-RKEeFq7BDajCs4fyUiIoKoO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
-RKEeFq7BDajCs4fyUiIoKoO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Pérez Cerón (Málaga, 1996) es dueño, amo y señor de las palabras, al igual que ellas lo son de él. Lleva atrapado entre ... versos desde que era un adolescente y ahora está viendo que las horas invertidas frente a una hoja en blanco y esos garabatos y tachones que decoraban sus libretas, están devolviéndole el favor. Es el reciente ganador del concurso del Ayuntamiento de Málaga 'MálagaCrea 2020' en la sección de poesía, aunque Nacho reconoce no esperarse ni un ápice de todo lo bueno que le viene encima. Hasta el 18 de diciembre no sabremos el fallo del jurado, pero este joven malagueño está entre los finalistas a nivel nacional del Premio Adonáis de poesía joven con su tercer libro 'Márgenes de error', que aún ni ha publicado. Lo que está claro es que para Pérez (@nachopce), éste es sólo el principio.
–¿Quién es Nacho Pérez?
–¡Wuau! Un chavalito medio traductor y profesor, que en sus ratos libres hace música y poesía. Nunca me ha gustado calificarme a mí mismo. Apuesto, guapo... (risas). Cuando tengo tiempo soy todo lo que el arte me permite: guitarrista o poeta. Estudié Traducción e Interpretación en la UMA y después un máster de Traducción para el mundo editorial.
–Pero, ahora vive en Viena...
–Me he venido aquí como auxiliar de conversación, estoy enseñando a los austriacos la cultura, el habla, costumbres... Es un trabajo flexible, así que sigo editando vídeos para otra empresa, traduciendo y haciendo música y poesía de vez en cuando. En Viena estoy hasta final de mayo, en junio estaré de vuelta en Málaga.
–¿Cuándo le surgen esas facetas artísticas?
–Como guitarrista fue a los 15, porque siempre había una guitarra española en casa y por qué no iba a intentarlo. Empecé a dar clases y después a tocar con grupos. Sí tengo pretensiones de grabar un disco o dar una gira pequeña o tener una formación con la que dar conciertos regularmente... Aunque ahora mismo está en 'stand by' total. Me gustaría hacer algo, pero de momento no es plausible. A escribir empecé con 12 o 13 años, porque todos a esa edad hemos escrito chorradas. Pero ya de forma más seria en la universidad, instado por mi profesora Mariví de bachillerato, que vio en mí sensibilidad para la poesía. A partir de ahí me fui moviendo en micros abiertos y vi que había mucha gente que hacía lo mismo y que no era algo aislado. Que era posible.
–¿Qué le inspira la vida ahora para escribir?
–Ahora estoy escribiendo más sobre mi familia. 'Márgenes de error', mi último libro que aún no ha salido, habla de ellos, pero también de catástrofes en la humanidad, accidentes conocidos, como transbordadores espaciales que flotaron, bombas atómicas, historias sobre accidentes ocurridos en Málaga de los que el saber malagueño todavía recuerda. Este libro es finalista del Premio Adonáis y no me creo que haya llegado a ese punto; es de mucho prestigio y, sin ninguna, pretensión el hecho de ser finalista es más que suficiente. No sé cómo he llegado a parar aquí.
–¿Por qué cree que Málaga es una ciudad ideal para ser poeta?
–Está brillando mucho en al poesía. Málaga respira poesía en todas las edades, desde la gente más experimentada como Antonio Jiménez Millán o José Infante, hasta gente jovencérrima como Cristina Angélica, Cris León, los Pumas del taller de Violeta Niebla, e incluso ella, o María Eloy García, Ángelo Néstore y Álvaro Galán Castro, que ha ganado el Premio Generación del 27. Ahora mismo hay mucha calidad poética en Málaga y yo bebo de ella. Los logros que conseguiré a lo largo de mi vida, si es que viene alguno más, pueden estar inspirados en la poesía de Málaga.
–¿Qué ha supuesto para usted ganar el 'Málaga Crea 2020'?
–No me lo esperaba para nada, tenía esta obra, 'Herencia', que todavía veía verde y que eran temas que he tratado con más detalles y mejor precisión en el último libro. Fue una sorpresa total y una alegría.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.