![La noche en la que Héctor Alterio y José Luis Merlín enamoraron a la poesía](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202209/24/media/cortadas/PHOTO-2022-09-24-22-00-17-RUk1dpFkByT6jwxnCMzc36H-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![La noche en la que Héctor Alterio y José Luis Merlín enamoraron a la poesía](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202209/24/media/cortadas/PHOTO-2022-09-24-22-00-17-RUk1dpFkByT6jwxnCMzc36H-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA PINTO
Sábado, 24 de septiembre 2022, 23:15
Así como se enamora, así Héctor Alterio y José Luis Merlín lo hicieron anoche con la poesía. Mimando, acariciando, respetando, riendo, llorando... Dejando sin aliento. Así fue como se quedaron los que estuvieron presentes en este acto de seducción entre el ser humano, las palabras ... y la música. En el escenario, una mesa con dos copas separaba a los dos artistas. A un lado de la mesa, el actor argentino Héctor Alterio llegaba con sus 93 años cumplidos hace apenas unos días. Todos le esperaban con deseo. La poesía también. Al otro lado de la mesa, uno de los compositores y guitarristas más reconocidos a nivel mundial, José Luis Merlín. Listos para conquistar a la poesía. Y a Málaga.
La cita estaba enmarcada dentro de la primera edición de un festival de guitarra en homenaje al malagueño Pepe Romero y las entradas para la noche del sábado 24 de septiembre quedaron totalmente agotadas. Nadie se lo quería perder. Lo decían los hechos ocurridos: nada más salir al escenario Héctor Alterio y José Luis Merlín, el patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga -lugar donde tuvo lugar el romántico encuentro- se ponía en pie para ovacionar a las dos grandes figuras que estaban a punto de empezar su conquista.
Los versos de León Felipe iban a ser la gran ayuda para ese recorrido por el amor llamado 'Como hace 3.000 años'. «Porque deseo que todos los recitales poéticos sean escuchados como hace 3.000 años escuchaban a Homero», introducía Alterio. Unos minutos más tarde, hablaba sobre León Felipe, al que describía como quien describe al amor: «Ese poeta contradictorio, libre, generoso, con simpatías, antipatías, sus deseos, su amor a la libertad...». Porque así es cuando se quiere bien, cuando se hace libre.
Esa libertad con la que Héctor Alterio y José Luis Merlín pasearon por los poemas de León Felipe. Y con intensidad, como la de la interpretación del actor argentino, que dejaba boquiabierto al público de Málaga y casi sin respiración cada vez que Alterio subía el volumen de su voz, tajante y precisa a la vez que tierna. Entre solos de guitarra y recitales, los asistentes a este encuentro se ponían en pie para aplaudir con pasión. «¡Bravo, bravo!», decían las señoras que estaban en las últimas filas y comentaban las actuaciones. Otros se señalaban el brazo indicando que tenían el vello de punta. Y no era porque hiciese frío en el patio de Banderas, porque el movimiento de los abanicos de un lado a otro decoraban también esta cita del sábado noche.
Los ojos azules de Alterio señalaban con la mirada igual que lo hacía su dedo índice apuntando al público en esos momentos que su voz casi lloraba. Y después reía. Como cuando llegaba el final de esta cita, con otra gran ovación del público antes de que llegase el último poema, 'Un caballo blanco'. «Así... Y arrúllame y cántame... Y bésame / Duérmeme... Apriétame en tu pecho / Con la dulce caricia de tus manos». Así recitaba Alterio esos versos de despedida junto a los acordes de Merlín para terminar de enamorar en esta cita en la que los dos acariciaron al público, a la poesía, a la música y a Málaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.