Borrar
Notes to Myself desempolvan las guitarras

Notes to Myself desempolvan las guitarras

La banda, que en ocho años de actividad publicó dos discos y llegó a girar por Estados Unidos, regresa con un EP con cuatro canciones nuevas diez años después de su último concierto

FERNANDO MORGADO

MÁLAGA

Lunes, 23 de septiembre 2019, 00:05

Los cuatro miembros de Notes to Myself -Juanlu Gutiérrez, Alejandro Hidalgo, Jamie Green y Pablo González- se subieron al escenario de la sala París 15 en la pasada edición del Canela Party disfrazados de cowboys del espacio, quizá en un guiño a aquella película de Clint Eastwood del año 2000 en la que cuatro veteranos de guerra participan en una misión de la NASA para reparar un satélite soviético. Ellos también han regresado a la actividad después de una década sin canciones ni conciertos de Notes to Myself, un grupo que durante sus ocho años de actividad -entre 2001 y 2009- dejó dos discos, varias demos y sobre todo un buen puñado de fans y un camino marcado para muchas bandas alternativas de la ciudad que vinieron detrás.

Una década después, los cuatro amigos -Juanlu y Alejandro viven en Málaga, mientras que Jamie y Pablo se mudaron a Madrid- han tenido que hacer malabarismos para volver a la actividad con el grupo. «En un principio la idea era reeditar los discos, pero nos dimos cuenta de que tampoco estábamos muy enamorados de esos álbumes y preferíamos intentar hacer algo nuevo. Nuestro último concierto fue en el Canela Party de 2009. Aquel año no nos disfrazamos, no nos apetecía. Cuando comentamos que íbamos a volver, Antonio Mata, uno de los organizadores del festival, pensó que estaría bien volver al mismo escenario después de diez años», explica Green en la cafetería El Último Mono, lugar elegido para la entrevista.

EMBERS EP

  • Formato Vinilo 7 pulgadas.

  • Canciones 1-The Tempest. 2-Honesty. 3-Síndrome Overview. 4-Santa Clara Castle.

  • Diseño Granbengala.

En realidad, ninguno de los componentes de Notes to Myself ha estado alejado de la música en este 'impasse' de dos lustros. Jamie Green sigue liderando las bandas Wild Animals y Jamie 4 President, Juanlu Gutiérrez ha puesto en marcha sus proyectos Three Broken Tapes y La Static Band, Alejandro Hidalgo toca la guitarra en Ballena, que prepara su segundo álbum, y Pablo González, además de encargarse de la batería en Wild Animals, ha pasado por varias bandas en Madrid, entre las que destaca Fuckaine.

El resultado de la vuelta al estudio de Notes to Myself han sido cuatro canciones reunidas en un EP titulado 'Embers' ('ascuas', en inglés). De los rescoldos ha renacido el nuevo fuego de los malagueños, que encaran con ilusión esta nueva etapa, conscientes de que sus carreras por separado les han enseñado mucho. «Una de las cosas que nos lastraba era el exceso de elementos en nuestras composiciones. Sufríamos 'horro vacui'. Ahora nos hemos dado cuenta de que menos es más y de que tocamos muy bien. Hemos rebajado esa ansia compositiva y tocamos más tranquilos», comenta González.

Inocencia

A los malagueños parece haberles sentado de maravilla el cambio de mentalidad, y demuestran su inteligencia al reírse de sus propios errores de juventud. «Fueron ocho años muy inocentes. Éramos bichos de local de ensayo. Hacíamos música pero después no sabíamos qué hacer con ella. Esa fue siempre nuestra cruz. Una vez que salimos al exterior vimos cómo se movían las bandas, cómo funciona la industria... Además, cuando empezamos no había ni Myspace», argumenta Green, que define el primer tema de 'Embers', 'The Tempest', como «Notes to Myself con Red Bull». Todos ríen. «Ahora las canciones duran un tercio de lo que solían durar», apunta Hidalgo con sorna.

A pesar de todo, la banda llegó a tocar junto a referentes nacionales e internacionales de la escena, como Aina, Mogwai o Tortoise, e incluso giró por la Costa Oeste de los Estados Unidos en 2008, donde descubrieron «un mundo totalmente desconocido», según Gutiérrez, al verse inmersos en el circuito 'underground' de un país que es un referente en el rock independiente. Juanlu es el autor de 'Síndrome Overview', la única canción en español del nuevo EP. «Es un síndrome que suelen tener los astronautas que pasan mucho tiempo en el espacio al contemplar el mundo desde fuera. Al volver, nadie puede entender cómo se sienten», explica. Notes to Myself han conseguido sentirse a gusto en su papel de astronautas incomprendidos que hacen canciones sobre «la vida, la muerte, el amor y la nostalgia». La semana pasada llevaron su música por el resto del país en una pequeña gira de tres escalas que pasó por Madrid, Barcelona y Castellón y que les sirvió para comprobar que las ascuas de Notes to Myself siguen calientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Notes to Myself desempolvan las guitarras