Secciones
Servicios
Destacamos
Nolasco tenía entre manos a principios de año un nuevo disco con olor a lluvia, una sensación que ha querido transmitir en el título de este álbum que finalmente verá la luz a finales de 2022. 'Petricor' será el cajón de temas emocionantes y alguna ... que otra versión inesperada, llevando todo al terreno flamenco en el que este sevillano es experto. Pero antes, pasará por Málaga en varias fechas este verano para no dejar un rincón sin música: el 23 de junio, el 15 de julio, el 22 de julio y el 9 de agosto, lugares y horarios que él mismo irá actualizando en sus redes sociales, @nolasco.cantautor.
-No para de reinventarse, de crear cosas nuevas y, además, muy distintas entre sí. ¿Es algo fundamental para usted?
-Sí (risas), la verdad es que es una constante desde que empecé. También es inherente a un creador, la innovación tiene que formar parte de su ADN para ofrecer siempre cosas nuevas.
-Es más, acaba de sacar una versión muy peculiar de 'La pared', de Cupido, un tema indie y con tintes de electropop. Lo ha llevado a su terreno totalmente, ¿le ha sido complicado hacerlo?
-La verdad, al principio fue un desafío, pero formaba parte de un capricho que ha sido algo totalmente deseado y buscado. Cuando escuché la canción en La Resistencia vi que era de un género muy alejado del mío, pero llegué a la conclusión de que hay muchos temas buenos independientemente al género al que pertenezcan. Tiene un universo muy distinto al mío: es una balada trágica y yo la convierto en un tema 'happy', con ritmo, más dinámico. No me costó esfuerzo porque cuando un artista tiene personalidad con interpelar las cosas se las lleva a su terreno. Cuando le puse un poco más de ritmo ya estaba en el mío.
-Usted no sabía quién era el grupo Cupido, ¿cuál ha sido la respuesta de esta banda?
-No, no tenía noticias de ellos. Luego investigué en su música e indagué su estilo. Aún no he tenido el 'feedback' de ellos, creo que porque no saben que la he hecho, no me he preocupado en buscarlos (risas). Espero que les guste la ofrenda.
-¿Se atrevería en los próximos meses a hacer otra versión de un artista que no tiene nada que ver con usted?
-Sí, en ese sentido no soy un artista que me quede con las ganas o con las dudas. Cuando tengo una idea la llevo a cabo y es gracias a que soy independiente, porque tengo mi propio estudio, y eso tiene muchos pros y contras, pero me permito licencias a cada momento. Creo que llevo un paso sincero con mi sentir como artista, no tengo trabas y no me corto.
-Este verano viene por Málaga unas cuantas veces, le quieren mucho los boquerones.
-Sí, con Málaga tengo una historia de amor muy bonita desde el principio y cada ida y cada temporada es una de las provincias que más me reclama. Este año ya he estado, mínimo, tres veces. Vamos a Estepona, Atajate, Rincón de la Victoria... Tenemos bastantes visitas.
-Su nuevo álbum será una realidad pronto. ¿'Petricor' es el más poético de su carrera?
-No sé si será el más poético, cuando lo tenga entre mis manos haré un cómputo total. De hecho, ayer hice una recopilación de las canciones para ver cómo estaba quedando, porque he tenido que detener las grabaciones debido a la gran cantidad de conciertos que tengo. Quiero afrontar el resto de los temas con la misma frescura que he afrontado los primeros, para dedicarle y darle esa entrega que se merecen. Con la cantidad de conciertos que hay me resultaría imposible hacerlo, aunque quiero seguir grabando los temas, pero antes quiero introducir algunas canciones en el espectáculo. De hecho, 'Olor a romero' y 'La pared' ya forman parte del concierto, porque quiero pulirlos en directo y ver la forma que cogen naturalmente. Es un ejercicio conveniente para que los temas cojan identidad y ver la respuesta del público, lo que piden. En ese proceso las canciones cogen su verdadera dirección.
-Personifica sus canciones, habla de ellas como si tuvieran vida.
-Para mí es fundamental ponerle cariño a la música, aunque eso no lo había analizado. Mis canciones son seres vivos, están sujetas a cambios y al crecimiento. Son parte de mí, de mi vida y de mis emociones, además, en estos tiempos de inmediatez en la que la gente quiere las cosas para ya, noto que no se le da el trato a las cosas que se debe. En este sentido, cuando hablamos de cuestiones artísticas, es imprescindible la dedicación y hacer las cosas con calma.
-¿Qué observa que necesita el público flamenco?
-A todos los públicos le ha sucedido, la gente estaba ávida de música porque la música en particular es liberadora, pero la música en directo libera el alma. En mi caso lo he notado muy disfrutón, porque en estos dos últimos años los conciertos eran raros, todo el mundo sentado, con mascarilla y con una presión extraña, no era propia de este tipo de eventos. Al soltarse todas esas cadenas se nota que el público se divierte sobremanera en los conciertos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.