El trompetista y compositor malagueño Nacho Loring presenta este sábado en Clarence Jazz Club su 'NONETO', un disco interpretado por una formación de nueve músicos y que acaba de publicar. Loring, que ha trabajado con Dry Martina, Clasijazz Bigband, Diego Lara, Opus II de Tete ... Leal y Tumbando a Monk, estará acompañado sobre el escenario por Daniel Torres (saxo tenor), Stefano Tomaselli (saxo alto), Juan Pedro Berrocal (saxo alto), Moisés Fernández Gallego (trombón), Marcos Merino (piano), Pablo Guzmán (guitarra), Josias Pedrosa (contrabajo) y Sergio Diaz Muñoz (batería).
Publicidad
'NONETO' –que se estrena en sesiones a las 20.30 y a las 22.30 horas– es su primer disco en formato físico, aunque durante su estancia en Londres en 2017 grabó una primera sesión como líder y compositor con músicos de la escena londinense en un trabajo titulado 'Pantera' y que se puede disfrutar a través de la plataforma de Youtube.
Nacho Loring se inició en la música cuando tenía 8 años y empezó a estudiar piano clásico con Gordana Komericki en el Ateneo. Después estudió ocho años también en el Conservatorio, pero lo abandonó «por falta de motivación», tal y como confiesa el compositor y trompetista. El músico continuó en casa con sus estudios «de piano, tocando la guitarra o incluso grabando maquetas de rap», aunque sería en la Banda de Música de La Paz donde descubriría su verdadera pasión: la trompeta.
La grabación de 'NONETO' se realizó en directo, pero en un estudio, ya que según ha explicado el propio artista: «Queríamos que tuviera ese sonido orgánico del directo, fue difícil porque gestionar ensayos para tantos músicos de tanta categoría siempre es difícil. Pero no teníamos dudas, queríamos que sonase real».
Publicidad
Sobre la composición de los temas para ser ejecutados por una banda de nueve músicos, Nacho Loring confiesa en una entrevista a SUR: «Componer nunca es tarea fácil, tienes que luchar continuamente contra la duda (o por lo menos en mi caso) de '¿esto mola o no? ¿Esta armonía o esta otra?'. Cuando he empezado a componer para formaciones más grandes se aumentan las variables. Pero bueno, todo es un aprendizaje y con el tiempo se hace oficio. Ahora estoy analizando obras de orquesta y empezando a 'intentar' componer música para grandes formaciones como orquesta».
Y de ese trabajo ha nacido este nuevo disco, cuyos temas combinan «el jazz con la samba, el flamenco, bolero... Nicholas Payton dice que el jazz murió en 1959, y yo estoy de acuerdo, aunque quizás es la palabra que mejor define nuestra manera de hacer música», aclara Loring.
Publicidad
Además, afirma que a él el jazz le cambió la vida y en este sentido añade: «Desde que empecé a estudiar esta música más en serio me di cuenta de que era lo que yo quería hacer en la vida. Es el estilo que más libertad me había aportado hasta ese momento, sentía verdaderamente que la improvisación me permitía hacer música mucho más que interpretando una obra clásica o cantando una canción de Silvio Rodríguez con mi guitarra».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.