Borrar
La sillería del coro de la Catedral lleva la firma de Pedro de Mena. Salvador Salas
La música que se hacía en tiempos de Pedro de Mena sonará en la Catedral y el Episcopal

La música que se hacía en tiempos de Pedro de Mena sonará en la Catedral y el Episcopal

El maestro Jordi Casas dirige este viernes a la Filarmónica de Málaga en el concierto inaugural en la basílica con obras de Vivaldi y Charpentier

SUR

Jueves, 27 de junio 2019, 18:52

Un ciclo de conciertos en el Palacio Episcopal y en la Catedral viajará al siglo XVII para revivir 'La música europea en tiempos de Pedro de Mena (1628-1688)'. Organizado por la Diputación de Málaga en colaboración con el Palacio Episcopal, el programa contará con cuatro citas con entrada libre hasta completar aforo (20.30 horas). La primera, este viernes 28 de junio en la Catedral de Málaga, donde también tendrá lugar el recital de clausura el 17 de julio. El 3 y 10 de julio la música sonará en el Palacio Episcopal.

El programa se enmarca dentro de los actos vinculados a la exposición 'Pedro de Mena, granatensis malacae', promovida por la Diócesis con el apoyo de la Diputación, el Ayuntamiento, la Fundación Unicaja y Unicaja Banco, que ha recibido ya 40.900 visitas. Los directores Fernando Martín, Giovanni Perrucci, Antonio del Pino, Salvador Vázquez y Jordi Casas trasladarán a los visitantes a la época en la que vivió el escultor granadino afincado en Málaga, guiándolos en un viaje por el barroco español, pero también por países como Portugal, Italia, Francia o Inglaterra. Coordina el ciclo Antonio del Pino.

Con la Filarmónica de Málaga

La Orquesta Filarmónica de Málaga abre este viernes la programación en la Catedral de Málaga bajo la batuta del maestro Jordi Casas. Será el primer concierto de la OFM tras la huelga que protagonizaron los músicos la semana pasada, en el último concierto de abono de la temporada en el Teatro Cervantes.

El recital comenzará con el 'Gloria en Re mayor' de Antonio Vivaldi, fechado en 1713, con doce movimientos que se distinguen unos de otros por la diversidad de los conjuntos instrumentales y vocales empleados y por su carácter musical muy diferenciado. Se completará el programa con el 'Te Deum' de Marc-Antoine Charpentier, un motete polifónico con diez números. La obra fue compuesta posiblemente entre 1688 y 1698, durante la estancia del compositor en la iglesia de Saint-Louis en París. Es una de las piezas más famosas y más sorprendentes de todo el barroco francés.

El concierto contará con la participación del Coro de la Ópera de Málaga bajo la dirección de Salvador Vázquez y de las sopranos Alba Chantar y Verónica Plata, el contratenor Jorge E. García, el tenor Luis Pacetti y el bajo Daniel Muñoz. Además intervendrán en el concierto los solistas Aníbal Soriano a la thiorba y Antonio del Pino al órgano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La música que se hacía en tiempos de Pedro de Mena sonará en la Catedral y el Episcopal