Fundamento anacoreta', 'Pause', 'El traje', 'Contacto Planeta'y 'Luna' junto a una selección de las melodías con las que han cosechado más éxito. 'Sueños de cowboy', 'Travelling', 'Sutci', 'Rojo', 'Canción y memoria', 'Desde mi abstracción', 'Bajo la niebla dorada', 'Antídoto', 'Discrepar', 'Siete', 'Zig zag' y 'Oporto' son algunas de sus canciones más emblemáticas, producidas a lo largo de más de una década de trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad